Review profesional
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero opina
Publicado hace 1 día
En sintonía con el mercado, preparado para lo inesperado
Este fondo representa una apuesta decidida por la gestión activa en el mercado de renta variable estadounidense, a través de un riguroso proceso de inversión basado en el análisis fundamental de compañías, evaluando sus beneficios, flujos de caja futuros y posicionamiento sectorial, labor que está respaldada por un sólido equipo de analistas especializados, que aportan profundidad y criterio en la toma de decisiones.
Tratan de mantenerse en línea con la rentabilidad de su índice de referencia, pero con unos parámetros de riesgo que limitan a los gestores el margen discrecional que tienen a la hora de realizar las inversiones, es decir su objetivo no es superar en cada momento a su índice de referencia, si no mantenerse en rentabilidades similares a las del índice dentro de unas limitaciones de riesgo que pueden asumir, por eso aunque su alpha pueda ser negativo, es muy importante analizar en este fondo su beta que debe estar siempre rondando el 1, es decir que cuando suba el índice este fondo subirá menos que el índice pero que cuando baje bajará menos y eso lo consigue con un índice beta a 5 años de 0,95 a 3 años de 0,90 y en los últimos 12 meses un 1,18. Y un nivel correcto en cuanto a la relación riesgo rentabilidad medida con un sharpe más que aceptable de 0,85 en los últimos 5 años.
Como mínimo el 67% del patrimonio se invierte en renta variable de compañías domiciliadas o que desarrollen la mayor parte de su actividad económica en Estados Unidos, el 51% del patrimonio se invertirá en compañías con características ESG y el 20% de su patrimonio en inversiones sostenibles. Otras exposiciones de inversión son depósitos en entidades de crédito, instrumentos y fondos del mercado monetario, con el objeto de gestionar las suscripciones y los reembolsos en efectivo, así como para atender pagos corrientes y excepcionales y derivados que se usan como coberturas para gestión eficaz de las carteras. La divisa del fondo es en USD.
El horizonte temporal es mínimo 5 años, así que nos vamos a un medio plazo, y su indicador de riesgo está clasificado como un riesgo 4 en la escala de 7.
Su rentabilidad anualizada en los últimos 5 años es de un 13,04%, a pesar de la caída provocada por el covid en 2020 y a pesar de la crisis arancelaria de este año de Trump de la que ya está en fase recuperación y pesar de la depreciación del dólar frente al euro y es una rentabilidad que se mantiene en línea con la rentabilidad de su índice de referencia.
Este es el claro ejemplo de un fondo de gestión activa que tiene herramientas suficientes para mantener una rentabilidad sólida con el paso del tiempo, y que sabe desenvolverse de forma adecuada en los momentos de crisis que es a lo que yo le doy mayor importancia a la hora de tener un fondo de gestión activa, la tranquilidad de que en los momentos malos los gestores estarán peleando para salir de la crisis a la mayor brevedad y para eso estoy dispuesto a pagar esa gestión activa dentro de mi cartera de inversión.