España anuncia un plan de 14.100 millones para proteger la economía de los aranceles de EEUU

España anuncia un plan de 14.100 millones para proteger la economía de los aranceles de EEUU

Me gusta
Comentar
Compartir
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Imagen: Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la puesta en marcha desde hoy mismo de lo que ha llamado 'Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial', que movilizará un total de 14.100 millones de euros. El objetivo es mitigar los impactos negativos de la guerra comercial que ha activado Estados Unidos "y tejer un escudo" para la economía española.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles generales del 20% a la Unión Europea con efectos a partir del 9 de abril, así como otro otro específico del 25% para todas las importaciones de vehículos fabricados en el extranjero, que ya ha entrado en vigor. 

En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa recogida por Europa Press, Sánchez ha enumerado las medidas "anticipatorias" que piensa adoptar el Gobierno español, adicionales a las medidas que se espera que tome Europa en conjunto. Según ha explicado hoy la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los 27 países de la UE están preparando su respuesta y preparando medidas para proteger los intereses de la UE.

De los 14.100 millones de euros que movilizará el plan español, Sánchez ha precisado que 7.400 millones serán de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros se emplearán de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas, con dos grandes pilares como objetivos: proteger a empresas y trabajadores, y reorientar la capacidad productiva española, buscando nuevos mercados e impulsando las exportaciones "bajo el prisma" de la autonomía estratégica.

Durante su intervención, Sánchez ha negado que sea cierto el argumento de Trump de que la UE tiene establecidos unos aranceles del 39% sobre Estados Unidos, pues sólo aplica aranceles del entorno del 3%, dependiendo de los casos. "No son recíprocos. Su supuesta reciprocidad, a mi juicio, es sólo una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril y recaudar para tratar de mitigar el déficit que está causando una política fiscal más que cuestionable", ha afirmado el jefe del Ejecutivo. 

Ayudas a empresas

En este contexto, ha avanzado que se recanalizarán 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para aquellas industrias y empresas cuya actividad pueda verse mermada por el "shock arancelario", a fin de que puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.

Así, con el fin de ayudas a las empresas a encontrar nuevos mercados y ampliar sus exportaciones, habrá una partida de 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación; 500 millones de euros para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, y un plan específico del ICEX para ayudar a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial a afianzar su posición en Estados Unidos y a acceder a nuevos mercados.

Sánchez ha indicado además que, el marco de este plan, se pondrán en marcha dos líneas de avales y de financiación intermedia del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar a las empresas acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante.

Se impulsará además un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva, dotado con 200 millones de euros, para dar préstamos o participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas; se ejecutará este año el Plan Moves III aprobado recientemente en el Consejo de Ministros, para estimular el sector del automóvil, y se activará el mecanismo RED (los ERTE) para los sectores que lo necesiten a fin de salvaguardar el empleo de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere.

Para articular todas estas medidas se creará una comición interministerial específica que presidirá el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. El ministro se encargará además de realizar una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso para compartir información, y convocará de manera inmediata una Conferencia Sectorial para trabajar "estrechamente" con sus homólogos de los gobiernos autonómicos.

 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User