Revisión a la baja del PIB: la economía de EEUU crece menos de lo estimado hasta marzo

Revisión a la baja del PIB: la economía de EEUU crece menos de lo estimado hasta marzo

Me gusta
Comentar
Compartir

Entre enero y marzo de este año, la economía estadounidense creció menos de lo que estimado en la primera lectura, publicada el pasado 25 de abril. En concreto, el Bureau of Economic Analysis (la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio) se ha llevado el avance internual al 1,3%, desde el 1,6% interanual preliminar. 

Este dato está en línea con lo que esperaba el mercado que, con la Fed en mente, posiblemente acoja de forma positiva esta revisión a la baja. "Si esta (lectura) supera a la primera, mostrando un crecimiento más sólido de la economía estadounidense, entendemos que las cifras no serán, 'por buenas', bien acogidas por los mercados de bonos y acciones", advertían los analistas de Link Securities. 

Desglosando los distintos indicadores, el consumo personal fue un tanto desigual. Aunque fue el componente más fuerte del informe, con un crecimiento del 1,34%, fue la lectura más débil desde el segundo trimestre de 2023. Dentro de este segmento, los bienes duraderos se comportaron peor que los servicios, "lo que demuestra que los consumidores están dando prioridad a sus compras mientras sortean el aumento de los costes y la persistente inflación", puntualizan los expertos de eToro.

"Dado que el crecimiento del PIB en el primer trimestre se ha suavizado bastante frente a la lectura del 3,4% del cuarto trimestre del año pasado, los inversores y la Reserva Federal están vigilando de cerca al consumidor. Aunque una cierta debilidad puede considerarse positiva, un colapso total no sería un buen augurio para la economía ni para el mercado bursátil", avisan.

Y mañana toca un nuevo dato del que estar pendiente y para el que sí será bienvenida una bajada: el índice de precios de gasto en consumo personal (PCE), el favorito de la Fed. Una inflación más baja aliviará la presión sobre el consumidor y dará a los inversores más confianza en que las bajadas de tipos lleguen este año. Y según puntualizan desde eToro, apuntalaría los argumentos a favor de un aterrizaje suave, "siempre que el mercado laboral y la economía puedan mantenerse estables".


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User