"Una victoria de Trump favorecería a los valores cíclicos"

"Una victoria de Trump favorecería a los valores cíclicos"

Me gusta
Comentar
Compartir
A qué inversiones beneficiaría una victoria de Trump en las elecciones de  EEUU 2024? - Finect

¿Qué pasaría en los mercados si Trump gana las elecciones? ¿Qué valores se verían beneficiados? Si el partido republicano gana las elecciones, ciertos sectores de inversión podrían ver un impulso y verse beneficiados.

Según Mathieu Racheter, Head of Equity Strategy Research en Julius Baer, "los sectores cíclicos, como el industrial y las empresas de mediana capitalización de calidad, se encuentran entre nuestros favoritos para aprovechar la actual recuperación del crecimiento mundial".

Además, las preferencias políticas de Trump favorecerían a segmentos como los bancos, el petróleo y el gas, así como los valores de defensa. Históricamente, durante un año electoral, la volatilidad de la renta variable tiende a aumentar a mediados de año, justo antes de las primarias, y comienza a disminuir después de las elecciones.

Dependiendo de los resultados que empiecen a reflejarse en los mercados de renta variable en los próximos meses, se abrirán oportunidades para los inversores.

La reacción del mercado a Trump sería "modestamente positiva"

Según Racheter, "esperamos una reacción inicial del mercado de renta variable modestamente positiva tras los resultados electorales". Esta perspectiva se basa en la posible implementación de políticas de Trump que incluirían una "regulación más laxa (en la aplicación de fusiones antimonopolio y la regulación del sector financiero)".

También afectaría una probable prórroga de la Ley de empleos y de reducción de impuestos (TCJA), que expira en 2025. Esta prolongación aliviaría los temores de un aumento de los impuestos de sociedades. Estos acontecimientos, junto con un mayor gasto fiscal, deberían conducir a un mayor crecimiento económico en EE. UU., lo que se traduciría en un mayor crecimiento de los beneficios para el mercado de renta variable, apunta el experto.

Riesgos: aranceles y política fiscal

Sin embargo, Racheter también advierte sobre posibles contratiempos: "El impulso a los beneficios derivado de los posibles beneficios fiscales y regulatorios se vería contrarrestado en parte por el mayor riesgo de aranceles comerciales, que probablemente serían más severos bajo la presidencia de Trump". Estudios recientes sugieren que la plena aplicación de los aranceles discutidos en la campaña electoral podría afectar negativamente a los beneficios del S&P 500 en un 3,8%.

Además, el mayor gasto fiscal y la implementación de aranceles comerciales podrían provocar un aumento de la inflación y de los rendimientos de los bonos, lo que tendría un efecto negativo en las valoraciones de las acciones. "Dados estos factores parcialmente compensatorios, en conjunto esperamos una reacción modestamente positiva de la renta variable estadounidense en caso de victoria republicana a principios de noviembre", explicó Racheter.

Por último, Racheter recomienda "mantener el rumbo de nuestra estrategia, que implica centrarse en valores growth de calidad (tecnologías de la información y comunicaciones) mezclados con una exposición cíclica selectiva". Esto se debe a que el nuevo ciclo económico ha empezado a desarrollarse y está ganando fuerza. Los segmentos preferidos incluyen los industriales, la renta variable alemana y los valores de mediana capitalización.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User