Review profesional
Publicado hace 12 días
Taberna Ibérica clásica, con calidad y con sabor a rentabilidad, pero sin estrella Michelín
Fondo de inversión de gestión activa de acumulación, que tiene como objetivo batir la rentabilidad/riesgo del índice 85% Morningstar Spain NR EUR y 15% Morningstar Portugal NR, a medio largo plazo, usando para su gestión criterios de sostenibilidad ASG.
Más del 75% se invierte en Renta Variable de cualquier capitalización y sector.

Al menos el 75% de esa exposición a renta variable se invertirá en valores de emisores/mercados de la península ibérica (España y Portugal) y el resto puede ser en renta variable de emisores/mercados de OCDE, pero el 60% mínimo de la exposición en renta variable estará en renta variable zona euro. El resto de la inversión podrá ir a renta fija, pública o privada, de mercados zona euro.

La exposición máxima al riesgo divisa será del 30%. Podrá invertir hasta el 10% del patrimonio en IIC financieras. El fondo solo utiliza directamente derivados cotizados en mercados organizados de derivados, pero de forma indirecta a través de IIC se podrán utilizar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados.

El indicador de riesgo de este fondo se sitúa en un nivel 4 sobre siete para una duración de mínima de 5 años, si lo mantienes menos puedes incurrir en un nivel de riesgo mayor. La incidencia anual de los costes en la rentabilidad de los inversores es de un 0,90%.

A fecha 28 de septiembre de 2025:

La rentabilidad en el año actual es de un 16,25%, a tres años es de 18,56%, a 5 años es de un 15,21% y a 10 años es de un 6,98%, lo que demuestra que este último lustro ha sido un buen momento para tener en mayor proporción en tu cartera en este fondo de inversión pero que como fondo de armario de tu cartera a 10 años tampoco ha dado resultados que no sean aceptables.

Aquí vemos la importancia de la gestión activa, para que alguien te hubiese avisado hace 5 años que era el momento de estar en este fondo y que de momento sigue siendo momento de mantenerse en este fondo ya que ha tenido rentabilidades en los últimos 3 años muy superiores a las del S&P500. España y Portugal tirando del carro, quién se lo hubiese imaginado hace unos años.

Recordamos aquí que el objetivo del fondo es superar la rentabilidad/riesgo de estos índices y todos estos resultados los ha conseguido con una volatilidad controlada del 6,89% a un año y un 12,21% a tres años.

Tiene alpha negativo y un sharpe mejorable, pero como ya he comentado varias veces, fondos de gestión activa que tienen limitaciones a la hora de invertir como las limitaciones de inversión ASG, que tienen como objetivo sacar rentabilidad, pero con volatilidad baja y que pueden usar derivados que aumenta el costo de la inversión, en momentos de crecimiento como el actual tienen más difícil superar esos ratios que otros fondos que tengan más libertad de actuación, pero sin embargo todas estas limitaciones harán que tu rentabilidad riesgo sea consistente con el paso del tiempo y con ese punto de protección frente a las caídas que te pueden dar los derivados.

Por ser un fondo en el que hay que saber cuándo estar y cuando no, y ahora todavía es buen momento para estar, por obtener buenas rentabilidades para mi más que aceptables, pero por ser mejorable en cuanto a su ratio sharpe principalmente, le voy a dar 4 estrellas a este fondo de inversión.