Clara García Vizcaíno pregunta:

Dudas sobre por dónde empezar.

Hola, tengo 33 años, acabo de aprobar una oposición A1. Después de los años de estudio me han quedado en la cuenta de ahorros 15k.

Actualmente tengo 5k en una cuenta de ahorros de ING, ligada a mi cuenta nómina por la que me dan un 1% anual (lo tengo como dinero de emergencia).

Los 10k restantes los tengo "invertidos" aunque no se si de la mejor manera posible. La estrategia que he escogido está enfocada principalmente a salir del alquiler y comprar una casa en los próximos 3-5 años.

Actualmente tengo 80% en RF + 20% RV (Todo en fondos)
40% monetario (Groupama)
40% RF Corto plazo (Amundi S.F. - Diversified Short-Term Bond A EUR)
15% / 5% / 5% RV (Fidelity S&P 500 / Vanguard Emerging Markets Stock / Vanguard European Stock Index)

Estoy en proceso de incorporarme a mi destino, pero en función de cómo sea mi sueldo neto mensual y los gastos que tenga, he calculado que podría ahorrar entre 1k/800€ al mes. Que los invertiría en la misma proporción que arriba.

Soy una persona conservadora en cuanto al riesgo y no sé si sería la mejor estrategia según mi objetivo. También me surge la duda de cada cuanto tiempo debería revisar esta cartera (especialmente los de RF, porqué entiendo que los de RV son a largo plazo y debería dejarlos funcionar, aunque haya perdidas puntuales)

Mil gracias!!

0
Me gusta
6
Responder
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Alberto Baeza Oliver
Alberto Baeza Oliver Agente responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Estimada Clara,

Primero de todo, enhorabuena por haber aprobado la oposición A1.

Si tu objetivo principal es la compra de una vivienda en un plazo de 3 a 5 años, lo más importante es la planificación previa a la compra: elegir la zona, tener una referencia clara del precio de mercado y calcular con detalle el importe de la entrada, los impuestos (ITP o IVA) y los gastos adicionales que conlleva la operación (notaría, registro, tasación, etc.). Una vez tengas definido ese importe total, la estrategia debería orientarse a cubrir esa cifra con seguridad y liquidez suficiente.

Respecto a la cartera, tiene sentido mantener un perfil conservador, pero quizá no sería necesario ser tan cauto como limitarse solo a monetarios o renta fija de muy corto plazo. Con un horizonte de 3-5 años, se podría asumir algo más de duración en fondos de renta fija para aprovechar el nivel actual de tipos de interés, siempre que se gestione bien el riesgo. La renta variable, en este contexto, debería tener un peso muy reducido o incluso posponerse hasta que tengas cubierto el objetivo de la vivienda.

Una vez alcanzado ese colchón necesario para la entrada y los gastos asociados, sí tendría sentido replantear la estrategia e incrementar el riesgo, abriendo más exposición a renta variable a largo plazo.

Si tienes más dudas o quieres que te ayude a ajustar la estrategia, háblame a mi WhatsApp 627091609 y lo vemos sin compromiso .

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Buenas tardes Clara,

Hemos hablado y por Finect y por wasap para citarmos la semana que viene y ayudarte y profundizar en tu cartera actual y como mejararla con los datos aportados y otros a saber.

Saludos.

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Hola Clara, ¡felicidades por la oposición y por empezar a poner tu dinero a trabajar! Mi recomendación es buscar a un profesional que te ayude a crear una planificación personalizada, alineada con tu perfil y tus metas. Así podrás maximizar tus rentabilidades futuras, ahorrar tiempo y evitar sorpresas desagradables.

Si quieres, puedes contactarme por whatsapp en el 620650148 y concertamos una reunión online, estaré encantada de atenderte e intentar ayudarte.

Un saludo

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

José Manuel Marín Cebrián
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenos días, Clara:

Son varias las observaciones que me gustaría compartir contigo sobre tu cartera actual. Lo ideal sería revisarlas con calma en una sesión personal, pero permíteme adelantarte algunos puntos clave. Sé que las verdades a veces incomodan, pero estoy convencido de que agradecerás la sinceridad:

1️⃣ Renta fija (RF): Estás posicionada en un activo que hoy supone más riesgo que seguridad, debido al alto nivel de endeudamiento mundial. La renta fija ya no puede considerarse un refugio. (Te adjunto un artículo para que lo leas con detalle): https://fortunasfp.es/el-gran-engano-%f0%9f%a4%a5-de-la-renta-fija-cuando-lo-seguro-se-convierte-en-ruina-%f0%9f%95%b3%ef%b8%8f/

2️⃣ Fondos indexados: En un entorno marcado por la incertidumbre y la volatilidad, la indexación no es la estrategia más adecuada. En estos momentos, lo más sensato es apostar por una gestión activa de calidad (quality investment) dentro de la renta variable.

? Te invito a que agendemos una reunión online, de forma cómoda para ti, y así podamos analizar tu situación en detalle y ayudarte a reducir los riesgos que implica tu planteamiento actual. Mándame un what`s app al 607470782 y coordinamos agendas.

