¿Por qué la devaluación del dólar puede jugarte en contra si inviertes en euros?
Seguramente has escuchado últimamente que “el dólar se está debilitando” o que “el euro se fortalece frente al dólar”. Suena a titulares de economía, pero la verdad es que esto afecta directamente a tu bolsillo si inviertes en fondos o acciones que están en dólares. Vamos a ponerlo simple.
1️⃣. El doble juego de las inversiones
Cuando compras un fondo de inversión o una acción de una empresa estadounidense (Apple, Tesla, Microsoft…) desde Europa, tu dinero juega en dos partidos a la vez:
- El valor de la acción o fondo en sí (¿sube o baja?).
- El tipo de cambio entre el euro y el dólar.
O sea, no basta con que Apple suba en la bolsa. Si mientras tanto el dólar pierde valor frente al euro, tú como inversor europeo puedes terminar ganando mucho menos… o incluso perdiendo.
2️⃣. Un ejemplo sencillo
Imagina que inviertes 1.000 € en un fondo americano cuando el cambio está a 1 € = 1,10 $.
- Con esos 1.000 € compras 1.100 $ del fondo.
- Supongamos que el fondo sube un 10%. Ahora tienes 1.210 $.
Suena bien, ¿no? Pero ahora resulta que el dólar se ha debilitado y el cambio es 1 € = 1,20 $.
- Al convertir tus 1.210 $ a euros, te llevas 1.008 €.
¡Prácticamente te quedaste en tablas! El fondo subió un 10%, pero el cambio de divisas se “comió” tu ganancia.
3️⃣. ¿Por qué pasa esto?
Porque al final, como inversores europeos, lo que nos importa es cuánto vale nuestra inversión en euros, no en dólares.
- Si el dólar se fortalece frente al euro, ganamos un “extra” al convertir.
- Si el dólar se devalúa, perdemos poder adquisitivo al traer el dinero de vuelta.
Es como irte de vacaciones a EE. UU.: si el euro está fuerte, te sientes rico; si está débil, todo te parece carísimo.
4️⃣. ¿Qué se puede hacer?
No se trata de evitar inversiones en dólares (muchas de las mejores empresas están allí), sino de ser conscientes del riesgo divisa. Algunas estrategias:
- Fondos cubiertos: hay fondos que incluyen “cobertura de divisa”, así tu inversión no sufre tanto con las oscilaciones euro-dólar.
- Diversificación: no poner todos los huevos en la misma cesta (incluir también activos en euros o en otras divisas).
- Horizonte a largo plazo: en el corto plazo el tipo de cambio puede jugarte malas pasadas, pero en periodos largos las curvas tienden a suavizarse.
En resumen: si inviertes en dólares desde Europa, recuerda que no solo dependes de cómo se comporta el mercado, sino también de cómo se lleva tu moneda con la suya.
La próxima vez que veas una noticia sobre la devaluación del dólar, piensa: “Esto también toca mis inversiones”.
Un saludo desde Sherwood.
TOTALFINANCE: Para todo... para todos.
Las finanzas no son solo para ricos.
Cuida tu dinero de Hacienda y los bancos.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.