Joaquin Pareja Garcia pregunta:
Fondo para la jubilación
Quisiera poder seleccionar un fondo de cara a jubilarme en 7 u 8 años, bueno y con rentabilidad sobre el 6 %, seguro y barato ?
Que propuestas podría contratar y comparar ?
Gracias
Publicado hace 10 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Hola Joaquín, muy buena pregunta y muy bien planteada: claro, directo al grano.
Estás buscando un fondo rentable (objetivo 6 %), seguro, barato y orientado a la jubilación en 7-8 años. ¡Pocas cosas más importantes que eso!
Te doy algunas claves que conviene tener muy claras antes de elegir:
✅ Plazo claro: 7-8 años es un horizonte medio-largo. Eso permite asumir algo de riesgo, pero sin pasarse. Nada de locuras, pero tampoco dejarlo todo en liquidez o renta fija pura.
✅ Rentabilidad del 6 % anual: Históricamente, eso se ha conseguido con carteras diversificadas de fondos globales mixtos o fondos indexados con sesgo a renta variable de calidad. Pero ojo: ese 6 % no es garantizado, implica aceptar cierta volatilidad. No hay rentabilidad sin riesgo.
✅ Bajo coste: Muy importante. Fondos indexados o fondos de gestión activa con retrocesiones pueden ser buenas opciones si están bien seleccionados. Aquí es donde entra en juego el asesoramiento personalizado.
Ahora bien, ¿qué puedes contratar y comparar?
? Podríamos mirar, por ejemplo:
Soluciones tipo carteras gestionadas que se adaptan a tu perfil y plazo.
Y por supuesto, ver qué fiscalidad te conviene más: ¿fondo de inversión tradicional? ¿PIAS? ¿Plan de pensiones? Todo depende de tu situación personal.
Si quieres, puedo ayudarte sin compromiso a comparar alternativas reales, con nombres y datos objetivos, y explicarte qué encaja contigo y por qué. Al final, la clave está en elegir bien hoy... y ajustar en el camino si hace falta.
? Me puedes contactar directamente y lo vemos sin coste. Estoy disponible 24/7 (literalmente).
Un saludo,
Antonio Jiménez Colilla – EFPA 13.495
Mapfre Gestión Patrimonial
? 627 426 976 | ✉️ jcanto2@mapfre.com
Publicado hace 5 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Esteban Pinto Agente responde:
Certificación Instituto Europeo de Posgrado
Respuesta profesional
Hola Joaquín,
Gracias por tu pregunta, muy acertada dado el horizonte temporal que mencionas. A 7-8 años vista, estás en una posición ideal para estructurar una cartera que combine crecimiento con cierto control de riesgo.
Aunque el 6% es una rentabilidad ambiciosa, hay vehículos que históricamente han estado cerca de esos niveles, siempre teniendo presente que la rentabilidad pasada no garantiza rendimientos futuros.
Como agente financiero de Allianz, una de las opciones que suelo analizar con mis clientes es el fondo Allianz Global Investors Fund - Allianz Income and Growth o bien soluciones de ciclo de vida adaptadas al horizonte de jubilación, que permiten ajustar la exposición al riesgo según la etapa del inversor.
Lo ideal sería valorar juntos tu perfil de riesgo, tus expectativas de liquidez, y si podrías beneficiarte también de ventajas fiscales (como un plan de pensiones o PIAS si fuera el caso).
Si te interesa, estaré encantado de ayudarte a comparar alternativas según tus objetivos y nivel de riesgo:
? esteban@abonacanarias.es
Publicado hace 3 días
1 producto mencionado
- Allianz Global Investors Fund - Allianz Income and Growth187,49 €6/8/2025 ·
Mostrar
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Joaquín:
⏳ A la hora de invertir, hay dos factores que marcan la diferencia: el tiempo que tienes hasta alcanzar tu objetivo y lo que realmente quieres conseguir. Y cuando hablamos de “lo que quieres conseguir”, no basta con decir “quiero rentabilidad”. Hay que ponerle cifras. ¿Cuánto dinero quieres tener dentro de 7 u 8 años? Esa respuesta es la brújula que nos permitirá calcular cuánto necesitas invertir hoy y durante esos 7-8 años, para buscar la mejor estrategia a seguir para alcanzar ese objetivo, sabiendo que aspiras a una rentabilidad media del 6 % anual.
? ¿Existe un producto seguro que garantice ese 6 %?
La respuesta es sencilla: no, no existe actualmente ningún prodcuto que te garantice esa rentabilidad en los próximos 7-8 años. En el mundo financiero, rentabilidad y seguridad no suelen ir de la mano. Por tanto, si quieres acercarte a ese 6 %, tendrás que asumir cierto riesgo y tomar decisiones cada año, ajustando tu estrategia según los resultados y el tiempo restante.
? ¿Cómo construir una estrategia sólida y flexible?
