INCERTIDUMBRE Y VALORES REFUGIO

INCERTIDUMBRE Y VALORES REFUGIO

Me gusta
Comentar
Compartir

                                                   INCERTIDUMBRE Y VALORES REFUGIO

Seguramente en tiempos tan convulsos como los actuales, con inestabilidad en el tablero geopolítico, conflictos bélicos, y con la sociedad cada vez más polarizada, es normal que aparezcan comportamientos de cierta cautela en materia de inversiones, por lo que toman especial relevancia los llamados valores refugio.

Los valores refugio son activos financieros considerados seguros y estables durante períodos de incertidumbre e inestabilidad, su valor apenas se ve alterado y ofrecen protección contra las oscilaciones de volatilidad y el riesgo en los mercados financieros. Son, en definitiva, activos de bajo riesgo. También suelen usarse como puente en las contrataciones de otros productos financieros, fondos o planes monetarios o de renta fija al traspasar carteras hasta que llegan a destino final de la inversión, por ejemplo. Proporcionan una liquidez elevada, se pueden convertir en dinero de forma fácil.

Su evolución en el tiempo no sigue la misma tendencia que la de las acciones, divisas y activos más correlacionados con el mercado financiero. Lo que les permite ofrecer cierta estabilidad en periodos de recesión económica, es por eso, por esa ausencia de correlación de los mercados financieros en estos periodos, por lo que son un instrumento muy utilizado en finanzas y gestión de carteras. De los más destacados podremos nombrar los siguientes:

El dólar americano. Se considera valor refugio por su fortaleza, y es que, Estados Unidos, cuenta con estabilidad política y una fuerte economía. Por tanto, para proteger tu capital en recesiones o crisis, esta es una buena opción. Sin embargo, El dólar tiene su peor comienzo de año desde 1973. La moneda estadounidense ha caído más del 10 % en los primeros seis meses del año en comparación con una cesta de divisas fuertes. Esto puede explicarse por factores como la política arancelaria del presidente Donald Trump, la preocupación por un posible aumento de la inflación, baja en el crecimiento y el crecimiento de la deuda pública en EE.UU.

Bienes raíces. Como propiedades o bienes inmuebles como edificios, terrenos y otras construcciones que están permanentemente unidas al suelo. Reciben este nombre porque no se pueden mover de un lugar a otro. Como la raíz de un árbol. Pueden tener fluctuaciones, pero los bienes raíces suelen aumentar su valor con el paso de los años. Por eso, se consideran valores refugio que pueden darte una rentabilidad en periodos de alta volatilidad en los mercados.

Oro. Un clásico en momentos de incertidumbre económica. El oro es una materia prima muy valiosa debido a su escasez y alta demanda. Su precio suele aumentar en periodos de volatilidad, por lo que es una buena opción para proteger el patrimonio. Una de las razones por las que su valor no baja durante las crisis económicas es que su precio no depende de la estabilidad de los gobiernos ni de los resultados de las empresas.

Deuda Pública. La deuda pública de países con alta calidad crediticia se considera un valor refugio en épocas de inestabilidad. Así, la deuda emitida por países como Alemania, Francia, Suiza o Estados Unidos, sobre todo los bonos a diez años, puede ofrecer un tipode interés negativo, pero es una forma de proteger el capital. Básicamente no genera rentabilidad.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User