Fernando pregunta:
Acabo de ver el video de Galán sobre los 40 euros mes del tabaco. Pero ¿dónde invierto para obtener un 8%?
Publicado hace 5 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Francisco Martínez Márquez Asesor responde:
Andbank asesores financieros
Respuesta profesional
Estimado Fernando:
Para conseguir una rentabilidad consistente del 8% en media anual debes invertir en renta variable. Las rentabilidades históricas del S&P 500, en media, superan ese porcentaje, por lo que si tu objetivo es un 8% anual, no sería necesario asignar el 100% de la cartera a la renta variable para un resultado más eficiente en términos de rentabilidad/riesgo. No obstante, para una recomendación adecuada a tu perfil de riesgo y situación financiero-fiscal habría que estudiar tu caso concreto. Si te puedo ser de ayuda, no dudes en contactar conmigo.
Saludos cordiales.
Publicado hace 5 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Paloma Peyus responde:
por si pudiera interesar, tengo producto Unit Linked al 5%
www.estrapeyfinanza.es
Publicado hace 5 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
ALFONSO ESTEVEZ FERRER responde:
Te recomiendo el producto Estrategia-5 :
Publicado hace 5 años
jorgepaloma
Los PIAS están limitados a 8.000€ al año – hace 5 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Pablo Tellería responde:
Certificación EFPA España
Hola, Fernando.
¿Cuál es el horizonte temporal de la inversión?
¿Qué tolerancia a la volatilidad tienes?
¿Soportarías ver tu cartera perdiendo un 20% o más?
No olvides el binomio rentabilidad / riesgo.
Mantener de manera consinstente ese % que comentas, llevaría aparejado tener una cartera con una exposición alta o bastante alta en renta variable, lo que implica tener la capacidad de soportar volatilidades también más altas.
El siguiente gráfico de J P Morgan te puede servir de ejemplo:
Un saludo!
Publicado hace 5 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Jose Antonio responde:
Hola Fernando.
Todos esos estudios que se hacen de cómo se revaloriza el capital al 8, al 10 , al 12 durante 20 o 30 años no sirven para nada. Es todo teórico y la realidad es terca. Yo si quieres te hago un papel igual con la revalorización anual que tu me digas. Da igual esa gente juega con tu dinero y cobran comisiones de tu dinero.
Un ejemplo acciones de Telefónica, "valor seguro dicen" año 2000, 27 euros, hoy 6,4 euros. 8% anual durante 20 años??? Me río yo de esos estudios.
Publicado hace 5 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.