¿Es hora de proteger lo ganado en los fondos de inversión?

¿Es hora de proteger lo ganado en los fondos de inversión?

Me gusta
Comentar
Compartir

Llevamos años hablando de inversiones, mercados y estrategias, así que no te voy a dar un discurso teórico: vamos a lo que realmente importa. Si tienes un fondo de inversión en positivo, como muchos de nuestros clientes, puede que la tentación sea seguir “dejando que el mercado corra”. Pero hoy quiero que pienses en algo: ¿y si ese mercado estuviera sordo a todo lo que debería preocuparte?

Porque, seamos sinceros, hay señales claras que conviene no ignorar:

  • Nuevas tensiones arancelarias entre EE. UU. y China.
  • Cierres parciales de la administración en EE. UU.
  • Desaceleración económica en EE. UU. y en los servicios de Europa.
  • Grietas en el sistema bancario estadounidense.
  • Valoraciones elevadas en el sector tecnológico.
  • Sobreexposición a activos de riesgo (renta variable) por parte de muchos gestores de fondo.

Y, sin embargo, el mercado sigue subiendo. Parece sordo, como si nada de esto existiera. Pero la realidad es que si las previsiones de resultados de las empresas no se cumplen, o la FED no baja los tipos como ya se ha descontado, podríamos ver un impacto brusco en la renta variable. Ese momento sería un “tsunami” para los fondos que dependen de la bolsa.

¿Qué hacer entonces?

Aquí está la clave: no hablo de traspasar a otro fondo más conservador, sino de plantearte un cambio real de activo financiero, hacia inversiones descorrelacionadas de los mercados bursátiles. Estas son algunas alternativas que conviene considerar:

  1. Activos reales: como inmuebles, infraestructuras o energía renovable, que generan rentabilidad estable y no dependen de los vaivenes de la bolsa.
  2. Deuda privada: préstamos a empresas de alta calidad crediticia que ofrecen rentabilidades atractivas con menor volatilidad.
  3. Metales preciosos: oro, plata u otros metales que actúan como refugio en momentos de incertidumbre y como protección frente a la inflación.
  4. Crowdlending: plataformas que permiten financiar proyectos o pymes, generando intereses como retorno y diversificando riesgos de forma controlada.

Dependiendo del capital disponible y de tu perfil de riesgo, se puede diseñar una combinación que proteja lo ya ganado, genere rentabilidad y reduzca la exposición a un mercado que hoy parece sordo pero que puede reaccionar de forma abrupta.

¿Y el coste fiscal?

Sí, mover tu inversión ahora implicará tributar sobre las ganancias actuales. Pero piénsalo así: proteger la rentabilidad acumulada vale más que el coste fiscal inmediato. Al fin y al cabo, la última peseta debe trabajar para ti, no para el próximo batacazo bursátil.

--> Conclusión

Si tu fondo está en positivo, disfrútalo… pero no te confíes. El mercado puede estar subiendo ahora, pero los riesgos existen y no conviene ignorarlos. Cambiar parte de la inversión hacia activos descorrelacionados es una estrategia prudente y sensata: protege lo ganado, mantiene rentabilidad y te permite dormir tranquilo.

Después de todo, la última peseta debería ser tuya, no del mercado.

Si te interesa explorar más opciones que se ajusten mejor al mercado actual, puedes escribirme por WhatsApp al 607 470 782 y lo vemos juntos.

Un saludo desde Sherwood. 🏹📊💰🌲

TOTALFINANCE: Para todo... para todos. 
Las finanzas no son solo para ricos. 
Cuida tu dinero de Hacienda y los bancos.

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User