Ibercaja Gestión
Ibercaja Gestión
Tras seis meses desde el 2 de abril, ¿Cuál ha sido el impacto de los aranceles en la economía?
Espacio patrocinado

Tras seis meses desde el 2 de abril, ¿Cuál ha sido el impacto de los aranceles en la economía?

Me gusta
Comentar
Compartir

El año 2025 ha sido volátil, con gran parte de la dinámica impulsada por una reorganización de las prioridades políticas en Estados Unidos y la adaptación de otras economías a nuevas realidades. Las noticias comerciales han dominado los titulares y, junto con ellas, han fluctuado las perspectivas percibidas para la economía global.

La Administración Trump, ya en campaña, se puso un objetivo claro: depender menos de las importaciones y del exterior, y volver a potenciar la industria nacional, sobre todo en segmentos geoestratégicos. La principal arma para tratar de alcanzar estos objetivos han sido los aranceles.

El deseo proteccionista de Trump fue una realidad el pasado 2 de abril, donde el arancel promedio sobre las importaciones en EE. UU. pasó del 2,3% al 22,3%. Desde entonces, ha habido pausas, extensiones de las pausas, negociaciones y acuerdos. En el momento actual, nos encontramos con un arancel promedio aproximado del 15,9%, algo menor al del Día de la Liberación, pero muy por encima del 2,3% con el que empezamos el año.

Todavía existe cierta incertidumbre acerca de un potencial acuerdo con China y en torno a la resolución del Tribunal Supremo sobre la validez de la IEEPA (mecanismo utilizado por la Administración Trump para saltarse el congreso y aprobar aranceles). Presumiblemente, antes de finales de año estos dos frentes deberían esclarecerse y podrían ser dos puntos que traigan volatilidad a los mercados.

Desde el inicio del año los inversores han ido reaccionando a los cambios en la política arancelaria. Pese a que Europa fue la ganadora en los primeros meses, a partir de mayo la tendencia se revirtió y los índices de EE. UU. y China han experimentado un mejor comportamiento. El oro, por su parte, ha seguido su tendencia ascendente y ha llegado a superar los 4.300$/onza.


Lee el informe completo aquí: Tras seis meses desde el 2 de abril, ¿Cuál ha sido el impacto de los aranceles en la economía?

0 ComentariosSé el primero en comentar
User