Review profesional
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero opina
Publicado hace 1 mes
India al galope… pero con minas en el camino
Aunque su coste sea bajo (TER 0,19 %), la falta de flexibilidad en un entorno incierto puede salir caro. Cuando las olas son altas, no siempre es buena idea subirse al barco más barato.
El Franklin FTSE India UCITS ETF representa una puerta de entrada directa a una economía en pleno auge estructural: joven, digital, reformista y con una población que impulsa el consumo. A primera vista, parece una apuesta clara para quien quiere aprovechar el crecimiento de los emergentes… pero, cuidado: lo barato puede salir caro en un entorno tan incierto como el actual.
1. Riesgos geopolíticos latentes
La reciente escalada de tensión entre India y Pakistán reaviva un conflicto latente con importantes implicaciones geoestratégicas. La región sigue siendo una de las más inestables del planeta, y cualquier altercado puede impactar duramente en los flujos financieros y la confianza inversora.
2. Trump y los emergentes: mala combinación
Con el posible regreso de Trump a la Casa Blanca en 2025 y su agenda de guerra comercial, los países emergentes —India incluida— pueden sufrir caídas en sus exportaciones, una reducción de inversiones extranjeras y mayor volatilidad cambiaria. Menos comercio implica menos beneficios, y eso golpea directamente a las empresas que conforman este ETF.
3. ¿Indexación en tiempos de tormenta? Mejor no
Aunque la gestión indexada tiene sentido en escenarios estables, el momento actual no invita a dejarse llevar por la inercia del mercado. Este ETF replica el índice sin discriminar, lo cual puede ser un problema cuando algunas compañías están sobrevaloradas o mal posicionadas ante los desafíos globales. En situaciones de alta dispersión y riesgos cruzados, la selección activa puede marcar la diferencia.