Hola,
El día 16 de enero el Ibex35 tocó el nivel de 10.552,7, máximo de este año. Esos días parecía que el índice debía dirigirse hacia los 11.200 o incluso más arriba.
Ayer 3 de febrero el índice cerró a 9.725,4 un -7,8% por debajo de aquellos máximos.
Los analistas de GVC Gaesco otorgan un valor objetivo a nuestro índice por encima de 13.200 puntos, es decir un potencial de revalorización superior al 35%.
Ésta es la tabla del Ibex35 des del año 1.992:
Año | Màxima pérdida | Rentabilidad anual | Rentabilidad desde máxima pédida |
1992 | -28,0% | -10,0% | 18,0% |
1993 | -1,4% | 54,0% | 55,4% |
1994 | -22,0% | -15,0% | 7,0% |
1995 | -7,0% | 18,0% | 25,0% |
1996 | -0,7% | 42,0% | 42,7% |
1997 | -2,6% | 41,0% | 43,6% |
1998 | -5,4% | 36,0% | 41,4% |
1999 | -9,5% | 18,0% | 27,5% |
2000 | -25,0% | -22,0% | 3,0% |
2001 | -32,0% | -8,0% | 24,0% |
2002 | -37,0% | -28,0% | 9,0% |
2003 | -11,0% | 28,0% | 39,0% |
2004 | -2,4% | 17,0% | 19,4% |
2005 | -2,0% | 18,0% | 20,0% |
2006 | -1,0% | 32,0% | 33,0% |
2007 | -4,4% | 7,0% | 11,4% |
2008 | -49,0% | -39,0% | 10,0% |
2009 | -27,0% | 30,0% | 57,0% |
2010 | -28,0% | -17,0% | 11,0% |
2011 | -23,0% | -13,0% | 10,0% |
2012 | -31,0% | -5,0% | 26,0% |
2013 | -8,1% | 23,0% | 31,1% |
Media | -16,3% | 9,4% | 25,4% |
La máxima pérdida media de todos estos años ha sido del -16,3%, y la rentabilidad media durante todos estos años ha sido del +9,4%. Si esta media se aplicara este año, podríamos ver al Ibex35 en niveles de 8.300 puntos y estaría dentro de los límites estadísticos. Si hubiésemos entrado a niveles mínimos anuales nuestra rentabilidad hubiese sido del +25,4%.
Durante esta crisis, es decir desde el año 2.008 hasta hoy la máxima pérdida media ha sido de un -27,7%, es decir que el Ibex35 podría llegar a unos 7.200 puntos. La rentabilidad media de estos 6 años ha sido de -3,5%.
El año 2.013 la máxima pérdida se situó en -8,1% siendo la rentabilidad al final del año del +23%. Si alguien hubiera entrado el día de máxima pérdida hubiera ganado a final de año un +31,1%.
¿Y este año?
Si analizamos la evolución des del 1.992 vemos que después de años de máximas pérdidas considerables acostumbran a venir años mucho más calmados y con pérdidas menos abultadas. Vean las grandes pérdidas del 2.000 al 2.003 y la posterior calma de los años 2.004 al 2.007.
En 2.013 las pérdidas ya no fueron tan abultadas, y por tanto, este año una caída similar a la máxima del año pasado sería una señal muy clara de entrada. Es decir niveles entre 9.300 a 9.000 podrían ser ideales para comprar. Además el riesgo de estos últimos 6 años se sitúa en torno a -3,5%. Esa ha sido la rentabilidad media estos últimos 6 años. Es decir que si entramos con un Ibex perdiendo ese porcentaje nuestro riesgo a final de año es prácticamente inexistente.
Por tanto y si se cumplen estas estadísticas, ya empezamos a estar a niveles de compra.
Las previsiones a corto son muy complicadas y altamente volátiles. Pero las estadísticas a la larga dan muy buenos resultados.
Espero que os sirva para vuestra toma de decisiones.
Saludos,
Gerard Domínguez Martí