El índice de referencia para los préstamos hipotecarios lleva tres meses al alza.
Ha subido 10 puntos básicos desde julio.
El índice euríbor a 12 meses, que sirve de referencia para los préstamos hipotecarios a tipo variable en España, ha subido en el mes de octubre hasta situarse en el 2,187%, según ha comunicado este lunes el Banco de España. Esto supone un ligero incremento con respecto al pasado mes de septiembre, cuando se situó en el 2,172%.
Este dato confirma la tendencia al alza desde el pasado mes de julio, cuando se encontraba en el 2,079%. Esta subida supone un aumento de más de 10 puntos básicos en los últimos tres meses.
Sin embargo, si se compara el euríbor de octubre de 2025 con el índice registrado en octubre de 2024, cuando se colocó en 2,691%, ha descendido en más de 50 puntos básicos en el último año.
El euríbor a 12 meses es el índice de referencia en España para fijar el tipo de interés de las hipotecas variables. Estas son las más comunes del mercado. La subida del indicador conduce a un encarecimiento de las cuotas hipotecarias que estén sujetas a revisión. Por otro lado, una caída del mismo conlleva un abaratamiento de las cuotas.
Aquí se puede consultar el euríbor diario:
Según un caso práctico de Europa Press, una persona que tiene contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del 0,99% más euríbor y revise su tipo de interés con el nivel alcanzado en octubre, registrará un descenso en su cuota de 42 euros mensuales. Dicho de otro modo, su cuota disminuirá 504 euros en un año.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Invierte fácil con Indexa Capital
El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.