De dónde saca el dinero el Banco Central Europeo   (BCE)?
  Tras la reciente inyección a la banca europea de   500.000
    millones de euros (os lo podéis imaginar en   monedas de 1 euro?)
    mucha gente se pregunta    de dónde sale todo este
    dinero equivalente al 50% del PIB de   España.
  En este post haré un breve resumen del   funcionamiento del BCE.
  Inicialmente el BCE se creó mediante la    aportación de
      dinero por parte de todos los bancos   centrales
    europeos ( en nuestro caso el banco de   España)
  Posteriormente el BCE obliga por ley a toda la banca   europea a
    depositar en el propio BCE una parte de todos los   depósitos que
    obtienen de los clientes, aproximadamente un   2%. Es como las
    fianzas de los pisos de alquiler que el   propietario tiene que
    depositarlas en la administración   competente.    Esta es
      la principal fuente de financiación del   BCE ya que si
    algo conoce bien la banca es que con   una pequeña parte de
    muchísimo dinero se consigue   mucho dinero (de ahí nacieron las comisiones)
  Por lo tanto, al contrario de lo que mucha gente   piensa 
      el BCE no presta dinero a la banca con los impuestos de
      los contribuyentes ni tampoco dándole a la máquina   de imprimir
    billetes. Lo único que hace el BCE es   devolverle a la
    banca parte de ese dinero que le está   reteniendo con la finalidad
    de que la banca lo preste a los   consumidores.
  
    Vencimientos cortos
  Hasta ahora el BCE prestaba el dinero a muy corto plazo con   la
    finalidad de que la banca ajustase las diferencias    puntuales  de
    tesorería que pudieran tener.
  Además para que la banca pueda acceder a este dinero   hay 
      dos requerimientos:
  1)     
  Aportación de garantías que aseguren que lo van a devolver. Por
    ejemplo para que les den 1.000 euros la banca tiene que aportar 800
    euros en Bonos del Estado
  2)     
  Pagar los correspondientes intereses: aunque el tipo oficial del
    dinero siempre les será más favorable que el Euribor que suele ser
    superior al tipo oficial del dinero ya que el Euribor también recoge
    el riesgo de impago de la banca.
  Las medidas más comunes que acostumbra a tomar el   BCE en el
    actual entorno de crisis financiera para ayudar a la   banca son de
    dos tipos:
  1) Les exige menos garantías para poder acceder a la
    financiación barata que ofrece el BCE. Menos   garantías pueden ser
    de importe menor (pedir el 60% en   Bonos en vez del 80%) o también
    de calidad menor (en vez   de exigir Bonos del Estado conformarse
    con Pagarés de   Rumasa)
  2) Otra medida que se utiliza es ofrecer dinero a   más plazo:
    inicialmente sólo se prestaba dinero a   la banca a plazos muy
    cortos (1 semana) pero la última   línea de liquidez estamos
    llegando ya a plazos de 3   años con lo que la banca se siente mucho
    más   cómoda lógicamente.
  Por lo tanto    la leyenda urbana de que el BCE imprime
      más   dinero o se trata de dinero de todos los
    contribuyentes es falsa.