Muchos afortunados van a recibir este julio “la paga extra” en forma de dividendos. Y es que 19 compañías confirmadas pagan a sus accionistas en el séptimo mes del año. En total, se estima que el reparto rondará los 6.000 millones de euros.
Sin embargo, hay tres compañías que resaltan por ser las más generosas este mes con sus accionistas. Iberdrola, Repsol y Endesa harán los mayores pagos y entre las tres entregarán más de 3.000 millones de euros.
Endesa: 1 julio (0,50 euros)
Endesa repartirá 0,50 euros por acción, con cargo al resultado del ejercicio 2023. Lo que supondrá un total de 530 millones. Este pago es un 66% inferior al que realizó en el mismo mes de 2023 cuando pagó un cupón de 1,5 euros, y 1.600 millones globales. El 1 de julio es el día que se hará el reparto, no obstante el 27 de junio fue el último día para conseguir el descuento.
Redeia: 1 julio (0,72 euros)
Redeia abonará un dividendo de 0,72 euros por acción complementario de 2023. Un total de 400 millones de euros la convierte en la cuarta compañía más generoSa de julio, tras Iberdrola, Repsol y Enda. El dividendo se repartirá el 1 de julio pero el 27 de junio es el último día para poder hacerse con él.
Fluidra: 3 de julio (0,30 euros)
La empresa de piscinas dará 0,30 euros por acción. Esta cantidad es el primer pago del dividendo total de 0,55 euros por acción aprobado por la Junta de Accionistas con cargo a los resultados de 2023. El segundo pago de 0,25 euros por acción está previsto para el próximo 3 de diciembre. Se reparte el 3 de julio y el 1 de julio es el último día para hacerse con acciones.
Gestamp: 3 de julio (0,07 euros)
La compañía de automoción desembolsará un dividendo complementario de 0,07 euros por acción, lo que equivale a 44 millones de euros en total. Aunque el dividendo se reparte el 3 de julio para tener derecho al cobro del dividendo hay que tener acciones de la compañía antes de que termine la jornada bursátil del 1 de julio.
Enagás: 4 de julio (1,04 euros)
Los accionistas de Enagás recibirán 273 millones de euros repartidos en un dividendo de 1,044 euros. Para poder optar a este pago, el 2 de julio será el último día para comprar acciones.
Acciona: 4 de julio (4,88 euros)
La empresa de energía renovable es la cotizada que pagará el dividendo por acción más alto, 4,85 euros por acción. En total, serán 267 millones de euros a desembolsar entre los accionistas, que se repartirán el 4 de julio, siendo el 2 de julio el último día para optar a él.
Amadeus: 4 de julio (0,80 euros)
Los accionistas de Amadeus recibirán 360 millones de euros el 4 de julio. Este año, la compañía paga 0,80 euros, un 8% más que el año pasado. Para poder optar a este pago, el 2 de julio será el último día para comprar acciones.
Repsol: 8 de julio (0,50 euros)
Una de las compañías más generosas en el reparto de dividendos de julio, Repsol da un cupón que asciende a 0,5 euros por acción, lo que supone una mejora del 42% respecto a los 0,35 euros repartidos hace un año. En total, 608 millones de euros. Para recibir este dividendo, la petrolera tiene hasta el 4 de julio para comprar acciones y percibir este pago.
Grupo Catalana Occidente: 10 de julio (0,20 euros)
La compañía dará por reservas de 2024, un dividendo de 0,20 euros la acción, siendo el 5 de julio el último día para comprar acciones de Grupo Catalana Occidente con el objetivo de cobrar este dividendo.
Indra: 11 de julio ( 0,25 euros)
La siguiente en el calendario es Indra que pagará 0,25 euros por acción el 11 de julio, a cargo de 2023, y mismo importe que el año pasado. El 9 de julio es el día del descuento.
Vidrala: 15 de julio ( 0,38 euros)
Vidrala, cuya fecha está fijada el 15 de julio, día en el que distribuirá 0,386 euros por acción. Esta nueva retribución al accionista se suma al dividendo desembolsado el día 15 de febrero de 2024 por importe de 1,0180 euros brutos por acción.
Acerinox: 19 de julio (0,31 euros)
Acerinox desembolsará el próximo 19 de julio un dividendo complementario por el importe de 0,31 euros. Este se suma al del 26 de enero, también por importe de 0,31 euros brutos por acción. Así, la empresa destinará un total de 149,5 millones de euros en premiar la fidelidad de sus accionistas.
Iberdrola: 29 de julio (0,34 euros)
La compañía más generosa de todas es la que cierra este julio de dividendos. La eléctrica desembolsará más de 2.000 millones de euros. De este modo, la compañía de Ignacio Galán abonará el próximo 29 de julio un importe de 0,348 euros por acción en concepto de dividendo complementario con cargo a los resultados de 2023, de acuerdo a los términos del sistema Iberdrola Retribución Flexible.
El importe se suma a los 0,202 euros brutos por acción ya pagados en enero como dividendo a cuenta. Es decir, la eléctrica repartirá un total de 0,55 euros brutos por acción a sus accionistas, un 10,8% más que el año anterior.
Otras compañías que reparten dividendos en julio son Cevesa, Rovi, Azkoyen, Faes Farma, CAF, CIE Automotive, Global Dominion y Clínica Baviera.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: