¿Hacia dónde se dirigen los tipos de interés mundiales?
Por Steven Bell, Economista jefe para EMEA - Columbia Threadneedle Investments
- Los tipos de interés en Estados Unidos, Reino Unido y Europa siguen una trayectoria general a la baja, aunque no sigo necesariamente el consenso sobre lo que ocurrirá a continuación.
- En EE.UU. se vislumbra un suave descenso de la inflación, a pesar de la incertidumbre arancelaria de Trump. Mirando más allá, creo que el consenso está subestimando los futuros recortes de la Fed.
- ¿Podría el Reino Unido estar iniciando un periodo de estanflación: inflación creciente y crecimiento bajo o nulo? Estamos de acuerdo con el Banco en que la inflación acabará cayendo, pero no creo que deba seguir recortando
- Europa parece más asentada, y el consenso es a favor de más recortes, pero yo no estoy completamente seguro.
- En definitiva, aunque unos tipos más bajos son buenos para los activos de riesgo, ¿es realmente un buen momento para tomar grandes posiciones?
En las dos últimas semanas se han celebrado las reuniones de política monetaria de los cuatro grandes bancos centrales del mundo desarrollado. En la edición de esta semana de Perspectivas de mercado, analizamos la evolución de los tipos de interés para el resto del año y donde tenemos opiniones divergentes.
Tenemos que empezar por Estados Unidos. El nuevo presidente, Donald Trump, sin duda ha agitado las cosas con una corriente frenética de anuncios políticos, pero vemos las perspectivas macroeconómicas razonablemente asentadas. El crecimiento se mantiene estable a un ritmo de Ricitos de Oro, lo suficientemente fuerte como para mantener a la economía lejos de la recesión, pero no tanto como para influenciar la inflación al alza. De hecho, creemos que la inflación seguirá mejorando gradualmente. La publicación del IPC de esta semana proporcionará una actualización respecto a la inflación y los mercados reaccionarán con fuerza ante cualquier sorpresa; pero el panorama general es el de un suave descenso de la inflación estadounidense hacia el objetivo del 2%. Tanto la inflación de los alquileres como la de los salarios se están ralentizando, y son los motores más potentes más allá de las fluctuaciones mes a mes.
Se preguntará, ¿cómo se puede decir eso, si acabamos de conocer las cifras del informe de nóminas que muestran un aumento de los ingresos medios por hora? Bueno, le sugiero que ignore esas cifras, que están distorsionadas por efectos de composición: en este caso, una semana laboral más corta debido a los incendios en Los Ángeles y al mal tiempo en otros lugares, lo que matemáticamente elevó la media por hora. Y tampoco nos preocupan los aranceles: aunque Trump imponga los aranceles más completos, no se aplicarán a todas las importaciones, las cuales además representan una pequeña parte del PIB y una parte aún menor del gasto de los consumidores. El mercado espera sólo 38 pb de recortes de la Fed para finales de año; creemos que la cifra se acercará a los 100 pb. Esto dejaría los tipos por encima del nivel neutral.
En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra recortó la semana pasada los tipos en 25 puntos básicos. Aunque se esperaba ampliamente, la reacción inicial del mercado fue pesimista, ya que dos miembros votaron a favor de un recorte mayor y ninguno votó a favor de mantener los tipos. Nosotros descartaríamos a los dos disidentes y señalaríamos que el Banco de Inglaterra elevó significativamente su previsión de inflación a corto plazo, a pesar de recortar también la previsión de crecimiento. Sin duda, estanflación. Las esperanzas de que el primer presupuesto de Rachel Reeves impulsara el crecimiento a corto plazo se han desvanecido. Estamos de acuerdo con las previsiones del Banco de Inglaterra: la debilidad de la economía acabará empujando la inflación a la baja, pero esto llevará tiempo. El mercado espera el próximo recorte en mayo, con 62 puntos básicos en total para el resto del año. Creemos que los próximos meses serán claramente inestables para el Reino Unido y que el Banco de Inglaterra debería mantener los tipos. Puede que haya que esperar hasta finales de este año o hasta 2026 para que se produzcan recortes más significativos, pero para entonces los tipos deberían haber caído por debajo de las expectativas generales del mercado.
Las perspectivas en la Eurozona parecen más asentadas. Eso es lo que piensa el mercado, que está de acuerdo en que el Banco Central Europeo aplicará sin duda otro recorte de 25 puntos básicos en su próxima reunión de marzo. El mercado también ve un total de 88 puntos básicos en recortes durante el resto del año. Esto situaría el tipo de interés en el 1,8%. Sin duda es posible, pero creo que lo más probable es que veamos menos recortes.
Por su parte, el Banco de Japón se desmarcó de la tendencia con una subida de tipos en su reciente reunión, con la perspectiva de más incrementos en el futuro, a medida que vayan saliendo de las décadas perdidas de deflación.
¿Qué significa todo esto para los mercados? Dejando Japón a un lado, los tipos de interés están bajando, lo que es bueno para los activos de riesgo. Pero toda la incertidumbre y el daño genuino de los aranceles de Trump van en sentido contrario. En términos de asignación de activos, no creemos que sea el momento de tomar grandes posiciones.
Información importante
Exclusivamente para uso de clientes profesionales y/o tipos de inversores equivalentes en su jurisdicción (no debe entregarse a clientes particulares ni emplearse con ellos). Con fines publicitarios.
Este documento se ofrece exclusivamente con fines informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe interpretarse ni como una oferta o una invitación para la compraventa de cualquier título u otro instrumento financiero, ni para prestar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir implica un riesgo, entre los que cabe incluir el riesgo de pérdida de capital. Su capital está sujeto a riesgos. El riesgo de mercado puede afectar a un emisor, un sector económico o una industria en concreto o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, los inversores podrían no recuperar el importe inicialmente invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad por la posible inestabilidad política, económica o cambiaria, así como por las diferentes normas financieras y contables. Los valores que se incluyen aquí obedecen exclusivamente a fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores que se mencionan pueden o no resultar rentables. Las opiniones se expresan en la fecha indicada, pueden verse alteradas con arreglo a la evolución de la coyuntura del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones ofrecidas por otras entidades asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las decisiones de inversión o las inversiones efectivamente realizadas por Columbia Threadneedle y sus filiales, ya sea por cuenta propia o en nombre de los clientes, podrían no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no tiene como finalidad prestar asesoramiento de inversión y no tiene en cuenta las circunstancias específicas de los inversores. Las decisiones de inversión deben adoptarse siempre en función de las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo del inversor en cuestión. Las clases de activos descritas podrían no resultar adecuadas para todos los inversores. La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros y ninguna previsión debe considerarse garantía de rentabilidad. La información y las opiniones proporcionadas por terceros han sido recabadas de fuentes consideradas fidedignas, aunque no se puede garantizar ni su exactitud ni su integridad. Ni este documento ni su contenido han sido revisados por ninguna autoridad reguladora.
Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A., sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo (R.C.S.) con el número B 110242, y/o Columbia Threadneedle Netherlands B.V., entidad regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Este documento lo podrá facilitar una empresa afiliada que también forme parte del grupo de sociedades Columbia Threadneedle Investments: Columbia Threadneedle Management Limited en el Reino Unido; Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Columbia Threadneedle Investments es la marca global del grupo de sociedades Columbia y Threadneedle.