Invertir de golpe o poco a poco: ¿qué conviene más?
Cuando hablamos de inversión en fondos, una de las preguntas más habituales es: ¿mejor invertir todo de golpe o ir aportando poco a poco?.
✌️ Dos estrategias, dos resultados
1️⃣. Inversión única (lump sum) 💰
Supongamos que un inversor coloca todo su dinero el 1 de enero de 2025 y lo mantiene hasta mediados de septiembre.
Rentabilidad YTD (desde inicio de año hasta el 15/09/2025): +10,85%.
Es decir, cada 1.000 € invertidos a comienzos de año se habrían convertido en unos 1.108,5 €.
2️⃣. Aportaciones periódicas 📈📉📈📉
Ahora imaginemos que en lugar de invertir de golpe, ese mismo inversor decide aportar 100 € el día 5 de cada mes desde enero hasta septiembre (9 aportaciones en total).
Los números aproximados serían:
Total aportado: 900 €.
Valor final estimado en septiembre: ≈ 950,91 €.
Rentabilidad acumulada sobre lo invertido: ≈ +5,66%.
Tasa Interna de Retorno (TIR anualizada): ≈ 15,83%.
¿Por qué el resultado total es menor? Porque el dinero invertido en septiembre solo ha estado unas semanas en el mercado, mientras que el dinero de enero ha tenido más de 8 meses de recorrido. Las aportaciones tardías han tenido poco tiempo para crecer
📚 Lecciones para el inversor
El tiempo en el mercado importa. Una inversión única aprovecha desde el principio todo el potencial de la revalorización.
Las aportaciones periódicas suavizan riesgos. Aunque el rendimiento acumulado parezca menor, esta estrategia protege al inversor de entrar justo antes de una caída. Además, psicológicamente resulta más cómoda para muchos.
La TIR puede engañar. En el ejemplo, la TIR anualizada de las aportaciones periódicas parece superior al rendimiento del lump sum. Sin embargo, en términos de euros ganados, el lump sum sigue sacando más beneficio porque el capital estuvo invertido más tiempo.
No hay una estrategia única. Quien tenga el capital disponible y tolerancia al riesgo puede preferir el lump sum. Quien busque disciplina y suavizar la volatilidad suele inclinarse por las aportaciones periódicas.
👁️ Conclusión
Este ejemplo muestra que los números pueden contar historias distintas según cómo los miremos. Invertir todo al inicio del año 2025 habría dado más beneficio en euros. Pero un plan de aportaciones periódicas también habría generado rentabilidad positiva y, sobre todo, habría permitido invertir sin preocuparse del momento exacto de entrada.
💡 La mejor estrategia no es necesariamente la que maximiza la rentabilidad en papel, sino la que mejor encaja con tu perfil, tu capacidad de ahorro y tu tranquilidad como inversor.
Empieza a diseñar tu plan de inversión hoy: define cuánto, cómo y cuándo aportar para que tu dinero trabaje por ti.
Un saludo desde Sherwood. 🏹📊💰🌲
TOTALFINANCE: Para todo... para todos.
Las finanzas no son solo para ricos.
Cuida tu dinero de Hacienda y los bancos.