Columbia Threadneedle Investments
Columbia Threadneedle Investments
Capear la volatilidad del mercado en un entorno de aranceles e incertidumbre política

Capear la volatilidad del mercado en un entorno de aranceles e incertidumbre política

Me gusta
Comentar
Compartir

Por William Davies, Director Global de Inversiones

En un contexto de incertidumbre en los mercados de renta variable y de crédito, seguimos poniendo el foco en los fundamentales de la inversión a largo plazo y en la construcción de carteras para capear el temporal y ofrecer rentabilidad a los clientes.

A principios de 2025, tras la victoria electoral de Donald Trump, las expectativas apuntaban a una economía estadounidense fuerte, que se sumaba a la preocupación por el aumento de la inflación. Europa, por su parte, se encaminaba a mantener su trayectoria de crecimiento lento. Sin embargo, los últimos acontecimientos —impulsados en su mayoría por las decisiones políticas en EE. UU. en múltiples ámbitos— han sacudido los mercados financieros mundiales y han alterado con creces el panorama de la inversión.

Elementos clave de la reciente volatilidad

En EE. UU., la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), con el mandato de reducir el gasto del Gobierno federal, está teniendo implicaciones sustanciales en la economía estadounidense en general. Los consumidores que ven amenazado su puesto de trabajo están empezando a reducir el gasto y ya empezamos a observar que algunos de los indicadores de crecimiento de EE. UU. están debilitándose durante el primer trimestre.

A escala internacional, aunque los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos ya se esperaban, su alcance sigue resultando incierto. Sin embargo, la imposición de aranceles a México, Canadá y Europa, tradicionalmente aliados de Estados Unidos, ha aumentado la imprevisibilidad del comercio. Esta incertidumbre arancelaria ha provocado que las compañías duden a la hora de tomar decisiones de inversión, lo que retrasa el gasto de capital y lastra el impulso económico. Un indicio de ello es el reciente aumento del índice de volatilidad CBOE, o VIX (gráfico 1), un índice adelantado que mide las expectativas del mercado sobre la volatilidad futura.

Gráfico 1: La volatilidad está repuntando (VIX, 1 año).

Además, las recientes medidas sobre política exterior de la Administración Trump —en particular, la reunión entre el presidente estadounidense y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski— han provocado un profundo cambio de políticas en Europa. Algunos líderes, como el probable nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz, están haciendo hincapié en la necesidad de una mayor autosuficiencia europea. Los responsables políticos han anunciado un incremento del gasto público, en particular, en defensa, junto con una expansión fiscal europea más amplia. Por consiguiente, se vaticina ahora que Europa experimentará en 2025 y 2026 un crecimiento más sólido de lo previsto anteriormente.  

Áreas de atención clave para los inversores

En la vista de todos estos acontecimientos que se dan en el escenario mundial, ¿cuál ha sido su impacto en los mercados, y dónde vemos riesgos y oportunidades?

Hasta ahora, hemos observado que la tendencia del mercado de valores de EE. UU. ha bajado durante el último mes: el S&P 500 ha entrado en territorio de «corrección», y experimentó una caída de más del 10% desde su reciente máximo en febrero. De hecho, desde principios de diciembre de 2024, el índice EURO STOXX 50 ha superado al S&P 500 en unos 15 puntos porcentuales1.

Sin embargo, si este deterioro de EE. UU. continúa, probablemente Trump intente revertirlo. Sus próximos anuncios sobre política fiscal podrían tener un impacto significativo en el sentimiento del mercado y, aunque la actual desaceleración ha aumentado las expectativas de recortes de tipos, el posible estímulo fiscal podría cambiarlas.

En los mercados de crédito, los rendimientos se han disparado en Europa, sobre todo, en las últimas seis semanas, impulsados por las expectativas de gasto adicional. Por el contrario, en EE. UU. hemos visto cómo los rendimientos bajan a medida que las expectativas de crecimiento empiezan a deteriorarse. Este movimiento divergente en diferentes lados del Atlántico no resulta algo tan común. En otros lugares, los diferenciales de crédito de alta calidad se mantienen estables, aunque los segmentos más débiles, como los bonos de alto rendimiento con calificación CCC, están empezando a experimentar una oleada de ventas. Esto sugiere una creciente divergencia entre los balances corporativos fuertes y débiles.  

Por último, a pesar de los temores iniciales de que el crecimiento chino se viera seriamente afectado por los aranceles, hasta ahora no hemos constatado el efecto perjudicial que se preveía. Además, la voluntad del presidente Xi de colaborar con el sector privado, por la que reconoce el papel esencial de este en el crecimiento económico de China, ha desembocado en una recuperación de los mercados del país. Esta novedad subraya la importancia de estar al tanto de la dinámica geopolítica y sus implicaciones económicas.  

Capear la volatilidad

Hay mucho en qué pensar, sobre todo, con la interconexión de la economía mundial y las consecuencias no deseadas del «Estados Unidos primero» que se manifiestan con posterioridad en los mercados de capital mundiales. Sin embargo, aun en tiempos de incertidumbre, es posible centrarse en las certezas.

