Review profesional
Publicado hace 2 días
Más allá del índice: un fondo sostenible para aprovechar el momento europeo
Este fondo forma parte de la SICAV «AXA World Funds» y representa una clase de acción del Subfondo «Sustainable Eurozone Equity». Su misión es clara: generar crecimiento a medio-largo plazo, combinando gestión activa, cobertura estratégica y compromiso ESG.

Invierte principalmente en acciones del índice EURO STOXX Total Return Net, con al menos un 75 % del patrimonio en empresas domiciliadas en el Espacio Económico Europeo.
Hasta un 25 % puede destinarse a empresas fuera del EEE o instrumentos monetarios.
Hasta un 10 % en bonos y convertibles.
Utiliza derivados para optimizar la gestión y proteger la cartera.
Promueve criterios medioambientales y sociales (ESG), lo que implica una selección más exigente y responsable.

Ideal para particulares que buscan crecimiento de capital con una visión de medio-largo plazo (mínimo 5 años), sin necesidad de conocimientos financieros avanzados. El fondo tiene un nivel de riesgo 4 sobre 7, siempre que se mantenga el horizonte recomendado. Esta valoración del riesgo no incluye riesgo de divisa ni de contraparte.

Aunque el fondo no ha superado al índice en términos de su ratio alpha, hay que entender el contexto:
Cobertura con derivados: añade protección, aunque con coste.
Enfoque ESG: limita el universo de inversión, pero añade valor ético y sostenibilidad.
Si buscas cobertura y sostenibilidad, a veces hay que aceptar que la rentabilidad se quede por debajo del índice.

Por eso no basta con ver el ratio alpha de un fondo, si no analizar todos los ratios posibles, pero principalmente sus ratios Beta y Sharpe.

Su ratio Beta de 1 a 3 y 5 años, nos muestra que el fondo se mueve en la misma dirección que el índice (si el índice sube el fondo sube, si el índice baja el fondo baja) lo que facilita su seguimiento.

Sharpe cercano a 0,50: indica que la rentabilidad obtenida podría mejorar en relación al riesgo asumido, pero sigue siendo una opción más conservadora que el índice puro. Menor rentabilidad pero con un nivel de riesgo aceptable y mejorable.

En conclusión, este fondo no cumple su objetivo de superar al índice, pero teniendo en cuenta que no juega con las mismas armas ya que tiene la limitación ESG y también el uso de derivados, tiene alguna explicación. Sí consigue sin embargo que el fondo se mueva en la misma dirección en la que se producen los movimientos del índice, pero lo hace con nivel de riesgo aceptable pero mejorable.

Por eso este tipo de fondos son necesarios en una cartera, pero lo más importante es determinar qué porcentaje de este fondo dejas en tu cartera y aprovechar los momentos buenos como lo fue entrar en este fondo hace 3 años.

Le voy a dar 4 estrellas porque considero que actualmente es buen momento para estar en Europa y el fondo va a tener la posibilidad de mejorar en próximos años sus ratios.