Lizeth Rangel pregunta:

DUDAS SOBRE SI INVERTIR YO MISMA O MEDIANTE UN BANCO

Buenos dias, estoy contemplando empezar mis inversiones, y he hablado con un banco en concreto que me ha recomendado dos opciones, la primera es un PIAS para la jubilacion quue seria a 39 años (yo tengo 28 años) y la segunda, un plan de inversion de 10 años.

No tengo muy claro si en temas de rentabilidad sea mejor invertir mediante un banco, porque cobran mantenimiento y segun tengo entendido se quedan con una parte de tu dinero.

Por eso he estado planteandome la posibilidad de invertir yo misma en fondos indexados para tener mas rentabilidad, pero no conozco nada del tema y no se si sea buena opcion a largo plazo. Les agradeceria si pudieran darme su puntp de vista con base en su experiencia..
Gracias
0
Me gusta
4
Responder
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Esteban Pinto
Esteban Pinto Agente responde:
Certificación Instituto Europeo de Posgrado
Respuesta profesional
Hola Lizeth,;

Gracias por compartir tu duda, muy habitual entre quienes se inician en el mundo de la inversión.

Elegir entre gestionar tus inversiones por cuenta propia o hacerlo con el respaldo de una entidad depende de varios factores: tus objetivos, tu perfil de riesgo, el tiempo que puedas dedicarle y tu nivel de experiencia.

Es cierto que las entidades pueden tener costes asociados, pero también ofrecen un acompañamiento profesional, seguimiento periódico y productos adaptados a cada perfil. En Allianz, por ejemplo, contamos con soluciones como PIAS o planes de inversión flexibles, con ventajas fiscales, diversificación y coberturas adicionales que pueden aportar tranquilidad en el largo plazo.

Por otro lado, la inversión indexada puede ser una buena opción si buscas bajas comisiones y estás dispuesta a formarte y asumir la gestión directa. No es tanto una cuestión de “mejor o peor”, sino de qué se adapta más a ti.

Si lo deseas, puedes escribirme y estaré encantado de ayudarte a analizar tu situación de forma personalizada y sin compromiso.

✉️ esteban@abonacanarias.es

Un saludo,
Esteban Pinto
Agente Exclusivo Allianz | Asesor financiero en Finect
0
Me gusta
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Antonio Jiménez ColillaEFPA España
Antonio Jiménez Colilla Agente responde:
Certificación EFPA España
Respuesta profesional
Hola, Lizeth.

Decidir entre invertir por tu cuenta o a través de un banco requiere evaluar rentabilidad, costes y esfuerzo. A tus 28 años, con horizontes de 10 y 39 años, los fondos indexados son una opción destacada frente al PIAS y el plan de inversión propuesto por el banco. Con comisiones bajas (0,1-0,3% anual) y una rentabilidad histórica de 6-8% anual, superan los productos bancarios (2-4% para el PIAS, 4-7% para el plan de 10 años, con comisiones de 1-2,5%). Un fondo indexado global (como el MSCI World) es ideal para la jubilación, y para 10 años puedes combinarlo con renta fija para reducir volatilidad. Invertir por tu cuenta es sencillo con plataformas online, aunque requiere un aprendizaje inicial.

Sin embargo, para optimizar tu estrategia y evitar errores, el asesoramiento profesional es clave. Diseño carteras eficientes (indexados o mixtas) adaptadas a tus objetivos, de forma gratuita y gestión personalizada.

? Contacta conmigo al 627 426 976 o escribe a jcanto2@mapfre.com para crear una cartera que haga crecer tu patrimonio con seguridad.

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Antonio Alejandro Martínez DíazInstituto e-Learning del Seguro
Antonio Alejandro Martínez Díaz Consultor financiero responde:
Certificación Instituto e-Learning del Seguro
Respuesta profesional
Hola Lizeth,

Gracias por compartir tus dudas, porque son totalmente normales al empezar a invertir, y es importante enfocarlas bien desde el inicio.

Tanto los PIAS como los fondos indexados pueden ser herramientas válidas, pero lo que realmente marca la diferencia es cómo se integran dentro de una planificación financiera adaptada a ti: tus objetivos, tus horizontes temporales y tu tolerancia al riesgo.

Lo que suele fallar en muchas propuestas bancarias es que parten del producto y no de la persona. Por eso generan desconfianza, especialmente cuando no hay un análisis previo o se ofrecen soluciones estándar.

Invertir por tu cuenta en fondos indexados puede ser una opción interesante si tienes claro lo que estás haciendo y puedes mantener la estrategia a largo plazo. Pero si no tienes experiencia, hacerlo sin guía también conlleva riesgos (y no solo de mercado, sino de errores de planteamiento, sesgos, fiscalidad, etc.).

La clave no es tanto “banco sí o no”, o “producto A o B”, sino contar con un plan personalizado, con costes transparentes y decisiones alineadas con tus intereses, no con los de una entidad concreta.

Si lo deseas, estaré encantado de ayudarte a analizar las opciones desde una perspectiva más amplia y basada en planificación, no en la venta puntual de productos.

Un saludo,

Antonio de FORTUNA SFP 660 631 040

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

José Manuel Marín Cebrián
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Lizeth, entiendo perfectamente tu duda, es más común de lo que imaginas.

a) Invertir con un banco suele significar que te mostrarán lo que en ese momento tengan en campaña o lo que les ayude a cumplir sus propios objetivos internos. Eso no siempre coincide con lo que realmente es mejor para ti.

b) Si lo haces sola, te enfrentas a varios obstáculos:

- Falta de tiempo para analizar y comparar opciones.

- Un mercado con miles de productos financieros, cada uno con ventajas y trampas ocultas.

- Cambios fiscales que pueden impactar de forma directa en tus rendimientos.

- Y, algo clave: la falta de formación técnica específica para anticiparte a escenarios de riesgo.

Es como si intentaras hacer una reforma integral de tu casa sin arquitecto: podrías acertar en algunas cosas… pero también cometer errores que luego cuestan mucho más corregir.

La diferencia de contar con un asesor independiente y con experiencia es que trabajamos para tus objetivos, no para los de una entidad.

Mi papel es filtrar y el de mi compañero Antonio Alejandro es, comparar, anticipar y diseñar una estrategia que maximice tu rentabilidad y reduzca riesgos, mientras tú sigues dedicando tu tiempo a lo que realmente importa en tu vida.

En otras palabras: nos ocupamos de que tu dinero trabaje por ti de forma eficiente, segura y adaptada a tu realidad.

Un saludo desde Sherwood


+ UNETE A NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES --> Franquicia
https://fortunasfp.es/franquiciate/




WhatsApp Image 2025-08-01 at 12.12.48.jpeg

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

¿Sabes la respuesta?

Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.

Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.