Diez lecciones de la crisis económica para los inversores

Diez lecciones de la crisis económica para los inversores

Me gusta
Comentar
Compartir
Desde EFPA España, la asociación de asesores y planificadores financieros , se ha publicado un decálogo con 10 lecciones que la crisis financiera ha dejado para los ahorradores e inversores. Seguro que tu puedes tener otras cuantas con las que complementar esta lista, y te animo a hacerlo en los comentarios, pero me parece muy interesante reproducir los 10 consejos, que puedes encontrar también en la web de EFPA . [caption id="attachment_3885" align="alignright" width="225" caption="Foto de p22earl http://www.flickr.com/photos/p22earl/"] Crisis económica [/caption] Aquí van las 10 lecciones: 1. Si no entiendo el producto, no lo compro. Hay que preguntar para conocer todos los detalles de dónde estamos invirtiendo nuestro dinero . Todos los productos tienen riesgos, si no los conoces, mejor no contratarlo. 2.     Valorar los riesgos antes de endeudarse. Por ejemplo, si queremos comprar un piso , no es recomendable pedir una hipoteca que represente más del 15% de nuestros ingresos. Las subidas de los tipos de interés pueden incrementar en un futuro el coste de nuestra deuda y que nos resulte mucho más difícil llegar a fin de mes . 3.     La vivienda , incluso en España, baja . Hubo un momento en que parecía que la vivienda nunca bajaría de precio, pero la realidad ha demostrado lo contrario. 4.    No hay que dejarse llevar por los productos de moda . A la hora de invertir tenemos que tener en cuenta nuestro plan financiero a largo plazo , no contratar el producto del momento que nos ofrece más rentabilidad . 5.    La crisis también puede ser una oportunidad . A veces hay que comprar cuando unos venden desesperadamente y vender cuando otros compran de manera eufórica. 6.    Mejor ser más hormiga y menos cigarra. Hay que encontrar el equilibrio entre el consumo de hoy y el consumo del futuro . Nuestro futuro depende de nosotros mismos. 7.    No es lo mismo riesgo que volatilidad . Quienes han invertido a largo plazo en los momentos de más volatilidad han tenido menor riesgo en sus inversiones que aquellos que lo han hecho a corto plazo. 8.    La diversificación funciona. Aunque en España haya crisis, invertir en otros países puede ser rentable . 9.     Invertir con la cabeza , no con el corazón. La mayoría de los inversores compró en la euforia en la parte más alta del ciclo y vendió en los días de pánico , sufriendo importantes minusvalías . 10.     Planificar es de sabios? y planificar nuestra vida financiera requiere conocimientos. Un asesor financiero cualificado y certificado nos ayudará a planificar nuestras finanzas personales . ¿Qué te parecen estos consejos? ¿Qué otros añadirías tú?

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User