Columbia Threadneedle Investments
Columbia Threadneedle Investments
Cae la inflación: ¿hasta dónde seguirán los tipos de interés?

Cae la inflación: ¿hasta dónde seguirán los tipos de interés?

Me gusta
Comentar
Compartir

Steven Bell, economista jefe para EMEA - Columbia Threadneedle

 

Principales conclusiones

  • El dato de inflación de Estados Unidos cayó la semana pasada y, aunque el descenso fue modesto, ha tenido buena acogida por parte de los mercados
  • Se espera que los datos de inflación de Reino Unido y Europa de este mes sigan el mismo camino
  • Con el consumidor estadounidense sintiéndose menos confiado, esperamos un debilitamiento del gasto de consumo en EE.UU. y una renovada presión a la baja sobre los precios.
  • Las economías de Europa y el Reino Unido están creciendo más rápidamente, pero como parten de una base baja, no deberían influir en las intenciones de los bancos centrales de recortar los tipos.
  • En conjunto, se trata de un contexto favorable para los mercados financieros y prevemos nuevas subidas en lo que queda de 2024.

 

Comentario

Los mercados se alegraron del dato de inflación de EE.UU. de la semana pasada, a pesar de que mostraron un modesto descenso y fueron sólo ligeramente mejores de lo esperado. Esta semana conoceremos las cifras del Reino Unido, que deberían mostrar un descenso mucho mayor y la perspectiva de que la inflación se sitúe en el objetivo del 2% del Banco de Inglaterra, o en torno a él, para los próximos 12 meses. A finales de este mes, la inflación de la zona euro también debería mejorar.

Todo ello son muy buenas noticias y deberían allanar el camino para que los recortes de los tipos de interés comiencen en junio. Hasta dónde lleguen dependerá, por supuesto, de los datos. En Europa y el Reino Unido, las perspectivas de inflación son buenas y, aunque ambas economías están mejorando, especialmente la del Reino Unido, esperamos que los respectivos bancos centrales recorten más de lo que los mercados están valorando actualmente. Para finales de año se prevén recortes de 68 puntos básicos en la zona euro y de 56 puntos básicos en el Reino Unido. Esperamos que los resultados se aproximen al 1%.

La situación es más turbia en EE.UU., donde la inflación se ha mantenido estancada últimamente. En particular, y como hemos comentado en numerosas ocasiones en anteriores Perspectivas Semanales, el extraño tratamiento de los alquileres en el IPC estadounidense podría mantener la inflación más alta durante más tiempo. La esperanza de recortes de tipos depende de la importante desaceleración económica que esperamos. En pocas palabras, el consumidor estadounidense ha estado gastando por encima de sus ingresos y le espera un repliegue. La boyante confianza de los consumidores, que ha impulsado al consumidor estadounidense durante el último año y más, ha empezado a decaer y esperamos una mayor suavización de su gasto. No será nada espectacular, pero debería restar fuerza al crecimiento y generar nuevas presiones a la baja sobre los precios.

Mientras tanto, las economías de Europa y el Reino Unido crecen más rápidamente. Dado que parten de una base baja (una recesión leve, de hecho), esto no debería ser un obstáculo para recortar los tipos. De hecho, el Reino Unido, que fue uno de los países con peores resultados en términos de crecimiento e inflación el año pasado, debería mejorar mucho en ambos aspectos. Los datos publicados la semana pasada mostraron un crecimiento firme, mucho más fuerte de lo esperado, y vemos más buenas noticias en este frente.

La recuperación mundial, el descenso de la inflación, la bajada de los tipos de interés... todo ello constituye un telón de fondo favorable para los mercados financieros y prevemos nuevas subidas durante el resto del año. Hasta la próxima semana.

 

Información importante

Exclusivamente para uso de clientes profesionales y/o tipos de inversores equivalentes en su jurisdicción (no debe entregarse a clientes particulares ni emplearse con ellos). Con fines publicitarios.

Este documento se ofrece exclusivamente con fines informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe interpretarse ni como una oferta o una invitación para la compraventa de cualquier título u otro instrumento financiero, ni para prestar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir implica un riesgo, entre los que cabe incluir el riesgo de pérdida de capital. Su capital está sujeto a riesgos.  El riesgo de mercado puede afectar a un emisor, un sector económico o una industria en concreto o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, los inversores podrían no recuperar el importe inicialmente invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad por la posible inestabilidad política, económica o cambiaria, así como por las diferentes normas financieras y contables. Los valores que se incluyen aquí obedecen exclusivamente a fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores que se mencionan pueden o no resultar rentables. Las opiniones se expresan en la fecha indicada, pueden verse alteradas con arreglo a la evolución de la coyuntura del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones ofrecidas por otras entidades asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las decisiones de inversión o las inversiones efectivamente realizadas por Columbia Threadneedle y sus filiales, ya sea por cuenta propia o en nombre de los clientes, podrían no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no tiene como finalidad prestar asesoramiento de inversión y no tiene en cuenta las circunstancias específicas de los inversores. Las decisiones de inversión deben adoptarse siempre en función de las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo del inversor en cuestión. Las clases de activos descritas podrían no resultar adecuadas para todos los inversores. La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros y ninguna previsión debe considerarse garantía de rentabilidad. La información y las opiniones proporcionadas por terceros han sido recabadas de fuentes consideradas fidedignas, aunque no se puede garantizar ni su exactitud ni su integridad. Ni este documento ni su contenido han sido revisados por ninguna autoridad reguladora.

Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A., sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo (R.C.S.) con el número B 110242, y/o Columbia Threadneedle Netherlands B.V., entidad regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.

Este documento lo podrá facilitar una empresa afiliada que también forme parte del grupo de sociedades Columbia Threadneedle Investments: Columbia Threadneedle Management Limited en el Reino Unido; Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.

Columbia Threadneedle Investments es la marca global del grupo de sociedades Columbia y Threadneedle.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User