Review profesional
Eduardo
Eduardo Estallo Giral Agente opina
Agentes Bankinter
Publicado hace 1 año
Réplica del índice Solactive Global Uranium Miners Index
Sprott Uranium Miners ETF busca el seguimiento del rendimiento del índice Solactive Global Uranium Miners Index, un índice que replica la inversión en empresas del sector del uranio, incluyendo mineras, exploradoras y compañías relacionadas con la tecnología nuclear. El fondo busca beneficiarse del potencial crecimiento a largo plazo de la demanda de uranio, impulsado por la transición hacia la energía nuclear como fuente de energía limpia.

El fondo está gestionado por un equipo experimentado de profesionales de Sprott Asset Management, con la supervisión general de Rick Rule, Presidente y CEO de Sprott Asset Management. Rule tiene más de 40 años de experiencia en la industria de la inversión y un profundo conocimiento del sector del uranio.

El fondo no selecciona activamente empresas, sino que replica la composición del índice Solactive Global Uranium Miners Index. El índice incluye empresas del sector del uranio en función de su capitalización bursátil ajustada por liquidez y free float. La ponderación de cada empresa en el índice se basa en su capitalización bursátil.

Comisión de gestión: 0.70% anual
Comisión de depósito: 0.04% anual

Sprott Uranium Miners ETF presenta características que podrían ser atractivas para inversores con un perfil de riesgo alto y un horizonte de inversión a largo plazo que buscan una exposición al sector del uranio y su potencial crecimiento a largo plazo. La gestora tiene experiencia en la gestión de inversiones en materias primas y el método de selección de activos se basa en un índice transparente. La rentabilidad histórica ha sido superior al índice de referencia y las comisiones son competitivas dentro de su categoría.

Sin embargo, es importante considerar:

Riesgo de mercado: El valor del fondo puede fluctuar significativamente en respuesta a las condiciones del mercado, especialmente en el mercado de materias primas, que puede ser muy volátil.
Riesgo de sector: El fondo está concentrado en un solo sector, el del uranio, lo que aumenta su riesgo en comparación con fondos diversificados.
Riesgo de liquidez: La liquidez del fondo puede verse afectada por la liquidez de las acciones de las empresas en las que invierte.
Horizonte de inversión a largo plazo: El fondo es adecuado para inversores con un horizonte de inversión de al menos 5 años, ya que la inversión en materias primas requiere paciencia para que se materialice el potencial de crecimiento.
Riesgo de inversión en uranio: La inversión en uranio conlleva riesgos específicos, como la incertidumbre sobre la demanda futura de energía nuclear, la regulación del sector y los riesgos ambientales.