Artur Ix 78!!!! pregunta:

Fondo indexado Mercados emergentes

He mirado tres fondos indexados de mercados emergentes ,el de fidelity(IE00BYX5M476),el de ishares(IE00B3D07F16), y el de vanguard(IE0031786696),los tres tienen casi las mismas rentabilidades y tienen el mismo valor,quiero invertir en uno para el largo plazo pero no sabria cual escoger ya que son muy parecidos.
0
Me gusta
3
Responder
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Antonio Jiménez ColillaEFPA España
Antonio Jiménez Colilla Agente responde:
Certificación EFPA España
Respuesta profesional
Hola, Artur

Buena observación: esos tres fondos indexados de mercados emergentes (Fidelity, iShares y Vanguard) siguen el mismo índice o uno muy similar (normalmente el MSCI Emerging Markets), así que es lógico que tengan rentabilidades prácticamente idénticas.

La diferencia suele estar en:

Comisión de gestión (TER)

Divisa de referencia

Política de dividendos (acumulación o distribución)

Y muy importante: dónde los tengas contratados, por fiscalidad y operativa.

? Si quieres, lo vemos juntos en 5 minutos y te ayudo a elegir el que más te conviene según tu situación personal y plataforma. Sin coste, sin compromiso.

Estoy a tu disposición cuando quieras.

Antonio Jiménez Colilla
EFPA 13.495 | Economista Col. 27486
? 627426976
? jcanto2@mapfre.com


Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Alberto Baeza Oliver
Alberto Baeza Oliver Agente responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenas,

Como bien comenta, los fondos indexados son muy parecidos entre sí, ya que replican el mismo índice y las diferencias de rentabilidad y costes son mínimas. Cualquiera de ellos cumple bien su función como estrategia pasiva a largo plazo.

Ahora bien, merece la pena recordar que, además de los indexados, existen fondos de gestión activa que en muchos casos han logrado superar al índice en plazos de 3 y 5 años, gracias a una selección más cuidada de países y compañías. Fondos de gestoras internacionales como BlackRock o Robeco, por ejemplo, han demostrado esa capacidad con resultados consistentes.

En cualquier caso, trabajamos con una arquitectura abierta que nos permite acceder a más de 15.000 fondos de inversión, tanto indexados como de gestión activa, lo que facilita encontrar la opción más adecuada a lo que usted busca. Y siempre con la tranquilidad de que no hay comisiones adicionales por nuestra parte, únicamente la comisión propia del fondo que elija.

Puede contactarme en el 627 091 609 si desea que le explique las distintas opciones con más detalle o para resolver cualquier duda que le surja.

Saludos,
Alberto Baeza
Asesor Financiero – Mapfre Gestión Patrimonial

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

José Manuel Marín Cebrián
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Artur. ten mucho cuidado....

En tiempos de inestabilidad y volatilidad, lo que debe prevalecer es la gestión activa y el "quality investment", no la simple indexación. El contexto actual exige una selección cuidadosa de activos, centrada en compañías sólidas, con balances robustos y ventajas competitivas sostenibles. Frente a los movimientos bruscos del mercado, la calidad se convierte en el mejor refugio.

Además, con Trump de nuevo en la Casa Blanca, no hay que perder de vista la geopolítica: los BRICs —especialmente China— podrían volver a estar en el punto de mira del “golden boy”, con un endurecimiento de los discursos y medidas comerciales.

--> a) Los mercados emergentes son inherentemente más volátiles que los desarrollados. En periodos de incertidumbre global, esta volatilidad puede amplificarse. Un fondo indexado replicará el rendimiento del índice, lo que significa que un descenso general del mercado se reflejará directamente en la cartera.

--> b) Un gestor activo tiene la flexibilidad de:

1.- Seleccionar acciones: Concentrarse en empresas sólidas con balances fuertes, flujos de caja estables y ventajas competitivas, que puedan resistir mejor las turbulencias económicas y políticas.

2.- Evitar los "malos actores": Esquivar empresas con alta deuda, gobiernos inestables o sectores muy expuestos a la inestabilidad.

3.- Ajustar la exposición geográfica: Reducir la exposición a países o regiones particularmente problemáticas y aumentar la de aquellos con perspectivas más favorables.

4.- Timing: Potencialmente aprovechar las caídas del mercado para comprar activos de calidad a precios de descuento.

--> c) Las amenazas de aranceles y la retórica anti-BRICS por parte de Trump son un riesgo real. Los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, y ahora con más miembros) podrían ser los más afectados por estas políticas, lo que impactaría negativamente en los índices de mercados emergentes que tienen una fuerte ponderación en estos países. Se ha visto a Trump amenazar con aranceles a las naciones BRICS por intentar desafiar la hegemonía del dólar estadounidense.

Ante esto, te recomiendo que le eches un ojo a estos fondos de inversión

1️⃣ ELBA - Banco Alcalá: resiliente. VER FICHA y comentario.

2️⃣ Capital Formula Investment Fund – Fonds AAA FX1: garantizado. VER FICHA.

Si te apetece profundizar en este sentido, mándame un what`s app al 607470782

Un saludo desde Sherwood


+ UNETE A NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES --> Franquicia
https://fortunasfp.es/franquiciate/




Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

¿Sabes la respuesta?

Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.

Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.