La transformación del mercado español de fondos

La transformación del mercado español de fondos

Me gusta
Comentar
Compartir
La sesión en la que estamos ahora tiene por título la transformación del mercado de fondos en España, una mesa redonda en la que se está respondiendo a preguntas como qué movimientos se observan en el mercado, qué papel juegan las gestoras extranjeras y las nacionales, cómo están las gestoras independientes...
 
Éstas están siendo las respuestas:
 
Beltrán Paragés, director comercial de Bestinver:
 
"Quien hace bien los deberes en este mercado, quien aporta valor, no está en crisis. Estamos pasando de una fase de fabricante-distribuidor a otra que se divide en fabricantes, que fabrican muy bien, y distribuidores, que distribuyen muy bien.
Hay un enfoque optimista:  en España no se puede ir peor, estamos muy lejos de la media de Europa en pensiones y en fondos.
Hay que hacer autocrítica además, pero tenemos tres plagas:
- la vivienda, que es algo cultural
- el Estado, que está agobiado de financiación y tiene que sacar letras al 5%
- y las entidades financieras, que también tienen que obtener financiación.
Esto no puede seguir así. Y estamos convencidos de que irá cambiando y que en 10 años estaremos mejor. Habrá menos actores, pero con más mercado.
El fondo de inversión te permite acceder a los mejores gestores de modo sencillo. Es como si llamas a un taxi y te aparece Fernando Alonso"
 
Sebastián Velasco, director general de Fidelity España
"El patrimonio en fondos ha bajado en casi un 10%. A los clientes les interesa muy poco donde está el domicilio fiscal de la gestora, si es Luxemburgo o España, lo que le importa es la rentabilidad.
Un 58% del patrimonio actual en España está en garantizados y monetarios, junto con renta fija a corto plazo, pero hay un 42% que está en fondos de valor añadido. Y esta foto es más distinta que hace unos años. El perfil actual del inversor en fondos se parece más al de largo plazo"
 
Joaquín Casasús, socio director general de Abante Asesores Gestión:

"Creemos que los fondos son el mejor vehículo para que los gestores apalanquen su talento. Desde Abante estamos poniendo en marcha ideas e iniciativas en esta línea, como Smart-ISH, que es un fondo que invierte en una selección de los fondos españoles con más talento.
En España, desde el punto de vista del inversor, no nos hemos responsabilizado nosotros mismos de la gestión de nuestra jubilación, como si han hecho los anglosajones. Seguimos pensando que llegará alguien y nos pagará las pensiones".
 
Gonzalo Rengifo, director general de Pictet España "La industria nacional de fondos ha hecho muchísimos fuerzos a nivel de reducción de costes, reducción de personal… Ahora mismo estamos en muy buena forma para empezar a hacer cosas. Hay que ser especialmente innovador. Es verdad que hemos bajado de 8 millones de partícipes, pero los 5 millones que quedan conocen el producto de fondos.
La regulación española ha conseguido que no se pueda exportar el talento español en la gestión. No podemos. Te tienes que ir a Luxemburgo. Desde el punto de vista de regulación se puede hacer mucho más de lo que se está haciendo".

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User