Antonio Belda pregunta:
Busco fondo o etf de materias primas
Buenas, estoy buscando un fondo o etf para invertir en materias primas de maneral general sin ser una específica, y que no esté muy expuesta a metales preciosos, ya que los tengo por otro lado.
Tengo algunos en mente
-DWS Invest Enhanced Commodity Strategy LC LU1881477043
-Amundi S.F. - EUR Commodities A EUR ND LU0271695388
-PIMCO GIS Commodity Real Return Fund E Class EUR (Hedged) Accumulation IE00B79S1F56
-Schroder International Selection Fund Commodity A Accumulation EUR Hedged LU2399670780
-GSQuartix Modified Strategy on the Bloomberg Commodity IndexTotal Return Portfolio A EUR
LU0397155978
o quiza un etf:
-INVESCO BLOOMBERG COMMODITY IE00BD6FTQ80
-iShares Diversified Commodity Swap UCITS ETF IE00BDFL4P12
-iShares Diversified Commodity Swap (DE) EUR DE000A0H0728
¿que opinión tenéis de estos? añadiríais alguna otra opción?
Gracias de antemano, un saludo.
Publicado hace 1 mes
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¡Hola! Muchas gracias por compartir tus preferencias y las opciones que tienes en mente. Todas las alternativas que mencionas (DWS, Amundi, PIMCO, Schroder, GSQuartix, Invesco e iShares) son excelentes opciones para diversificar en materias primas con un enfoque general, y entiendo que buscas minimizar la exposición a metales preciosos, ya que ya los tienes cubiertos.
Me encantaría ayudarte a elegir la mejor opción según tus objetivos y necesidades específicas. Cada uno de estos fondos y ETFs tiene puntos fuertes, como los bajos costes de los ETFs (Invesco e iShares) o la gestión activa de fondos como PIMCO, que podrían adaptarse bien a lo que buscas. Estoy a tu completa disposición para analizarlos en detalle contigo, revisar la exposición a metales preciosos de cada uno y encontrar la alternativa que mejor encaje con tu estrategia de inversión.
Si te parece, podemos concertar una llamada o reunión para profundizar y asegurarnos de que tomamos la decisión más acertada. Mi prioridad es ayudarte a construir una cartera sólida y alineada con tus intereses. ¿Qué día te vendría bien charlar? ¡Espero tu respuesta para ponernos manos a la obra!
Un saludo
Publicado hace 1 mes
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Antonio Alejandro Martínez Díaz Consultor financiero responde:
Certificación Instituto e-Learning del Seguro
Respuesta profesional
Los ETFs de materias primas son útiles si quieres exposición fácil, liquidez y diversificación (metales, agricultura, energía). Pero ojo: muchos no son más que futuros, swaps o estructuras sintéticas que te exponen a costes ocultos (roll-over, contango, comisiones, riesgo de contraparte).
Si lo que buscas es seguridad real, un derecho tangible que no dependa de contratos, certificados o balances, el metal físico (oro, plata, etc.) sigue siendo el refugio más limpio: sin riesgo de contrapartida ni dependencias externas. Eso sí: exige logística, almacenamiento, seguro, autenticidad.
Publicado hace 21 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Antonio:
Cuando hablamos de invertir, yo siempre aconsejo que lo más importante es la estrategia a seguir, es decir decidir qué tipo de inversión quiero realizar, en tu caso esto lo tienes claro y es que quieres invertir en materias primas y es un buen momento para invertir en materias primas si en los próximos años esperamos un escenario inflacionista, que debido al nivel de deuda mundial y con la expectativa de que la deuda siga aumentando es un escenario bastante factible.
El oro es fundamental en este tipo de inversiones, pero como dices en tu pregunta, ya lo tienes contratado por otro lado, simplemente decirte que actualmente mi opinión es que la mejor inversión en oro es la inversión en oro físico, por delante de cualquier fondo o etf que no compren el oro físico.
Pues bien una vez decidido que quieres invertir en materias primas, se buscan las opciones como tú has hecho ya, y ahí es, donde te das cuenta que no hay tanta diferencia entre unos fondos y otros, lo que me reafirma que lo importante a la hora de inverir no es el vehículo que uses, si no decedir la estrategia de dónde quieres invertir y durante cuanto tiempo, porque luego una vez decidido esto, existen muchas alternativas válidas que ofrecen resultados similares y ahí ya te aseguro que nadie es adivino y nadie sabe qué alternativa va a ser la mejor.
Ahí lo que se suele hacer es analizar el comportamiento pasado como guía para decidir dónde invertir en el futuro pero ya sabemos que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Si me baso en la rentabilidad a 5 años de los fondos que has pedido que analicemos pues el que más rentabilidad ha dado es el DWS Invest Enhanced Commodity Strategy LC co un 9,07% anualizado, pero es que los otros fondos han dado -rentabilidades similares entre un 7,30% y un 8,72%.
Pero sin embargo ese fondo DWS es el que en lo que llevamos de año es el que menos rentabilidad está dando con una rentabilidad negativa de un -6,81% mientras que los otros fondos están en positivo con rentabilidades entre un 5-8%.
Pero a tres años todos los fondos han dado rentabilidad negativa, por lo que me vuelvo a ratificar que lo difícil a la hora de invertir es decidir la estrategia de inversión y el horionte temporal de la misma y no tanto el vehículo escogido que vemos que en fondos similares dan resultados similares.
Por eso se analizan también ratios y en estos fondos el ratio sharpe que mide la relación entre el riesgo asumido y la rentabilidad obtenida está también en números similares en todos los fondos y la volatilidad es similar entre todos los fondos también.
Luego tenemos los costos de cada fondo de inversión que se deben ver pero no debe ser lo único que incline la blanza a decidirte entre un fondo u otro y ahí el más caro es el Pimco pero sin embargo en el comparador de fondos que nos ofrece Finect es el fondo que tiene una valoración más alta.
Si comparamos los ETFs, pues al final han tenido más o menos el mismo comportamiento, ya sabenos que con unos costos más bajos y aquí debes inclinarte si escoger un ETF o un fondo por las ventajas y desventajas que tiene invertir en ETFs frente a invertir en fondos de inversión.
Conclusión si nos enfrentamos a un escenario de inflación como así parece que puede ser por el elevado nivel de deuda, invertir en materias primas puede ser una buena alternativa actualmente.
Prioridad al oro sobre el resto de materias primas y luego lo que escojas de todas las alternativas que has ofrecido más o menos pueden darte el mismo resultado y como nadie es adivino, lo que escojas será lo correcto y lo que te quedaría sería realizar un seguimiento continuo para ver si es necesario cambiar de estrategia o de vehículo sobre el que realizar esa estrategia.
Como mi apuesta actual es por el oro físico y su prima la plata, si no tienes realizadas inversiones en estos metales de forma física, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de un whatsapp al 609447547 y hablamos sobre este tema.
Rafael Sánchez
Asesor Financiero Acreditado CNMV
FORTUNA Servicios Financieros Premium https://fortunasfp.es/links-2/
TOTAL FINANCE: Para todo y para todos. Las finanzas no sólo son para ricos
Publicado hace 20 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.