En Columbia Threadneedle Investments, el equipo global de análisis fundamental, experto en el análisis en profundidad, pone la mirada ahora en distinguir entre el ruido del mercado a corto plazo y los cambios económicos fundamentales.

En lo referente al análisis a nivel de compañía, intentar predecir, por ejemplo, la política arancelaria de EE. UU es especular: ¿se prevé un arancel del 25% o no? ¿Se introducirá el arancel una semana y se retirará la siguiente? Esta situación genera incertidumbre. Sin embargo, lo que también genera es la materialización de la decisión de las compañías de retrasar toda posible inversión por la incertidumbre que rodea a la política económica. Del mismo modo, sabemos que habrá una reducción del gasto público en EE. UU. y lo contrario en Europa, y podemos realizar un análisis y confiar bastante en los resultados.

Este contexto pone de relieve la importancia de la gestión activa y el valor que aporta un equipo de investigación sólido y global al elaborar modelos sobre lo que es cierto y lo que es simplemente hipotético.

La importancia de mantener la inversión

A menudo, los inversores cometen el error de intentar acertar con el mercado simplemente vendiendo. Sin embargo, reviste cierta importancia mantener la perspectiva. Aunque sea dolorosa a corto plazo, la corrección que estamos experimentando actualmente no se sale excesivamente de la norma: la media a largo plazo del VIX es de 20, y a 12 de marzo se situaba en 24 (gráfico 2).

Gráfico 2: Volatilidad en perspectiva (VIX, 2000-2025) A largo plazo, la volatilidad se encuentra dentro de los límites.

Las recientes fluctuaciones del mercado también reflejan la trigésima corrección del 5% o más desde los mínimos de marzo de 2009, durante la crisis financiera mundial, un periodo que ha registrado rentabilidades anualizadas de más del 14%. Sin duda, la dinámica volverá a cambiar, pero, en términos históricos, algunas de las peores fluctuaciones y pérdidas del mercado a corto plazo han venido seguidas de periodos en los que el mercado ha protagonizado una importante recuperación. Por lo tanto, la posibilidad de perderse las ganancias posteriores es real (gráfico 3).

Gráfico 3: Dejar que transcurra el tiempo en el mercado es mejor que moverse al compás del mercado

Conclusión

Aunque la incertidumbre política a menudo crea distorsiones temporales en el mercado, los inversores deben recordar que los fundamentales de la inversión a largo plazo siguen constituyendo la guía más fiable para las rentabilidades futuras. En Columbia Threadneedle, estamos comprometidos con que un enfoque basado en el análisis que nos permite lidiar con la incertidumbre y posicionar nuestras carteras para obtener una sólida rentabilidad a largo plazo. En un entorno en el que la imprevisibilidad ya es lo habitual, los inversores deben inclinarse por estrategias de inversión activas disciplinadas y un intenso análisis a la hora de construir carteras a prueba de todo tipo de condiciones.


Información importante
Exclusivamente para uso de clientes profesionales y/o tipos de inversores equivalentes en su jurisdicción (no debe entregarse a clientes particulares ni emplearse con ellos). Este documento se ofrece exclusivamente con fines informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe interpretarse ni como una oferta o una invitación para la compraventa de cualquier título u otro instrumento financiero, ni para prestar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir implica riesgos, entre los que cabe incluir el riesgo de pérdida de capital. Su capital está sujeto a riesgos. El riesgo de mercado puede afectar a un emisor, un sector económico o una industria en concreto, o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, los inversores podrían no recuperar el importe inicialmente invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad por la posible inestabilidad política, económica o cambiaria, así como por las diferentes normas financieras y contables. Los valores que se incluyen aquí obedecen exclusivamente a fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores que se mencionan pueden o no resultar rentables. Las opiniones se expresan en la fecha indicada, pueden verse alteradas con arreglo a la evolución de la coyuntura del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones ofrecidas por otras entidades asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las decisiones de inversión o las inversiones efectivamente realizadas por Columbia Threadneedle y sus filiales, ya sea por cuenta propia o en nombre de los clientes, podrían no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no tiene como finalidad prestar asesoramiento de inversión y no tiene en cuenta las circunstancias específicas de los inversores. Las decisiones de inversión deben adoptarse siempre en función de las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo del inversor en cuestión. Las clases de activos descritas podrían no resultar adecuadas para todos los inversores. La información y las opiniones proporcionadas por terceros han sido recabadas de fuentes consideradas fidedignas, aunque no se puede garantizar ni su exactitud ni su integridad. La información y las opiniones proporcionadas por terceros han sido recabadas de fuentes consideradas fidedignas, aunque no se puede garantizar ni su exactitud ni su integridad. Ni este documento ni su contenido han sido revisados por ninguna autoridad reguladora.
Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A., sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo (R.C.S.) con el número B 110242, y/o Columbia Threadneedle Netherlands B.V., entidad regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User