"La volatilidad ha vuelto": cómo BNP Paribas AM saca partido del nuevo ciclo de renta fija
En los últimos meses, el mercado de renta fija ha experimentado un giro significativo: tras años de tipos de interés muy bajos, los bonos han recuperado atractivo gracias a que los rendimientos reales de deuda soberana de calidad han vuelto a situarse en territorio positivo.
Es más, según datos de Inverco, los fondos de renta fija, en España, han acumulado entradas de capital destacadas en 2025, lo que refleja el interés renovado por este tipo de activos. De hecho, en septiembre, los fondos de renta fija lideraron los crecimientos patrimoniales en términos absolutos (2.367 millones de euros) "principalmente gracias a los flujos de entrada positivos registrados en el mes, con mayor intensidad en aquellas con mayor exposición a largo plazo", según indican desde Inverco.
Al mismo tiempo, el entorno económico se caracteriza por curvas de tipos que se están inclinando, emisiones de deuda públicas crecientes y una menor intervención de los bancos centrales.
En este contexto, las estrategias de renta fija de rentabilidad absoluta aparecen como una alternativa adaptada, al combinar flexibilidad con un enfoque centrado en la generación de alfa y en la gestión activa del riesgo.
En un episodio reciente del podcast "Talking Heads" de BNP Paribas Asset Management, su director de renta fija global agregada y rentabilidad absoluta, James McAlevey, analiza cómo su estrategia y el fondo BNP Paribas Global Absolute Return Bond hacen frente a esta nueva realidad.
Las ventajas de la flexibilidad en renta fija
Durante la conversación, James McAlevey, el gestor del BNP Paribas Global Absolute Return Bond recordó que las estrategias de rentabilidad absoluta se diferencian de las tradicionales porque "se gestionan frente a un índice de referencia en efectivo y no en relación con un índice de renta fija". Además, subrayó que este enfoque permite "invertir sin restricciones" con el objetivo de "generar rentabilidad positiva independientemente de lo que ocurra en el mercado".
Gracias a esta capacidad de adaptación: "estas estrategias aportan mucha flexibilidad, aunque para algunos inversores puede resultar difícil decidir dónde encajarlas dentro de sus carteras". Según explicó, el gestor, el equipo busca constantemente "las mejores oportunidades de rentabilidad ajustada al riesgo en toda la amplitud del mercado de renta fija", aprovechando los recursos de la amplia plataforma global de BNP Paribas AM.
Una de las claves de esta filosofía es la generación de alfa a través de estrategias long-short y posiciones neutrales al mercado. "El inversor puede obtener buenos resultados incluso en entornos que no favorecen a los enfoques tradicionales", apuntó McAlevey. Por ello, muchos inversores las incorporan como parte defensiva de su cartera, o como "una alternativa al efectivo que ofrece potencial alcista sin exponer el capital a grandes caídas".
El gestor destacó que el perfil de los inversores interesados en esta estrategia está cambiando. "Muchos tenían su dinero en fondos monetarios que ofrecían cerca del 4% hace un par de años. Ahora, con rendimientos en torno al 2%, buscan mantener ese nivel de rentabilidad sin asumir una duración larga ni adentrarse en los tramos más bajos del riesgo crediticio", explicó. En este contexto, la estrategia de rentabilidad absoluta puede servir "como sustituto o mejora del efectivo", priorizando la preservación del capital y limitando la caída máxima anual "a un nivel no superior al 2,5%".
¿Qué le espera a la renta fija en el futuro?
De cara al futuro, el gestor subrayó que su enfoque no depende de predecir el comportamiento del mercado. "No tenemos una bola de cristal, pero sí convicciones claras sobre lo que está ocurriendo en la renta fija", afirmó. Entre las tendencias estructurales, destacó "el aumento de la pendiente de las curvas de tipos de interés a escala mundial" y "el regreso de la volatilidad estructural".
En su opinión, los mercados de renta fija "vuelven a regirse por sus propios fundamentos" tras la retirada de los bancos centrales de las políticas de expansión cuantitativa. "El mundo ha cambiado, y son los inversores sensibles al precio los que vuelven a determinar los precios de mercado", dijo.
Para McAlevey, este nuevo entorno ofrece ventajas a los gestores activos: "la volatilidad ha vuelto, y con ella las oportunidades de generación de alfa mediante estrategias long-short. Eso beneficia claramente a las estrategias de rentabilidad absoluta, que están bien posicionadas para aprovechar tanto posiciones largas como cortas".
Posicionamiento del BNP Paribas Global Absolute Return Bond
Respecto al posicionamiento actual de su estrategia, McAlevey señaló que el fondo BNP Paribas Global Absolute Return Bond mantiene "una posición larga en duración" tras haber estado corta en 2022, cuando las subidas de tipos ofrecieron oportunidades distintas. En la actualidad, el equipo no invierte plenamente la cartera —aproximadamente un 50% está posicionado—, aplicando un criterio exigente: "Solo invertimos donde consideramos que estamos siendo adecuadamente compensados por el riesgo asumido".
Por ese motivo, "no invertimos en crédito en este momento", aclaró. Según McAlevey, los diferenciales actuales "no ofrecen margen de protección ante un posible deterioro económico", y aunque el entorno parece estable, "cuando no recibes una compensación adecuada por el riesgo, hay que marcar una línea clara".
Un área atractiva es la deuda emergente en divisa local, con especial atención a América Latina. "Nos gustan especialmente Colombia y Brasil, que ofrecen oportunidades realmente convincentes", apuntó McAlevey, aunque precisó que no todos los mercados emergentes reúnen esas condiciones.
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Invierte fácil con Indexa Capital
El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.