Franklin Templeton advierte del fin del excepcionalismo estadounidense y apuesta por mercados emergentes

Franklin Templeton advierte del fin del excepcionalismo estadounidense y apuesta por mercados emergentes

Me gusta
Comentar
Compartir

El dólar y los activos estadounidenses están perdiendo atractivo, según Christy Tan, del Franklin Templeton Institute

La firma ve oportunidades en deuda y renta variable de mercados emergentes como Turquía, Arabia Saudí y Corea del Sur

El Franklin Templeton Institute ha publicado un análisis titulado “Bajo el Macroscopio: de Wall Street al mundo”, en el que alerta sobre el declive del llamado “excepcionalismo estadounidense” y aboga por una reorientación estratégica de las carteras hacia los mercados emergentes. Christy Tan, responsable del informe, defiende que este cambio no es transitorio, sino un ajuste estructural de largo recorrido.

El discurso, antaño sólido, del excepcionalismo estadounidense está perdiendo su brillo”, señala Tan, quien observa un deterioro de los fundamentos macroeconómicos de EE. UU. que exige “una reevaluación de las estrategias de inversión”. Entre los factores citados se encuentran la elevada deuda pública —entre 26 y 30 billones de dólares—, la sobrevaloración del dólar y un contexto geopolítico adverso.

Franklin Templeton sostiene que los mercados emergentes representan hoy una alternativa más sólida de inversión. “Los fundamentales de los principales mercados emergentes parecen sólidos, caracterizados por una menor deuda externa y unos ratios deuda/PIB favorables”, explica el documento. Países como Turquía, Arabia Saudí, Corea del Sur y varias economías asiáticas estarían mejor posicionados para atraer capital.

Además, estas economías tienen margen para aplicar políticas expansivas, frente a la Reserva Federal de EE. UU., que sigue condicionada por la inflación. “La voluntad y la capacidad de los mercados emergentes para aplicar políticas de apoyo al crecimiento aumentan su atractivo”, subraya Tan.

Dólar y bonos del Tesoro en entredicho

El estudio también apunta a una posible caída sostenida del dólar. “La desglobalización, la reducción de los flujos comerciales y la situación deficitaria de EE. UU. apuntan hacia un perfil más débil del dólar”, asegura Tan. Esto podría tener consecuencias sobre los bonos del Tesoro estadounidense, tradicionalmente considerados como activos sin riesgo.

La elevada prima por plazo de los bonos del Tesoro estadounidense subraya la necesidad de diversificación”, advierte la analista. Según Franklin Templeton, la exposición excesiva a activos estadounidenses podría conllevar riesgos adicionales si se mantiene el actual desequilibrio entre oferta y demanda en este mercado.

Inversión estratégica a largo plazo

El informe concluye que este movimiento hacia los mercados emergentes no es todavía una tendencia consensuada, pero está ganando fuerza entre los inversores institucionales. “La rotación de la renta variable estadounidense a la renta fija ya está en marcha, pero es probable que surja un enfoque más equilibrado que incluya una mayor asignación a los mercados emergentes”, explica el estudio.

En este contexto, Franklin Templeton recomienda un “enfoque equilibrado que incluya una mayor asignación a los mercados emergentes” como vía para reforzar la resiliencia de las carteras a largo plazo. “Los sólidos fundamentos, las políticas de apoyo y la resistencia de los mercados emergentes los convierten en una alternativa convincente”, resume Tan.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User