Septiembre arranca con fuerza... aunque sin Wall Street | Resumen diario de mercados

Septiembre arranca con fuerza... aunque sin Wall Street | Resumen diario de mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

Alertan sobre riesgos latentes: aranceles, empleo en EEUU, situación política en Francia y tensiones geopolíticas

Bankinter sube su exposición a bolsa por la solidez del verano bursátil y la resistencia de los beneficios empresariales

Foto: RDNE Stock project (Pexels).

Con el mercado americano cerrado por el Labor Day, septiembre empieza sin grandes movimientos en Europa, pero con el foco ya puesto en las próximas citas macro clave. A pesar de las incertidumbres —aranceles, Fed, Francia, Ucrania— el tono del mercado ha mejorado significativamente durante agosto, según destacan tanto Bankinter como Renta 4 Banco —matriz de Renta 4 Gestora, lo que ha llevado a algunos analistas a ajustar al alza sus niveles de exposición a Bolsa.

🛑 Wall Street descansa, pero el mercado no

Hoy no tenemos la referencia de Wall Street, pero sí muchos elementos sobre la mesa: desde los datos de empleo de EEUU a final de semana, hasta los resultados de Broadcom este jueves por la noche. En Asia, ha destacado el espectacular rebote de Alibaba, cuyas acciones han subido un +18% tras presentar buenos resultados y un avance notable en su negocio de cloud e inteligencia artificial.

En este contexto, Bankinter ha decidido normalizar sus niveles de exposición recomendados, recuperando los niveles previos a la invasión de Ucrania. En concreto, recomiendan: Perfil Defensivo 25%, Conservador 35%, Moderado 50%, Dinámico 65%, Agresivo 80%. En sus palabras: "Las Bolsas evolucionaron suavemente en positivo, debilitándose algo el viernes probablemente sólo debido a un descanso técnico. Sin más importancia."

💡 ¿Por qué suben las bolsas con tantos frentes abiertos?

Las razones que explican esta mejora en el fondo de mercado, según el informe de Bankinter, son varias. Entre ellas, destaca la sorprendente resistencia de los beneficios empresariales: el beneficio por acción (BPA) agregado del segundo trimestre en compañías americanas ha sido de +12,9%, muy por encima del +5,8% esperado.

También apuntan al apoyo silencioso de los bancos centrales, que siguen siendo jugadores clave del mercado con balances gigantes: "El gigantismo de los balances de los bancos centrales aporta un soporte de liquidez clave para los activos cotizados". Como dato: la Fed tiene en balance el 17% de la deuda emitida por EEUU, el BCE un 30%.

Además, la desaparición momentánea del miedo geopolítico, la expectativa de recortes de tipos más adelante y la consolidación del giro dovish de Powell tras Jackson Hole refuerzan el sentimiento positivo. En palabras de Bankinter: “Sin ninguna corrección en agosto, al contrario que en 2023 y 2024, y con las principales variables directoras del mercado proporcionando un fondo más firme durante el verano, subimos sustancialmente nuestros niveles de exposición recomendados".

🗓️ Septiembre, mes clave para datos... y política

Renta 4 Banco subraya que "septiembre comienza con múltiples focos de atención", destacando las tensiones arancelarias, la situación en Ucrania, el incierto panorama político en Francia (con posible caída del gobierno el 8 de septiembre) y el papel de la Fed. Recuerdan que esta semana se publican varios datos macro relevantes en EEUU, como el JOLTs, ADP y especialmente el informe oficial de empleo el viernes.

Pero alertan: "el informe será muy difícil de interpretar debido a la reciente corrección a la baja de los datos publicados". A esto se suma la incertidumbre legal sobre los aranceles de Trump, que siguen vigentes pese a haber sido declarados ilegales por una corte federal.

Por otro lado, se espera estabilidad en el IPC de la eurozona y una ligera revisión del PIB, pero sin sorpresas. Y en China, los PMIs muestran una economía estancada, con manufacturas aún en contracción. Aun así, no hay señales de pánico. De hecho, Renta 4 concluye: "Mantenemos nuestra postura cauta, con unos mercados en máximos que se resisten a corregir". 

Te puede interesar:

👉 Rankings de fondos en Finect

👉 Últimos artículos en Finect


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User