Review profesional
Eduardo
Eduardo Estallo Giral Agente opina
Agentes Bankinter
Publicado hace 13 días
🌌 Un fondo temático que apuesta por conquistar el espacio… y el futuro
🧠 ¿Qué propone este fondo?

– Se trata de un fondo de renta variable internacional 100 % temático, que invierte en empresas vinculadas directa o indirectamente al desarrollo del sector espacial.
– Desde lanzadores de satélites a compañías de telecomunicaciones, sensores, observación terrestre o ciberseguridad espacial.
– Busca capturar el crecimiento a largo plazo de una industria con fuerte proyección, pero todavía en fase temprana de madurez financiera.

🚀 ¿Cómo está construido?

– Gestión activa: el equipo selecciona compañías que consideran relevantes para la cadena de valor del sector espacial, sin seguir ningún índice pasivo.
– Tiene un enfoque global, con un peso relevante en empresas estadounidenses y europeas, pero también presencia en Asia.
– Aunque el fondo es 100 % renta variable, no se limita a tecnología pura: incluye industrial, salud, materiales, etc., siempre que haya vínculo con el sector.

📈 ¿Qué riesgos asume?

– Alta volatilidad: el espacio es una industria joven y sensible al sentimiento del mercado, especialmente cuando se penaliza el crecimiento.
– La inversión temática conlleva riesgos de concentración: si el sector no despega, el fondo puede sufrir durante largos periodos.
– Es un fondo caro en comparación con fondos tradicionales: comisiones en torno al 1,75 % anual, más costes implícitos por rotación o liquidez.

💬 ¿Para quién puede tener sentido?

– Para inversores que ya tengan una cartera diversificada y quieran añadir un toque temático con visión a largo plazo (5–10 años).
– Para quienes creen en la disrupción que traerá la tecnología espacial y no les importa la volatilidad a corto plazo.
– Para carteras modernas que buscan exposición a megatendencias, aunque sea con una posición pequeña y controlada.