La entidad suiza refuerza su estrategia de diversificación apostando por oro, bonos corporativos y acciones suizas, mientras reduce su exposición a EEUU
Lombard Odier ha ajustado su estrategia de inversión de cara al cuarto trimestre del año, destacando una mayor exposición al oro y a los mercados emergentes, en un contexto de desaceleración económica global sin recesión, tensiones geopolíticas y riesgos fiscales en economías desarrolladas.
La entidad pasa a sobreponderar el oro y revisa al alza su objetivo de precio, situándolo en 3.900 dólares por onza, frente a los 3.400 anteriores. “La narrativa fundamental –política monetaria más flexible, preocupaciones por la independencia de la Fed y una oferta ajustada– seguirá siendo favorable para el oro durante el resto de 2025”, explicó Kiran Kowshik, estratega global de divisas de Lombard Odier.
La debilidad persistente del dólar estadounidense se considera un factor clave que sustenta esta estrategia. “Aunque los recortes de tipos ya están descontados por el mercado, el contexto en que se producen –desincronización con otros bancos centrales y elevada prima a plazo– refuerza la presión bajista sobre el dólar”, añade Kowshik. La entidad espera una depreciación adicional del billete verde frente al euro, el yen y monedas de mercados emergentes.
En renta variable, los mercados emergentes siguen siendo la región preferida de Lombard Odier, debido a valoraciones más atractivas, mejoras en los beneficios por acción y flujos de entrada sostenidos. La firma proyecta un crecimiento de beneficios del 12% en los próximos doce meses y mantiene su visión positiva pese a ciertos ajustes regionales. Corea del Sur y Taiwán han sido degradados a neutral por su alta exposición a una posible ralentización de EEUU, mientras que Brasil mejora por su ciclo de recortes de tipos.
En mercados desarrollados, la exposición a acciones estadounidenses se ha reducido a una infraponderación táctica, considerando valoraciones elevadas y menor potencial de revalorización tras una fuerte subida. Por el contrario, las acciones suizas pasan a sobreponderación, apoyadas por una recuperación esperada en el sector salud, que representa un tercio del índice SMI. “Las perspectivas para el sector salud están mejorando tras años de infravaloración”, destacaron Edmund Ng y Patrick Kellenberger, estrategas de renta variable.
Las 10 apuestas de la gestora para lo que queda de año
1. Aprovechar la liquidez para invertir en activos financieros
El exceso de efectivo y las dislocaciones de mercado representan oportunidades para posicionarse. El inicio del ciclo de recortes por parte de la Fed favorece a los activos financieros.
2. Preferencia por bonos corporativos con grado de inversión
A pesar de diferenciales ajustados, los rendimientos siguen siendo atractivos en términos históricos y frente a otros activos. Lombard Odier espera tasas de impago por debajo de la media en los próximos 12 meses.
3. Bonos emergentes en divisa fuerte y deuda local latinoamericana
Los bonos emergentes ofrecen rentabilidades similares a los high yield pero con mejor calidad crediticia, afirman. Destacan la deuda local latinoamericana por sus altos rendimientos reales y margen para recortes de tipos.
4. Apuesta por renta variable en emergentes, Suiza y Japón
Las acciones emergentes ofrecen valoraciones atractivas y buenas dinámicas de beneficios. En desarrollados, Japón y Suiza se benefician de un contexto más favorable, especialmente este último por su exposición al sector salud.
5. Foco sectorial en salud y utilities
El sector salud presenta valoraciones atractivas y baja exposición por parte de inversores, lo que puede favorecer sorpresas positivas en beneficios. Utilities también se ven respaldadas por el alza de precios de la energía y una demanda sólida.
6. Convicción temática: rethink infrastructure
Esta temática ha sido de las más rentables desde su lanzamiento. Con la caída de tipos en EE.UU., Lombard Odier espera que la tendencia continúe, especialmente en infraestructuras físicas y digitales.
7. Convicción temática: rethink longevity
Ligada a la mejora en salud y al envejecimiento global, esta temática apunta a capturar oportunidades en sectores que responden a nuevas necesidades demográficas.
8. El real estate como alternativa de ingresos
En mercados con tipos bajos, como Suiza y potencialmente la eurozona, el inmobiliario se posiciona como fuente alternativa de rentabilidad frente a los bonos tradicionales, comentan.
9. Hedge funds y activos privados para diversificar carteras
La firma mantiene su preferencia por estrategias líquidas de hedge funds. Para inversores cualificados, el private equity puede ampliar el universo de inversión ante las restricciones comerciales globales.
10 Favor por divisas del G10 y emergentes frente al dólar; oportunidades en oro
Lombard Odier espera una depreciación del dólar frente a otras divisas, lo que refuerza la visión positiva sobre el oro. Para perfiles con mayor tolerancia al riesgo, se considera la exposición a acciones ligadas al oro.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.