Invertir en grandes compañías de calidad europeas sostenibles de la mano de DPAM
DPAM B EQUITIES EUROPE SUSTAINABLE
¿POR QUÉ COMPAÑIAS DE CALIDAD?
- Los beneficios por acción son los principales drivers de rentabilidad para los inversores en el largo plazo.
- Aunque las compañías de calidad cotizan a múltiplos superiores a los índices, no significa que estén caras si consiguen obtener una buena rentabilidad sobre el capital invertido de manera consistente
- Las compañías de calidad son menos volátiles, con lo que reduce el riesgo y el drawdown
- Son más fáciles de entender las ventajas competitivas y de predecir el crecimiento
¿POR QUÉ SOSTENIBLES?
- Los factores de sostenibilidad (ambientales, sociales y de gobernanza) benefician a toda la sociedad
- En el largo plazo tener una cartera comprometida con la sostenibilidad reducirá los riesgos financieros
- Los objetivos ESG crearan nuevas oportunidades de negocio
Se trata de un fondo de gestión activa sostenible (categorizado como artículo 9) en el que realizan un stock picking buscando compañías de calidad comprometidas con los principios de sostenibilidad que estén bien posicionadas y que tengan buenas previsiones de crecimiento.
Para la selección de las compañías que componen el fondo, en primer lugar, descartan a todas que tengan una capitalización < a 1 billón y que coticen en Europa.
Tras realizar el primer filtro aproximadamente hay 1.400 compañías, el 2º filtro es analizar el compromiso que tienen con los criterios ESG, seleccionan aquellas compañías que se encuentren en el primer cuartil.
Analizan profundamente toda la cadena de valor de cada industria detectando las mejores oportunidades.
Fuente: DPAM
Es un fondo de convicción en el que invierten en 50 compañías aproximadamente, diversificado sectorialmente, siendo el sector financiero (19%), salud (16%) e industrial (13%) los que más presencia tienen.
Aunque sea un fondo que solamente invierte en compañías europeas si tiene varias compañías que cotizan en monedo distinta al euro, concretamente un 16% de la cartera en libras esterlinas, un 8,4% en francos suizos y un 6,2% en coronas suecas.
El fondo ha estado posicionado en el 1º cuartil de morningstar en los últimos 5 años, y está categorizado como 5 estrellas, si bien es cierto, este año está sufriendo más que el mercado y la categoría.
Fuente: Morningstar
Los ratios estadísticos son buenos habiendo obtenido un Alfa a 3 años de 4. La alta volatilidad, el mal comportamiento de este año y la subida de tipos de los activos sin riesgo hacen que tenga un ratio de sharpe de 0,52.
En cuanto a la rentabilidad al tener un amplio historial podemos observar el buen comportamiento que ha tenido, obteniendo una rentabilidad anualizada superior al 7% a 3 y 5 años y un 8,9% a 10 años.Para la selección de las compañías que componen el fondo, en primer lugar, descartan a todas que tengan una capitalización < a 1 billón y que coticen en Europa.
En cuanto a sus 10 primeras posiciones, vemos a varias empresas conocidas, como las 2 farmacéuticas (AstraZeneca y Novo Nordisk), la multinacional suiza Nestlé o la compañía de lujo LVMH.
Fuente: Morningstar
En definitiva, un buen fondo por su consistencia a largo plazo para tener exposición a grandes compañías europeas que tengan futuro y sean sostenibles.