1. Define tu perfil de riesgo
¿Cuánta volatilidad estás dispuesto a aceptar? Puedes optar por una estrategia dinámica: más riesgo al principio, y más conservadora a medida que se acerca la jubilación. O mantener una asignación fija: por ejemplo, 60 % renta variable / 40 % renta fija con constancia en esos 7-8 años. Ambas opciones son válidas, pero deben analizarse según tu tolerancia al riesgo.
2. Diseña una estrategia de aportación
Lo ideal: ahorro periódico constante, mensual si es posible. Esto maximiza el efecto del Dollar Cost Averaging (DCA): compras más cuando el mercado baja y menos cuando sube.
Añade una capa extra: mantener liquidez estratégica para hacer aportaciones extraordinarias en momentos clave o invertir en productos a corto plazo que refuercen la seguridad y rentabilidad global.
3. Diversifica al máximo
La diversificación es tu mejor escudo frente al riesgo. Tu cartera debe tener una visión global: invertir en distintos países, sectores, estilos de gestión (activa, pasiva, growth, value, quality…). Cuanto más diversificada esté tu inversión, mayor probabilidad de resultados positivos con menor riesgo, buscando siempre un costo adecuado en cada tipo de inversión, ya que ningún tipo de inversión por si misma te va a garantizar la rentabilidad que deseas obtener.
4. Revisa y ajusta cada año
La inversión no es estática. Cada año deberás revisar resultados, reequilibrar tu cartera y adaptar tu estrategia al nuevo contexto y al horizonte temporal que te quede cada año para tu objetivo. Así mantendrás el rumbo sin desviarte del objetivo final.
? Conclusión
Conseguir un 6 % de rentabilidad media en 7–8 años no es una utopía, pero requiere método, disciplina y flexibilidad. No se trata de encontrar “el fondo perfecto”, sino de construir una estrategia personalizada, diversificada y bien gestionada.
Si quieres que te ayude en la planificación de la mejor estrategia para tí para conseguri el objetivo planteado no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Rafael Sánchez
Asesor Financiero Acreditado CNMV
FORTUNA Servicios Financieros Premium
TOTAL FINANCE: Para todo y para todos. Las finanzas no sólo son para ricos
Publicado hace 1 día
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenos días Joaquín, dejame que te hable de la falacia del "Cochino Gordo que Pese Poco".
1.- Rentabilidad y Riesgo: El 6% de rentabilidad anual, especialmente en el entorno actual de bajos tipos de interés, no se consigue sin asumir riesgos. Este tipo de retorno suele estar asociado a fondos de renta variable o carteras diversificadas con una exposición considerable a activos volátiles. La seguridad absoluta (el "pese poco") y la alta rentabilidad (el "cochino gordo") son objetivos mutuamente excluyentes.
2.- Gestión y Coste: Los gestores de inversión de primer nivel, aquellos que realmente han demostrado ser "fiables y consistentes" y que aportan valor añadido, cobran por su servicio. Una comisión de gestión adecuada no es un lastre, sino la inversión necesaria para tener a los mejores profesionales trabajando para proteger y hacer crecer su capital, especialmente en momentos de volatilidad ("cuando el mercado se da la vuelta").
3.- La Mediocridad (Porca Miseria): Buscar el "chollo" o el producto más barato a toda costa a menudo conduce a la mediocridad. Los fondos con comisiones extremadamente bajas suelen ser productos de gestión pasiva que simplemente replican un índice. Estos no aportan valor añadido, no tienen capacidad de reacción en mercados bajistas y, aunque son una opción válida, no ofrecen esa protección y consistencia que solo puede dar un buen gestor activo.
--> CONCLUSION: El objetivo no debe ser encontrar el producto perfecto, sino definir qué es lo más importante para usted.
a) Si lo primordial es la seguridad, la rentabilidad deberá ser modesta y acorde con productos de bajo riesgo.
b) Si busca una rentabilidad del 6%, debe aceptar que el riesgo será mayor y que las comisiones de un gestor de calidad serán un coste necesario.
El arte de la inversión reside en encontrar el equilibrio adecuado entre estos tres elementos (riesgo, rentabilidad y coste) que se ajuste a sus objetivos, horizonte temporal y tolerancia personal.
Dejar atrás la "carta a los Reyes Magos" es el primer paso para construir una estrategia de inversión seria y exitosa.
? Escríbeme por WhatsApp al 607 470 782 y conversemos sobre opciones de inversión seguras que puedan potenciar y diversificar tu portafolio.
Un saludo desde Sherwood
+ UNETE A NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES --> Franquicia
https://fortunasfp.es/franquiciate/
+ CUAL ES MI EMPRESA --> FORTUNA servicios financieros premium
https://fortunasfp.es/links-2/
+ SOMOS RECOMENDABLES --> Certificaciones y premios
https://fortunasfp.es/reconocimientos/
Publicado hace 1 día
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.