Las bolsas abren la semana con dudas en torno a la Fed, Nvidia y el ciclo económico | Resumen diario de mercados
Bankinter ve en la reciente pausa de los mercados una corrección saludable tras el rally de 2025
Renta 4 señala a Nvidia y el empleo en EEUU como referencias clave para la semana
Japón decepciona con su PIB y refuerza expectativas de estímulos; en China, se espera continuidad monetaria sin grandes efectos
Las bolsas arrancan la semana con tono mixto: mientras en Europa la apertura es plana, los futuros en Estados Unidos apuntan al alza. El mercado sigue digiriendo un 2025 de fuertes subidas y empieza a mostrar ciertos signos de inquietud. En su informe de hoy, Bankinter lo resume con precisión: "El mercado empieza a estar inquieto, intranquilo e incluso, tal vez, inseguro de sí mismo". Esta pausa tras un año de rally no es vista como negativa, sino más bien como una oportunidad de digestión saludable.
Para Bankinter, el mercado "cuestiona la velocidad de avance, que no necesariamente las valoraciones". Las fuertes ganancias acumuladas —+15% en EEUU y Europa, +20% en tecnología y +40% en semiconductores— invitan a cerrar el año con prudencia, para dejar margen a 2026.
La referencia clave será la reunión de la Fed del próximo 10 de diciembre. Las expectativas de recortes de tipos se han enfriado, y eso se nota en la volatilidad de activos como las criptomonedas, con Bitcoin alejándose de niveles clave. Aun así, desde Bankinter ven preferible que el mercado corrija ahora por exceso de velocidad, y no por dudas sobre sus fundamentos.
📉 Renta 4 apunta al empleo y a Nvidia como claves semanales
Por su parte, Renta 4 Banco destaca dos grandes protagonistas esta semana: los resultados de Nvidia, que se conocerán este miércoles, y el dato de empleo en EEUU, previsto para el jueves. Nvidia ha corregido un 10% desde máximos recientes, aunque aún acumula una impresionante subida del 145% desde abril. Este resultado puede ser decisivo para confirmar si la narrativa de la inteligencia artificial sigue impulsando al mercado.
El informe de empleo americano se espera con +50.000 nóminas no agrícolas, frente a las 22.000 anteriores, y servirá como termómetro para medir la fortaleza del ciclo económico estadounidense tras semanas de datos incompletos por el shutdown. El mercado rebaja ya la probabilidad de un recorte de tipos el 10 de diciembre al 42%.
En Europa, la semana viene cargada de referencias: el miércoles se publicará el Índice de Precios de Consumo (IPC) final de la Eurozona, que debería confirmar una inflación en descenso (2,1% general; 2,4% subyacente). También se esperan los PMIs preliminares el viernes, clave para evaluar si la recuperación se consolida o si aún persisten señales de fragilidad, sobre todo en Alemania.
🌏 Asia: el PIB japonés decepciona y China sigue sin reactivarse
Desde Asia llegan señales mixtas. Japón ha sorprendido con un mal dato de PIB del tercer trimestre: -0,4% trimestral y -1,8% anualizado. Este tropiezo podría aplazar la próxima subida de tipos del Banco de Japón, y refuerza las intenciones de estímulo fiscal por parte del nuevo gobierno.
En China, el jueves se revisan las tasas de referencia de préstamo (LPR), aunque no se esperan cambios. Pese a una política monetaria acomodaticia, los efectos sobre la actividad siguen siendo limitados, lo que mantiene la presión sobre el gobierno para reactivar la economía real.
📅 Claves empresariales
En el frente empresarial, esta semana destaca la publicación de resultados de compañías clave como Home Depot, Target, Palo Alto Networks, Lowe’s, Walmart, GAP y ThyssenKrupp. En España, atención a Solaria, que además de sus cuentas presentará su nuevo plan estratégico.
Enlaces útiles:
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Invierte fácil con Indexa Capital
El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.