Un saludo desde Sherwood


+ UNETE A NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES --> Franquicia
https://fortunasfp.es/franquiciate/




WhatsApp Image 2025-08-01 at 12.12.48.jpeg



Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Rafael Sánchez Montero
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Clara:

Enhorabuena por esa oposición aprobada y enhorabuena por tener ya una planificación financiera a la hora de invertir. Muchas personas pasan de no invertir nunca, a invertir sin ton ni son, pero tú ya tienes claros conceptos como fondo de emergencias, básico para tener una correcta planificación financiera, conceptos como conocer tu perfil de riesgo y conceptos como renta variable, renta fija, etc....

Lo que de verdad necesitas es tener una reunión con un asesor financiero que te ayude a pulir y perfeccionar tu estrategia financiera, definiendo claramente tus objetivos financieros (ya tienes claro que quieres comprarte una vivienda, ya deberías tener planificado cuánto necesitas para la entrada y para los gastos de compraventa y deberías tener planificado ya sistemas para poder cancelar tu hipoteca antes de tiempo ahorrándote muchos años de pagar hipoteca y ahorrándote muchos interes), definiendo el horizonte temporal de cada uno de tus objetivos y a partir de ahí, buscar las mejores estrategias para alcanzar esos objetivos siempre de la forma que mejor se adapte a tu perfil de inversor. Pero la compra de la vivienda no debería ser el único objetivo financiero de tu vida y deberías conocer ya otros objetivos financieros importantes para tí, e irlos planificando para poder trabajar de forma conjunta todos los objetivos financieros que te plantees y no solo uno.

Otra cosa que debes conocer es que el concepto riesgo no se puede limitar a solo renta fija o renta variable, el concepto riesgo es mucho más amplio y existen estrategias que siendo más agresivas pueden acabar teniendo un riesgo menor de lo que en principio se podría entender. Esto no lo digo yo, lo dice la Comisión Nacional del Mercado de Valores, copio literlamente:

"Recuerde que cuanto más lejano o menos importante sea un objetivo, mayor será el nivel de riesgo que podrá permitirse en las inversiones destinadas a cubrirlo: no es lo mismo invertir para comprar la primera vivienda dentro de dos años que hacerlo para realizar un viaje de placer después de la jubilación"

Te dejo el enlace donde viene publicada esta información


La CNMV ya te advierte de que el tiempo es muy importante en las inversiones, ya que los objetivos más lejanos te permiten ser trabajados teniendo una estrategia de inversión más agresiva, porque el tiempo aumenta la probabilidad de moverte en terreno positivo en tu inversión y disminuye el riesgo si realizas tus inversiones de forma constante, bien planificadas y les realizas un seguimiento para saber qué hacer en cada momento y aquí es donde también te puede venir ese asesor financiero que te oriente de forma regular sobre los caminos o modificiaciones a realizar.

Con esto te respondo también a la pregunta que has realizado de cada cuánto tiempo debes realizar cambios en tus fondos de renta fija o de renta variable y eso dependerá de cada objetivo, de cada horizonte temporal, pero lo que sí debes hacer es mínimo una valoración anual, para decidir si mantienes o si cambias pero basadas esas decisiones en no perder el rumbo de tus objetivos finales.

La renta variable como bien dices es para invertir a plazos más largos y aprender a convivir con la volatilidad, pero también saber aprovecharla de la forma más inteligente. Para eso es bueno tener esa correcta planificación porque es lo que te permitirá saber qué hacer en cada momento en función de que haya subidas o bajadas.

En cuanto a la renta fija, la renta fija ya sabes que estás invirtiendo en deuda, ya sea pública o sea privada, todos los expertos vienen avisando de que el nivel de riesgo de crecimiento de la deuda mundial es insostenible y eso, aunque invertir en deuda se considera de riesgo bajo, puede llevar a que tu inversión en renta fija tenga un mayor nivel de riesgo del que consideras.

Te dejo este enlace al informe del Fondo Monetario Internacional, en el que si te descargas el resumen ejecutivo verás como habla de los riesgos del crecimiento de la deuda mundial para la estabilidad del sistema financiero global.


Desde FORTUNA Servicios Financieros Premium, llevamos varios años avisando del riesgo de insostenibilidad de la deuda y aconsejando a nuestros clientes para que redujeran su porcentaje de inversión en renta fija sustituyéndola por la inversión en metales precioses como el oro y la plata con un resultado espectacular en los últimos años en comparación con la renta fija y con unas expectativas, ya sabes que cuando se habla a futuro nadie tiene la respuesta segura, todo se basa en tendencias y probabilidades, de que siga creciendo mucho más de lo que lo hará la renta fija en los próximos años y de una forma muy consistente y segura, ya que el oro y la plata se consideran productos de inversión conservadores, seguros y muy líquidos.

Si deseas perfeccionar esa planificación financiera con todos estos detalles que te he comentado, no dudes en ponerte en contacto conmigo, mándame un whatsapp al 609 447 547 y hablamos.

Rafael Sánchez
Asesor Financiero Acreditado CNMV
FORTUNA Servicios Financieros Premium
TOTAL FINANCE: Para todo y para todos. Las finanzas no sólo son para ricos






Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Buenos días Clara

Tienes distintas opciones, quizá buscar un plan de ahorro sistemático con una cartera compensada te daría alternativas a largo plazo más completas que lo que estás usando ahora, y con ventajas fiscales a tener en cuenta.

Si quieres te paso mi contacto, y me escribes vía whatsapp 640 971 300 para concertar una reunión y te comento ésta u otras opciones, si te parece.

Un saludo
0
Me gusta
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

¿Sabes la respuesta?

Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.

Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.