Segunda subida del precio del dinero en Japón en 2024. El Consejo de Política del Banco de Japón (BoJ) ha decidido elevar el tipo de interés de referencia hasta el 0,25% desde el rango del 0% al 0,1%, y sitúa la tasa en máximos desde 2008. El pasado mes de marzo, el supervisor bancario nipón efectuó la primera subida en 17 años.
La decisión fue adoptada por una mayoría de 7 votos contra 2. Además, la entidad ha asegurado que, si se cumplen las perspectivas presentadas, "continuará aumentando la tasa de interés" y ajustando el grado de acomodación monetaria. Con todo, el BoJ cree que las tasas de interés reales seguirán "significativamente negativas", mientras que las condiciones financieras acomodaticias seguirán apoyando firmemente la actividad económica.
Además, ha anunciado que reducirá a la mitad el importe de sus compras mensuales de bonos soberanos a partir de 2026. En concreto, tiene previsto acortar el monto hasta "alrededor de 3 billones de yenes" (18.000 millones de euros) en enero-marzo de 2026. Para ello, ha explicado que el importe bajará en aproximadamente 400.000 millones de yenes (2.400 millones de euros) cada trimestre.
Previsiones económicas
Además de las decisiones sobre política monetaria, el Banco de Japón ha presentado su nuevo cuadro macroeconómico para la economía del país, con una revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento del PIB y un ajuste a la baja de la previsión de inflación para este año, aunque de cara a 2025 ha revisado al alza la previsión.
Ahora espera que el PIB de Japón crecerá el 0,6% en 2024, dos décimas por debajo del pronóstico de abril, mientras que en 2025 y 2026 ha confirmado la expectativa de una expansión del 1% en cada ejercicio.
En cuanto a la inflación de referencia, sin tener en cuenta los alimentos frescos, la entidad ahora anticipa una subida de los precios del 2,5% en 2025, tres décimas menos, pero ha revisado al 2,1% desde el 1,9% el pronóstico para 2025, mientras que ha confirmado la previsión de una subida del 1,9% en 2026.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.