Los dividendos globales alcanzaron un nuevo récord histórico en el primer semestre de 2025, sumando 1,14 billones de dólares estadounidenses, lo que representa un aumento interanual del 7,7% en términos brutos, según el informe Dividend Watch de Capital Group. Este crecimiento se vio favorecido por la debilidad del dólar estadounidense, que mejoró el tipo de cambio en regiones como Japón y Europa.
En términos “core” —que excluyen factores puntuales como dividendos extraordinarios, efectos de tipo de cambio y ajustes menores— el crecimiento fue del 6,2 % interanual.
“La combinación de un primer semestre sólido y un crecimiento equilibrado en todas las regiones y sectores nos permite mantener el optimismo”, declaró Alexandra Haggard, directora de servicios de clases de activos para Europa y Asia-Pacífico en Capital Group. “Creemos que la segunda mitad de 2025 seguirá mostrando un fuerte crecimiento de los dividendos a nivel mundial”.
Bancos y Japón lideran el repunte
El sector financiero fue el principal motor del crecimiento global, con un incremento del 9,2% en los pagos básicos hasta alcanzar un récord de 299.000 millones de dólares. Dentro de este sector, los bancos representaron casi la mitad del aumento.
Entre los mayores contribuyentes se encuentran Mitsubishi UFJ (Japón), JPMorgan Chase (EE. UU.) y DBS Group (Singapur). También se destacaron aseguradoras europeas como Münchener Rückversicherung y Allianz, con aumentos del 11,1%.
Otras industrias con buen desempeño fueron el transporte (especialmente aeropuertos y navieras), maquinaria (particularmente aeroespacial y defensa) y software. Microsoft y la india Wipro lideraron esta última categoría.
Por el contrario, el sector automovilístico redujo sus dividendos en 5.400 millones de dólares debido a la presión sobre márgenes y ventas, con caídas destacadas de Stellantis, Mercedes-Benz y BMW. El sector de minería y químicos también mostró debilidad, afectado por compañías como Fortescue, BHP y BASF.
Japón registró el mayor crecimiento en dividendos “core”, con un aumento interanual del 13,8 %, duplicando la media global, hasta alcanzar un récord de 54.900 millones de dólares. Este repunte refleja no solo beneficios históricos, sino también un cambio en la cultura empresarial nipona que prioriza el retorno de capital a los accionistas. El crecimiento fue liderado por Mitsubishi UFJ, que se perfila como uno de los mayores pagadores del mundo este año.
España destaca en Europa con un alza del 12,7%
España fue uno de los países con mejor comportamiento dentro de Europa. “Los dividendos españoles alcanzaron la cifra récord de 16.700 millones de dólares estadounidenses en la primera mitad de 2025, lo que supone un aumento del 12,7 % del dato ‘core’”, explicó Mario González, responsable de Capital Group en Iberia, US offshore y Latam.
Uno de los principales impulsores del aumento fue Banco Sabadell, que cuadruplicó su dividendo hasta los 725 millones de dólares como estrategia ante la OPA hostil lanzada por BBVA. Aena también destacó, beneficiada por el auge del turismo, mientras que Redeia fue la única empresa española que recortó su dividendo debido a restricciones regulatorias.
En Europa, el crecimiento general fue del 5,6 %, lastrado por el recorte de dividendos de los fabricantes de automóviles. A pesar de ello, países como Dinamarca y España contrarrestaron en parte la debilidad de otros mercados como Italia, Alemania, Francia y los Países Bajos.
EEUU y mercados emergentes mantienen su ritmo
Estados Unidos fue responsable del mayor incremento absoluto de dividendos en el semestre, con un total récord de 349.900 millones de dólares. Aunque el crecimiento “core” fue del 6,1 %, similar al promedio global, fue impulsado por gigantes como Alphabet, Microsoft, JPMorgan Chase y Exxon.
En mercados emergentes, los dividendos crecieron un 9,2 % en términos “core”, alcanzando los 90.100 millones de dólares, liderados por bancos en Indonesia y México, y el sector inmobiliario en los Emiratos Árabes Unidos.
Por regiones, se registraron récords también en Canadá (8,7 % de crecimiento “core”), Taiwán, Corea del Sur y Singapur. En cambio, Australia, China, Brasil, Italia y el Reino Unido mostraron cifras más débiles.
Te puede interesar
- ¿Qué empresas españolas pagarán dividendos a sus accionistas en octubre?
- Fondos destacados para invertir en altos dividendos
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025