Graciela Romero Barrameda pregunta:
¿Cuál es el mínimo a retirar del plan de pensiones y no figure como rendimiento del trabajo en la declaración de Haciend
PLAN DE PENSIONES
Publicado hace 3 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Esteban Pinto Agente responde:
Certificación Instituto Europeo de Posgrado
Respuesta profesional
Hola Graciela,
En los planes de pensiones no existe un importe mínimo exento: cualquier cantidad que se rescate se considera rendimiento del trabajo y se integra en la base general del IRPF.
Es decir, aunque el rescate sea bajo, tributará como si fuese un ingreso más (otra cosa es que, por los mínimos personales y familiares, el resultado a pagar pueda ser cero).
Algunos puntos importantes:
? Rescates parciales y escalonados → ayudan a no concentrar ingresos en un mismo año y evitar saltos de tramo.
? Aportaciones anteriores al 31/12/2006 → en algunos casos, permiten aplicar una reducción del 40 % sobre esa parte si se rescata en forma de capital.
? Retenciones → la entidad del plan suele practicarlas, pero no garantizan que coincidan con el resultado final en la declaración.
? Segundo pagador → si el plan se suma a otros ingresos, podrías estar obligada a presentar la declaración aunque antes no fuera necesario.
? Estimación previa → lo ideal es hacer una simulación fiscal antes de rescatar para evitar sorpresas.
? Esta respuesta es de carácter informativo. Para tu caso concreto, lo más recomendable es contrastarlo con un asesor fiscal.
? Si quieres, puedo ayudarte a revisar tu estrategia financiera para que, además de optimizar el rescate del plan, sigas manteniendo un buen hábito de ahorro y previsión de cara a tu jubilación. Me puedes escribir en cualquier momento y lo comentamos sin compromiso.
? esteban@abonacanarias.es
Publicado hace 2 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Francisco Manuel Ortega Bellido Consultor financiero responde:
Respuesta profesional
Graciela buenas tardes,
No hay un mínimo específico para retirar de un plan de pensiones sin que figure como rendimiento del trabajo en la declaración de Hacienda. Los planes de pensiones tributan como rentas del trabajo en la declaración de la renta, independientemente de la cantidad que se retire.
Sin embargo, puedes minimizar el impacto fiscal planificando estratégicamente el rescate de tu plan de pensiones.
En el momento en el que se rescata un plan de pensiones, los fondos se consideran rendimientos de trabajo y aumentan la base imponible del IRPF, por lo que tendrás que pagar más impuestos.
Actualmente, hay distintos tramos de IRPF:
0 a 12.450 €: 19%
12.451 € a 20.200 €: 24%
20.201 € a 35.200 €: 30%
35.201 € a 60.000 €: 37%
A partir de 60.001 €: 45%
A partir de qué cantidad hay que pagar a Hacienda? depende del tramo de IRPF al que pertenezcas, como se muestra en la tabla anterior.
Espero haber resuelto su duda y si precisa alguna otra información o asesoramiento no dude en contactar.
Publicado hace 2 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenos días Graciela
En España, cualquier cantidad que retires de un plan de pensiones tributa como rendimiento del trabajo, aunque sea poca. No existe un “mínimo exento” específico para que Hacienda no lo considere ingreso.
Si tienes aportaciones al plan de pensiones hechas antes del 1 de enero de 2007, la ley permite aplicar una reducción del 40 % sobre lo que rescates de esas aportaciones, pero solo si lo haces en forma de capital (todo de golpe) y dentro de los plazos que marca Hacienda.
Te lo traduzco: Si aportaste, por ejemplo, 50.000 € antes de 2007, y decides rescatarlos en un único pago, solo tributarías por el 60 % (o sea, por 30.000 €). Tienes un máximo de 2 ejercicios fiscales para aplicar la reducción desde que se produce la contingencia (jubilación, incapacidad, etc.).
? ¿Tu plan de pensiones sigue siendo el mejor para ti?
Los mercados y la fiscalidad han cambiado mucho en los últimos años, y lo que antes funcionaba puede que hoy ya no sea tan rentable.
? Escríbeme por WhatsApp al 607 470 782 y revisamos juntos tu plan para que se adapte a los tiempos que corren.
Un saludo desde Sherwood
+ UNETE A NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES --> Franquicia
https://fortunasfp.es/franquiciate/
+ CUAL ES MI EMPRESA --> FORTUNA servicios financieros premium
https://fortunasfp.es/links-2/
+ SOMOS RECOMENDABLES --> Certificaciones y premios
https://fortunasfp.es/reconocimientos/
Publicado hace 2 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Graciela:
Sí, en España existe un mínimo exento en el IRPF por rendimientos del trabajo. Por eso, antes de rescatar tu plan de pensiones, es fundamental saber cuánto estás cobrando actualmente —ya sea por jubilación o por salario, si estás en alguna de las situaciones que permiten el rescate anticipado del plan.
¿Por qué es importante? Porque si tu pensión o sueldo no supera ese mínimo exento, podrías aprovechar ese margen para rescatar una parte de tu plan de pensiones sin tributar por ella.
Ahora bien, si ya estás tributando por IRPF debido a tu pensión o salario, cualquier cantidad que rescates del plan se sumará a tus ingresos y aumentará tu base imponible. En ese caso, lo más recomendable es optar por un rescate en forma de renta temporal: retirar cada año una cantidad calculada para que, sumada a tu pensión o sueldo, no te haga saltar de tramo fiscal. Recuerda que el IRPF funciona por tramos, así que cada euro cuenta.
Y si hiciste aportaciones a tu plan de pensiones antes de 2007, aún puedes beneficiarte de una reducción fiscal del 40 % sobre esa parte, siempre que el rescate se haga en forma de capital y dentro del plazo legal. Es una oportunidad que conviene valorar con lupa.
En definitiva, Graciela, para diseñar la mejor estrategia de rescate y optimizar tu fiscalidad, necesitaría conocer con más detalle tu situación actual. Así podré ayudarte a sacar el máximo partido a tu plan de pensiones, sin pagar ni un euro de más.
Quedo a tu disposición por si quisieras que te ayudara en esa planificación.
Rafael Sánchez
Asesor Financiero Acreditado CNMV
FORTUNA Servicios Financieros Premium
TOTAL FINANCE: Para todo y para todos. Las finanzas no sólo son para ricos
Publicado hace 1 día
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Hola Graciela,
En los planes de pensiones, cualquier cantidad que retires —sea grande o pequeña— tributa siempre como rendimiento del trabajo en la declaración de la renta. No hay un mínimo exento que no tribute, como sí ocurre con otros productos.
La clave para pagar menos no está en “retirar poco para que no figure”, sino en planificar bien el rescate:
• Ajustar la cantidad anual para no saltar a tramos altos de IRPF.
• Combinar rescate en capital y en forma de renta.
• Aprovechar reducciones del 40 % si tienes aportaciones anteriores a 2007 y cumples los requisitos.
? Trabajando conmigo podemos hacer una simulación con tus cifras reales para diseñar un calendario de rescates que minimice el impacto fiscal y maximice lo que recibas en tu bolsillo.
? Si quieres, lo vemos en 15 minutos y te lo dejo todo claro.
Publicado hace 16 horas
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.