La Voz del Mercado: Las empresas tecnológicas, los datos de empleo en EE.UU y la actividad económica en la Eurozona
La semana pasada estuvo marcada por la publicación de datos macro como los de empleo en Estados Unidos o de actividad económica PMI en la eurozona y por la continuación de la temporada de resultados con NVIDIA siendo el principal foco.
Empezando por Europa, el viernes conocíamos los datos provisionales de PMI correspondientes al mes de noviembre, esta vez con una ligera revisión a la baja. A pesar de ello, lo cierto es que el PMI compuesto publicó únicamente una décima por debajo de lo esperado, manteniéndose claramente en terreno de expansión, gracias al sector servicios que publicó su mejor lectura del año y que amortiguaba así un empeorado sector manufacturero.
Por lo tanto, en ausencia de sorpresas en los datos, las miradas se centraron principalmente en la publicación de resultados de NVIDIA que llegaba desde Estados Unidos. Y es que en un momento como el actual, en el que las valoraciones de las compañías ligadas a la inteligencia artificial están en boca de todos los resultados de NVIDIA cobraron una especial importancia.
Respecto a estos resultados, Lo cierto es que los ingresos y las guías que aportaba la compañía fueron mejores de lo esperado, lo que impulsaba a los principales índices en un primer momento. Pero, el entorno actual de sensibilidad ante cualquier señal relacionada con la inteligencia artificial provocaba a su vez un giro en las cotizaciones del mismo día que pasaban de subir un 2% en la sesión a caer más de un 1,5%.
Además de ello, la semana pasada también esperábamos distintos datos de empleo en Estados Unidos aunque finalmente, únicamente llegamos a conocer los datos de nóminas no agrícolas y tasa de desempleo que ofrecían una lectura mixta con una creación de empleo por encima de las estimaciones y una tasa de desempleo que repuntaba ligeramente al 4,4% y es que el resto de datos de empleo tendrán que esperar, puesto que se anunció que no habrá informe de empleo en octubre y que el dato de noviembre no se publicará hasta el diciembre.
Por supuesto, este retraso no tardó en provocar reacciones en el mercado que reducía drásticamente las expectativas de recorte de tipos hasta el 37 % con que cerraba el viernes. De esta forma en una semana en la que la sensibilidad sobre la valoración de las empresas del sector de la inteligente artificial y la reducción en las probabilidades de recortes de tipos han sido protagonistas, los principales índices han concluido con una semana de retrocesos.
En Estados Unidos, el S&P500 retrocedía un 1,95% mientras que el NASDAQ lo hacía en un 3,07% y en Europa el EUROSTOXX se dejaba un 3,14 % y el IBEX un 3,21%.
En renta fija, vimos una caída en las tires americanas con el bono 10 años retrocediendo en ocho puntos básicos hasta el 4,06%, mientras que el dos años lo hacía nueve puntos básicos hasta el 3,52%.
Y en Europa en cambio, las tires se mantuvieron más estables en términos semanales, con el bund alemana a 10 años retrocediendo un punto básico hasta el 2,70% mientras que el dos años lo hacía en tres puntos básicos hasta el 2,02%.
En resumen, ha sido una semana en la que las dudas sobre las valoraciones de las empresas ligadas a la inteligencia artificial y la reducción de las probabilidades de recortes de tipos en Estados Unidos han provocado una semana de retrocesos en los principales índices.