Mini-rally, oro en alza y esperanzas en la reapertura del gobierno americano | Resumen diario de mercados
Wall Street empuja las bolsas europeas tras avances por la posible reapertura del Gobierno en EEUU.
El oro rebota con fuerza mientras persisten tensiones con China y dudas fiscales en Japón.
Los analistas vigilan el índice ZEW en Alemania y la encuesta NFIB en EEUU como termómetro de confianza.
Las bolsas europeas abren con el impulso de Wall Street, que ayer celebró el paso del Senado hacia un acuerdo presupuestario en Estados Unidos. Según Renta 4 Banco, el Senado ha aprobado extender el presupuesto hasta el 30 de enero, y hoy la Cámara de Representantes votará para reabrir el gobierno. Esta situación marca ya el día 42 de shutdown en la administración estadounidense.
En Bankinter lo definen con claridad: "Tendremos una sesión de tránsito hacia la reapertura del gobierno americano, algo que el mercado querrá comprobar que se produce entre jueves y viernes... porque ya lo descontó totalmente con el mini-rally de ayer".
Los futuros del Eurostoxx apuntan a una apertura levemente positiva (+0,4%), pero el tono general es prudente.
🏛️ La reapertura del gobierno americano: clave para la Fed
La reapertura del gobierno americano no solo aliviaría la tensión política, sino que desbloquearía la publicación de importantes datos macroeconómicos, muchos de ellos atrasados desde septiembre. Como destacan desde Renta 4 Banco, estos datos serán claves para la próxima reunión de la Fed el 10 de diciembre, donde la probabilidad de una bajada de tipos de 25 puntos básicos ronda el 64%.
Además, como indican desde Bankinter, "volver a tener indicadores económicos es clave para la Fed y hará que el consumo privado americano se normalice poco a poco porque los funcionarios volverán a cobrar".
📊 Claves macro del día: Alemania, Eurozona y EEUU
Hoy se publica el índice ZEW de expectativas en Alemania (41,0 esperado vs 39,3 anterior) y situación actual (-78 esperado vs -80 anterior), así como el ZEW de la Eurozona. La lectura de estos indicadores servirá para medir el sentimiento de los inversores institucionales y analistas financieros.
En EEUU, se espera el índice NFIB de optimismo de pequeñas empresas de octubre (98,2e vs 98,8 anterior), un dato especialmente observado como termómetro de la confianza empresarial.
🪙 Oro, tierras raras y tensiones geopolíticas
El oro rebota con fuerza: ayer subió un 3% y hoy suma otro +0,5%, alcanzando los 4.137 dólares/onza. Como apuntan desde Renta 4 Banco, ha recuperado ya la mitad del 10% que había perdido desde sus máximos. Esto se produce en un entorno donde persisten riesgos geopolíticos y fiscales.
Uno de los focos está en China, que podría restringir las exportaciones de tierras raras a EEUU para uso militar. Bankinter matiza que "parece más una forma estética de salvaguarda que una restricción efectiva".
A ello se suma la debilidad en la demanda de bonos a 30 años en Japón, ante los temores de una mayor expansión fiscal por parte del nuevo gobierno liderado por Sanae Takaichi.
📦 Resultados empresariales: protagonismo para Vodafone y Munich RE
En cuanto a resultados empresariales, Renta 4 Banco destaca los informes de la británica Vodafone y la alemana Munich RE, en plena recta final de la temporada de presentación de resultados. Desde Bankinter señalan que ya han publicado el 90% de las compañías americanas, por lo que el impacto en mercado es limitado.
Mañana será turno de Cisco (+7,7% esperado) y, pasado, de Applied Materials (-9,2%).
Enlaces útiles
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Invierte fácil con Indexa Capital
El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.