Que siga la fiesta: optimismo y mínimos de 'cash' en cartera a 3 años entre los gestores - Encuesta BofA
Si el sentimiento de los gestores fuera una canción, esta sería ahora mismo The show must go on, de Queen. La última encuesta a gestores de fondos de Bank of America (BofA) de junio revela un optimismo que no cesa entre los inversores.
Los gestores están con los niveles de 'cash' en cartera (4%) más bajos en tres años, así como una asignación fuerte a renta variable. De hecho, la encuesta (que incluye a 238 panelistas con 721.000 millones en activos bajo gestión) muestra que el "Global FMS Sentiment" (medida de sentimiento del estudio basada en niveles de efectivo, asignación a renta variable y expectativas de crecimiento económico) sigue en su nivel más alto desde noviembre de 2021.
Entrando más al detalle de la asignación de activos, los inversores tienen una sobreponderación en acciones (39%) así como la mayor infraponderación en bonos (-17%) desde noviembre de 2022. Las acciones europeas alcanzaron la mayor sobreponderación (30%) desde enero de 2022, y la asignación en Japón cayó a su nivel más bajo desde abril de 2016.
También se observa la mayor sobreponderación en bancos desde febrero de 2023, la menor sobreponderación en tecnología desde octubre de 2023, y la menor infraponderación en servicios públicos desde julio de 2023.
"¿Recesión? No lo veo... de momento"
Los inversores esperan que el crecimiento global se mantenga sin cambios en los próximos 12 meses. Un 73% de los encuestados descarta la posibilidad de una recesión a un año, con una probabilidad de "no aterrizaje" en su punto máximo (26%), un consenso firme en el "aterrizaje suave" (64%) y expectativas de "aterrizaje brusco" en mínimos históricos (5%). Estas expectativas de un aterrizaje brusco caen a este 5% desde el 11% registrado en mayo.
Más del 50% de los panelistas aún no espera una recesión en los próximos 18 meses, aunque esta cifra bajó al 53% desde mayo, con expectativas de una recesión en el segundo semestre de 2025 en aumento.
La inflación más alta sigue siendo el mayor riesgo según el 32% de los inversores, aunque ha disminuido desde el 41% en mayo. Las preocupaciones geopolíticas han aumentado al 22% (desde el 18% en mayo) y los riesgos asociados con las elecciones en EE.UU. subieron al 16% (desde el 9%).
Respecto a las bajadas de tipos, solo un 8% de los encuestados prevé que la Reserva Federal no hará recortes en los próximos 12 meses, mientras que el 80% de los inversores espera dos, tres o más recortes, con el primer recorte anticipado para el 18 de septiembre.
¿Y qué pasará con todo ese dinero en el mercado monetario cuando bajen los tipos? Los gestores creen que los mayores beneficiarios de la reasignación de fondos desde los fondos del mercado monetario son las acciones estadounidenses (32%), bonos gubernamentales (25%), acciones globales (19%), bonos corporativos (12%) y oro/commodities (4%).
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.