Se acabó lo que brillaba: ¿por qué el oro ha perdido un 10% en solo 8 días tras sus máximos?

Se acabó lo que brillaba: ¿por qué el oro ha perdido un 10% en solo 8 días tras sus máximos?

Me gusta
Comentar
Compartir

Durante meses, el oro fue el protagonista indiscutible de los mercados. Su precio escaló sin descanso, alimentado por la incertidumbre geopolítica, los recortes de tipos y la debilidad del dólar. Pero después de tocar un máximo histórico de 4.398 dólares la onza el pasado 20 de octubre, el metal precioso ha vivido una corrección vertiginosa, llegando a caer hasta los 3.926 dólares por onza, un retroceso superior 10% en sólo 8 días. ¿Qué ha pasado con el oro?

El cambio de tono en los mercados tiene varios culpables. En primer lugar, el optimismo por una tregua comercial entre Estados Unidos y China ha reducido la demanda de activos refugio. Las señales de acercamiento entre Donald Trump y Xi Jinping, que se reunirán esta semana en Corea del Sur, han calmado los ánimos de los inversores, que durante meses habían buscado refugio en el oro frente a las tensiones geopolíticas.

A esto se suma la expectativa de un nuevo recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que ha fortalecido parcialmente al dólar y reducido el atractivo del oro, que no genera intereses. Los expertos avisan que es una corrección esperada y que el mercado quizás estaba sobrecalentado.

A pesar de todo, el metal dorado sigue acumulando, sin embargo, una ganancia de más del 50% en lo que va de año, gracias a un 2025 que ha sido testigo de una auténtica “fiebre del oro”. Desde marzo, el precio rompió sucesivamente todos sus récords históricos: primero superó los 3.000 dólares, luego los 4.000, hasta alcanzar los 4.398 dólares hace apenas una semana.

Los fondos ligados al oro también sienten la corrección

La reciente caída del oro se ha reflejado de inmediato en los fondos especializados en el sector. Los de la categoría RV Sector Oro y Metales Preciosos, que invierten principalmente en compañías mineras de oro, plata o platino, acumulan un retroceso del 8,16% en la última semana. Aun así, mantienen una rentabilidad acumulada del 91,6% en lo que va de año.

Por su parte, los fondos de Materias Primas – Metales Preciosos, que invierten de forma directa o a través de instrumentos financieros en oro, plata, platino o paladio, muestran un comportamiento algo más moderado: caen un 6,10% en la última semana, pero acumulan un 42,46% de rentabilidad en el año.

Categoría fondoSemanaMesYTD5 años10 años
RV Sector Oro y Metales Preciosos-8,16%-0,20%+91,60%+14,03%+15,76%
Materias Primas - Metales Preciosos-6,10%+7,46%+42,46%+10,33%+9,88%

Los fundamentales se mantienen, avisan los expertos

Por ahora, los analistas no descartan una corrección más profunda. Desde Citigroup pronostican que el oro podría descender hasta los 3.800 dólares en los próximos meses si se mantienen las noticias positivas sobre la economía global.

Por su parte, Marcus Bayer, Especialista de Producto Senior y gestor en Allianz Global Investors, compartió en el último Consultorio Finect una visión decididamente optimista sobre el oro.

En su análisis, el experto subraya que los fundamentos del metal precioso siguen siendo sólidos, impulsados sobre todo por la fuerte demanda de los bancos centrales de países emergentes, que buscan diversificar sus reservas y reducir su dependencia del dólar estadounidense. “Hay una gran demanda de parte de los bancos centrales […] que quieren diversificarse del dólar y están comprando fuertemente todavía el oro como divisa de refugio”, explicó Bayer (minuto 32:55)

El especialista también destacó el papel del oro como “moneda de incertidumbre” en un contexto global de tensiones geopolíticas y dudas sobre la política económica estadounidense. Según él, estos factores continúan respaldando el interés de los inversores por el metal dorado, más allá de las correcciones puntuales de las últimas semanas.

Desde un enfoque técnico y cuantitativo, Bayer apuntó que el impulso del precio —el llamado “momentum”— sigue siendo positivo, y que, pese a algunas tomas de beneficios recientes, “la tendencia alcista está totalmente intacta”. Añadió además que sus modelos no muestran señales de sobrecalentamiento: “Nuestro modelo cuantitativo sigue mostrando luz verde, así que seguimos optimistas con el oro como diversificador de cartera, totalmente descorrelacionado de otras clases de activos.”

Simon Jäger, miembro del equipo multiactivo de Flossbach von Storch, considera que las fuertes oscilaciones de los últimos días tienen su origen en la entrada de dinero especulativo:

“Después de un periodo muy largo de crecimiento continuo, el precio del oro ha experimentado algunas fluctuaciones significativas en los últimos días. En nuestra opinión, esto se debe principalmente al hecho de que muchos inversores especulativos han entrado recientemente en el mercado, como también lo demuestra el aumento de las entradas en los ETC de oro. Sin embargo, los factores fundamentales que siguen favoreciendo al oro apenas han cambiado.

Para Jäger, el oro mantiene su papel esencial como “moneda de último recurso” dentro de las carteras diversificadas: “Consideramos el oro como una posición estratégica dentro de nuestras carteras multiactivo: para nosotros, el metal precioso es una moneda de último recurso. En nuestra opinión, los inversores deberían destinar alrededor del diez por ciento de sus activos al metal precioso, aunque esto es, en última instancia, una decisión muy personal. Siguen existiendo varias razones para favorecer el oro”.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User