Finect organiza el evento 'Invertir en salud: ¿la gran oportunidad?', que reunirá a gestoras de fondos y protagonistas de la industria farmacéutica
El sector sanitario se encuentra en un momento de transformación sin precedentes. Se esperan grandes progresos gracias a la adopción tecnológica y la inteligencia artificial en cuanto diagnóstico o gestión de enfermedades. Y megatendencias como el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas siguen impulsando una demanda creciente de atención sanitaria. Y la investigación genómica está impulsando avances que, como en el caso de Ozempic y Wegovy de Novo Nordisk, han acaparado no sólo titulares, sino también capitalización de mercado.
La combinación de estos factores está remodelando la industria, que responde con innovación y adaptabilidad. Se desarrollan nuevos tratamientos y aparecen nuevos mercados dentro del ecosistema médico. En Europa, las iniciativas para fortalecer la producción de fármacos esenciales y diversificar las cadenas de suministro buscan garantizar la seguridad sanitaria y reducir la dependencia exterior. Mientras tanto, en Estados Unidos, los cambios regulatorios y de gobierno, con el reciente nombramiento de Robert F. Kennedy Jr. para dirigir la política sanitaria, han generado volatilidad en los mercados, aunque las perspectivas a largo plazo siguen siendo sólidas.
Para los inversores, este contexto representa una oportunidad única. Por una parte, estamos ante un sector en crecimiento y altamente innovador. Por otra parte, se da la circunstancia de que los precios son atractivos, tras años de baja valoración.
En concreto, el sector cotiza "con un descuento aproximado del 20% respecto al mercado con cifras a cierre de enero de 2025", recuerda Candriam en su reciente informe 'La receta para los valores del sector sanitario'. Tras las importantes salidas de capital que las compañías de salud y biotecnología sufrieron en 2023, las valoraciones relativas están "mínimos de 35 años en términos de múltiplos de beneficios", detallan.
A su vez, las perspectivas a largo plazo del sector "parecen intactas", apuntan desde Janus Henderson Investors (JHI) en un comentario publicado en diciembre. Desde la gestora consideran que "es un momento oportuno para centrarse en empresas que mejoran el nivel de atención a los pacientes o que mejoran los resultados y la eficiencia del sistema de salud".
BNP Paribas Asset Management también se muestra optimista sobre la evolución de estas compañías. "Con el desarrollo de nuevos tratamientos y tecnologías, el panorama sanitario experimentará cambios profundos, creando nuevos mercados y trastocando los existentes", destacan desde la firma.
'Invertir en salud: ¿la gran oportunidad?'
Para ofrecer una visión integral sobre la evolución del sector sanitario y su potencial para los inversores, Finect organiza el evento 'Invertir en salud: ¿la gran oportunidad?', el próximo miércoles 9 de abril. Este encuentro, que reunirá a gestoras de fondos y protagonistas de la industria farmacéutica, tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Asturias (Madrid), a partir de las 18:00h.
En este encuentro contaremos con la presencia de Manuel Ramos, CEO de Labiana, que compartirá las perspectivas del sector.
A continuación, tendrá lugar una mesa redonda moderada por Vicente Varó, director general de Finect y miembro del comité de comunicación de EFPA España, en la que tres gestoras ofrecerán ideas de inversión para posicionarse en estas compañías. Participarán Martina Álvarez, directora de ventas para Iberia en JHI; Elena Armengot, directora de ventas en BNP Paribas AM; y Ana Vicente, Senior Client Relationship Manager en Candriam.
El evento es presencial y está dirigido a inversores y profesionales del sector sanitario. Para asistir, los interesados pueden registrarse aquí:
'Invertir en salud: ¿la gran oportunidad?'
- Donde: Madrid - Caja Rural de Asturias (Paseo de la Castellana, 141)
- Cuándo: A las 18h
- Registro: inscripciones para acudir presencialmente en este enlace
- Agenda:
Tras tu asistencia presencial, podrás completar el test de formación válido por 1 hora para las recertificaciones EIA, EIP, EFA y EFP a través de este enlace.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.