La Fed baja los tipos y anuncia el fin de su reducción de balance: ¿qué implica esto?
La Reserva Federal de EE. UU. reduce los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 3,75%-4%
Anuncia el fin de su reducción de balance a partir del 1 de diciembre
El recorte de 25 puntos básicos no fue unánime: Miran pidió un ajuste mayor y Schmid prefería mantener los tipos.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió este miércoles rebajar en 25 puntos básicos los tipos de interés, situándolos en un rango objetivo del 3,75% al 4%. La medida, que se ajusta a lo anticipado por los analistas, sigue al recorte del 17 de septiembre y a un periodo de cinco reuniones consecutivas sin cambios en la política monetaria.
El banco central estadounidense acumula así cuatro reducciones de tipos desde septiembre de 2024, tras haber mantenido previamente una postura restrictiva para contener la inflación.
En su comunicado, la Fed explicó que "los indicadores disponibles sugieren que la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado" y añadió que "el crecimiento del empleo se ha ralentizado este año y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, aunque se ha mantenido baja hasta agosto".
Asimismo, el organismo reconoció que "la inflación ha repuntado desde principios de año y se mantiene algo elevada", lo que refleja la persistencia de presiones inflacionarias en el país.
La Reserva Federal subrayó que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo “alta”, por lo que continuará “pendiente de los riesgos que pesan sobre el empleo y la inflación”, especialmente ante el reciente incremento de tensiones en el mercado laboral.
El FOMC destacó además que evaluará “con detalle los datos entrantes, el entorno macroeconómico y el equilibrio de riesgos” antes de decidir futuros movimientos en los tipos de interés. En esa línea, la institución señaló que está “preparada para ajustar los tipos de ser necesario”, en función de la evolución del mercado laboral, la inflación y los acontecimientos internacionales y financieros.
Discrepancias entre los miembros del FOMC
La decisión no contó con unanimidad dentro del Comité. Stephen Miran defendió un recorte más agresivo, de 50 puntos básicos, mientras que el gobernador de la Fed de Kansas, Jeffrey Schmid, se inclinó por mantener los tipos sin cambios.
La postura de Miran cobra especial relevancia en el contexto político actual. El economista fue nombrado por Donald Trump en septiembre con el objetivo de promover recortes más pronunciados en los tipos de interés, en línea con la posición del expresidente, que mantiene un enfrentamiento abierto con Jerome Powell, actual presidente de la Fed.
Otros miembros con vínculos con la administración republicana, como la vicepresidenta de Supervisión, Michelle Bowman, y el gobernador Christopher Waller, respaldaron el recorte de un cuarto de punto finalmente acordado. Bowman fue nominada por Trump para su puesto actual, mientras que Waller figura entre los posibles sucesores de Powell cuando expire su mandato en mayo de 2026.
Fin de la reducción de balance
Por otro lado, la Fed anunció la finalización de su programa de reducción del balance a partir del 1 de diciembre, cuando dejará de reinvertir los principales de la deuda vencida tanto de bonos del Tesoro como de titulizaciones hipotecarias.
El balance del organismo asciende a unos 6,6 billones de dólares. La decisión responde a señales de que la liquidez en los mercados monetarios comienza a disminuir y de que las reservas de los bancos están descendiendo.
Hasta ahora, el banco central permitía que hasta 5.000 millones de dólares en bonos del Tesoro vencieran cada mes sin reemplazarlos, reduciendo así de forma gradual su cartera de activos. A partir del 1 de diciembre, esa práctica se interrumpirá: la Fed reinvertirá los bonos del Tesoro que venzan, de modo que el tamaño de su cartera se mantenga estable.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.