El Nikkei vuela y empieza la cuenta atrás para los resultados | Resumen diario de mercados

El Nikkei vuela y empieza la cuenta atrás para los resultados | Resumen diario de mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

El Nikkei alcanza máximos históricos tras la elección de Takaichi y el mercado espera nuevos estímulos fiscales.

Comienza la cuenta atrás para la temporada de resultados del 3T25 con foco en el lujo, aerolíneas y tecnología.

Las Bolsas europeas abren sin apenas cambios, desmarcándose del fuerte impulso visto en Asia, donde el Nikkei sube un 5% y toca máximos históricos. El detonante: la elección de Sanae Takaichi como nueva líder del partido gobernante en Japón, lo que la sitúa como próxima primera ministra y reactiva expectativas de nuevos estímulos fiscales.

Desde Renta 4 Banco destacan que "la Bolsa japonesa lee en positivo el sesgo fiscal más expansivo de Takaichi". Link Securities añade que sus políticas están alineadas con las ‘Abenomics’ de Shinzo Abe, lo que podría traducirse en una mayor emisión de deuda para financiar recortes de impuestos y dinamizar el crecimiento.

💹 El oro brilla y el yen se debilita

El oro sube un 1% y alcanza un nuevo máximo histórico en 3.945 $/onza, mientras el yen se deprecia un 3% frente al dólar, que también gana terreno frente a otras divisas principales. La caída del yen refleja una menor expectativa de subidas de tipos por parte del Banco de Japón a corto plazo.

En el frente cripto, el Bitcoin también suma un +1%, apoyado por el tono expansivo de los bancos centrales y la búsqueda de refugio.

🛢️ Sube el petróleo tras el anuncio de la OPEP+

El precio del Brent repunta un 1% tras la decisión de la OPEP+ de aumentar en noviembre la producción en solo 137.000 barriles diarios, un movimiento mucho más moderado que los 500.000 b/d que se habían rumoreado. El objetivo: evitar un exceso de oferta para 2026 sin presionar demasiado los precios a la baja.

Link Securities subraya que este movimiento "ha sorprendido positivamente al mercado", que la semana pasada había penalizado al crudo con una caída del 8% ante el temor a una mayor oferta.

🧾 Día macro: ligera mejora esperada en Europa

En España, se publican hoy los datos de producción industrial de agosto, con previsión de mejora (+0,4% estimado vs -0,5% anterior). En la Eurozona, se esperan también en positivo los datos de ventas minoristas (+0,2% estimado) y la confianza del inversor Sentix (-7,9 estimado).

En palabras de Renta 4, "la previsión es de ligera mejora en ambas referencias", en un contexto donde se valora cualquier indicio de resiliencia económica.

🇺🇸 Estados Unidos: ojos puestos en la Fed… y en el shutdown

Semana sin grandes datos oficiales en Estados Unidos debido al cierre del Gobierno federal. Sin embargo, el miércoles se publican las actas de la última reunión de la Fed, clave para entender el sesgo del banco central tras la bajada de tipos de 25 pb. El mercado descuenta dos recortes adicionales este año y hasta tres en 2026.

Además, el viernes llega el dato de confianza de la Universidad de Michigan, que incluirá las expectativas de inflación a corto y largo plazo.

Link Securities advierte que "aunque el cierre del gobierno no está generando aún alarma en los mercados, su prolongación podría empezar a preocupar por el impacto económico potencial".

📊 Temporada de resultados: la cuenta atrás ha comenzado

Esta semana llegan los primeros anticipos del tercer trimestre de 2025. En Europa, destacan LVMH, Mercedes-Benz y Repsol. En Wall Street, Constellation Brands publica hoy, mientras que Delta Airlines y PepsiCo lo harán el jueves.

Más allá de las cifras, el foco estará en los mensajes de los gestores sobre márgenes, demanda y aranceles, en un entorno económico y comercial que sigue evolucionando.

Renta 4 anticipa un buen trimestre en EEUU, especialmente para tecnología, donde se espera un incremento de BPA del +20%, con los semiconductores liderando con un +45%.

🌍 Geopolítica: Egipto, Francia y China-EEUU

Hoy se reanudan las negociaciones entre Israel y Hamás en Egipto, clave para el avance de un eventual acuerdo de paz en Gaza.

En Francia, el presidente Macron ha presentado un gobierno continuista que podría enfrentar una moción de confianza liderada por la oposición, lo que añade inestabilidad política.

Mientras tanto, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha expresado su optimismo sobre las negociaciones comerciales con China. Recordemos que la tregua actual expira el próximo 10 de noviembre.

🔍 Descubre más sobre los mercados:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User