El optimismo del inversor se dispara a máximos de 2025: el 46% cree que la bolsa seguirá subiendo, según AAII
La última encuesta semanal de la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII), publicada el 10 de octubre, refleja un fuerte repunte del sentimiento alcista entre los inversores. El 45,9% de los encuestados considera que las bolsas subirán en los próximos seis meses, el nivel más alto registrado en todo 2025. Para encontrar una cifra mayor, habría que remontarse al 5 de diciembre de 2024, cuando el sentimiento bullish alcanzó el 48,33%.
Esta es la segunda semana consecutiva en la que aumenta el optimismo, consolidándose claramente por encima de la media histórica del 37,5%. El pesimismo, por su parte, cae con fuerza: solo el 35,6% de los encuestados cree que la renta variable caerá en los próximos meses, frente al 42,4% que pensaba así hace apenas tres semanas. El sentimiento neutral también ha subido ligeramente, hasta el 18,5%, pero continúa muy por debajo de su media de largo plazo del 31,5%.
La avaricia se mantiene "estable"
A pesar del repunte del optimismo, los indicadores de miedo y volatilidad se mantienen estables. El índice Fear & Greed de CNN se sitúa en 49 puntos, justo en terreno neutral, sin señales claras de codicia extrema ni de pánico.
Por su parte, el VIX —conocido como el “índice del miedo” de Wall Street— permanece en calma, rondando los 16,43 puntos, muy por debajo del umbral de los 20 que suele marcar tensión en los mercados. Desde el susto arancelario de abril con el anuncio de tarifas de Trump, la volatilidad ha retrocedido notablemente, contribuyendo a este entorno de aparente tranquilidad en los mercados.
¿Small caps por encima de las large?
Además del fuerte repunte del optimismo en la encuesta semanal de la AAII, esta semana se ha planteado una pregunta especial: ¿qué tipo de acciones, según su capitalización bursátil, creen los inversores que lo harán mejor en los próximos seis meses?
La opción mayoritaria ha sido la de las small caps, es decir, las empresas de pequeña capitalización. Un 33,5% de los inversores encuestados cree que este segmento será el que tenga un mejor comportamiento en bolsa a medio plazo.
Aunque eso sí le siguen de cerca las large caps (acciones de grandes compañías), con un 29,2% de los votos. Las empresas de tamaño medio (mid caps) convencen menos: solo el 17,3% apuesta por ellas. Destaca también que uno de cada cinco inversores (20%) reconoce no tener una opinión clara sobre qué tamaño de empresa lo hará mejor en los mercados durante este periodo.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.