"Los riesgos se acumulan, la Fed tendrá que actuar": el mercado apunta ya a 3 recortes de tipos antes de 2026

"Los riesgos se acumulan, la Fed tendrá que actuar": el mercado apunta ya a 3 recortes de tipos antes de 2026

Me gusta
Comentar
Compartir

Los inversores han comenzado a descontar otra vez recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses. Según el CME FedWatch Tool, las probabilidades de que el tipo de interés oficial se mantenga en el rango actual de 5,25%-5,50% (425-450 puntos básicos) han caído drásticamente, con tan solo un 8,8% de probabilidad para la reunión del 17 de septiembre de 2025.

Pero no solo eso, sino que además el mercado ahora otorga una probabilidad del 60,5% a un segundo recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 29 de octubre de 2025, y un 50,5% de probabilidad a un tercer recorte en diciembre, situando los tipos en el rango de 3,50%-3,75% para entonces.

A lo largo del último año, la probabilidad de mantener los tipos en el rango actual de 5,25%-5,50% (línea naranja) en septiembre ha sido volátil, pero desde mediados de julio ha caído bruscamente, hasta quedar por debajo del 10% en agosto. En cambio, las probabilidades de un recorte a 5,00%-5,25% (línea azul) se han disparado recientemente tras ese dato de empleo.

El dato de empleo que lo cambió todo

El mercado ha reaccionado con fuerza a la última publicación del informe de empleo de julio en Estados Unidos, anticipando ya varias bajadas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) antes de que acabe el año. La sorpresa negativa no vino solo por los datos actuales, sino por unas revisiones históricas que han hecho saltar las alarmas.

En julio, las nóminas no agrícolas crecieron apenas en 73.000 puestos, una cifra que ya de por sí quedó muy por debajo de las expectativas del mercado. Pero lo que realmente inquietó a los analistas fue la revisión de las cifras anteriores: el dato de junio se ajustó drásticamente desde +147.000 a solo +14.000, y el de mayo también se redujo en 125.000. En conjunto, se eliminaron 258.000 puestos de trabajo del cómputo de los dos meses anteriores. Como resultado, el crecimiento medio de empleo de los últimos tres meses cayó a tan solo 35.000, el más bajo desde junio de 2020.

Según David Kohl, economista jefe de Julius Baer, “el mercado laboral de EE. UU. sugiere que la economía se está desacelerando. Los nuevos datos refuerzan el caso para que la Fed reanude su ciclo de recortes, y ahora confiamos más en un recorte de 25 puntos básicos en septiembre [...] Esperamos que la Reserva Federal recorte su tipo de interés en 25 puntos básicos en cada una de las tres próximas reuniones del FOMC este año”.

Desde la firma Ebury destacan el brusco cambio en la percepción del mercado: “A primera vista, los datos de empleo de julio no son motivo de gran alarma, aunque quedaron completamente eclipsados por las revisiones a la baja, casi inconcebibles, de mayo y junio. Esto podría provocar un giro radical en el discurso de la Fed, que ahora parece no tener más remedio que recortar los tipos en septiembre.

Gordon Shannon, codirector de grado de inversión en TwentyFour Asset Management (parte de Vontobel), comenta que estas cifras suponen un punto de inflexión claro: “Las revisiones de las cifras de empleo cambian radicalmente el panorama del mercado laboral. El enfriamiento ya no es un riesgo, es una realidad [...] Las cifras de empleo son más difíciles de ignorar. Si la Fed espera demasiado, corre el riesgo de ir por detrás de la curva en un contexto de desaceleración.

El próximo gran evento será Jackson Hole, el 21 de agosto, donde los analistas esperan que Jerome Powell ofrezca una señal más clara sobre el rumbo de la política monetaria.

Mientras tanto, el mercado se prepara para un escenario de menor crecimiento, consumo más débil y tipos de interés en descenso. Como resume Gordon Shannon, codirector de renta fija de Vontobel: “la historia está cambiando. Los riesgos para el crecimiento se acumulan y los mercados se están adelantando a una Fed que pronto tendrá que actuar”.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User