Invertir en deporte 4.0: Cómo las experiencias inmersivas están revolucionando el mercado deportivo
En las últimas décadas, el deporte ha dejado de ser solo una actividad física y una fuente de entretenimiento pasivo para transformarse en un ecosistema en constante evolución. Hoy en día, invertir en deporte no solo significa apostar por clubes, eventos o merchandising; implica entrar en un universo tecnológico y experiencial donde la innovación marca la diferencia.
La nueva frontera: experiencias inmersivas en el deporte
La tendencia que está revolucionando el mundo deportivo es la integración de experiencias inmersivas, donde la tecnología de realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y experiencias 360° permiten a los aficionados vivir el deporte de una forma mucho más profunda y personalizada. Este salto tecnológico no solo mejora la conexión emocional con los fans, sino que abre nuevas fuentes de ingresos y modelos de negocio para equipos, organizadores y marcas.
Las experiencias inmersivas hacen posible que el público sienta que está dentro del estadio, siga cada jugada en primera persona, acceda a datos en tiempo real, y disfrute de contenidos exclusivos que transforman la manera tradicional de consumir deporte. Esto genera una experiencia mucho más atractiva, que retiene y amplía la base de fans, especialmente entre las generaciones jóvenes, nativas digitales y con altos estándares tecnológicos.
¿Por qué invertir en deporte y experiencias inmersivas?
1. Crecimiento sostenido del mercado
El mercado global de tecnología aplicada al deporte está en plena expansión. Se espera que la inversión en plataformas y experiencias inmersivas crezca a doble dígito en los próximos años, impulsada por la demanda de experiencias digitales y el auge del deporte electrónico.
2. Diversificación de ingresos
Las experiencias inmersivas permiten a los clubes y organizadores monetizar a través de suscripciones, venta de contenidos exclusivos, publicidad personalizada y colaboraciones con marcas. Esto reduce la dependencia de ingresos tradicionales como entradas o derechos de televisión.
3. Fidelización y expansión de audiencias
Invertir en tecnología para experiencias inmersivas ayuda a captar nuevos públicos, más jóvenes y globales, y fortalece la fidelidad de los fans actuales al ofrecerles una conexión emocional única con el deporte.
4. Ventaja competitiva
Empresas y clubes que incorporan experiencias inmersivas posicionan su marca como innovadora y líder en el mercado, generando mayor atractivo para sponsors, partners y medios.
Bstadium: el líder en experiencias deportivas inmersivas
En este contexto de crecimiento y transformación, Bstadium se posiciona como la compañía líder en la creación de experiencias deportivas inmersivas.
Su plataforma combina tecnologías avanzadas para ofrecer a los fans nuevas posibilidades en el consumo de ocio deportivo. De esta forma, consigue conectar a los aficionados de forma novedosa con los clubes, a quienes aportan una solución tecnológica que se convierte rápido en una vía más de explotación.
Tras confirmar nuevos proyectos internacionales con clubes como Manchester City, Chelsea, Nápoles y Benfica, Bstadium trabaja para seguir con la internacionalización y aumentar el número de clubes y experiencias novedosas que desarrollar.
Para quienes desean formar parte de esta revolución tecnológica en el deporte, ahora tienen la oportunidad exclusiva de invertir en Bstadium a través de SEGO Venture, la línea de inversión en Venture Capital regulada por la CNMV y respaldada por el Grupo SEGOFINANCE, un referente consolidado en inversión alternativa con más de 14 años de trayectoria.
Te invitamos a acceder al webinar exclusivo en el que Joaquín Martínez, CEO de Bstadium, comparte en detalle la visión, el potencial de crecimiento y todos los aspectos clave de su ronda de inversión.
Reserva una llamada con el equipo de SEGO Venture haciendo clic en este enlace y descubre cómo puedes ser parte de esta transformación.