RV Sector Tecnología

Analiza y compara fondos de inversión que invierten en las grandes tecnológicas y en empresas que se apuestan por la IA, robótica, automatización de procesos…

Fondos de Renta Variable Sector Tecnología más rentables a 5 años

Contenido patrocinado

Datos clave

Distribución de rentabilidades

Distribución de las rentabilidades

en el año
en el año
a 12 meses
a 36 meses
a 60 meses
de los fondos de la categoría RV Sector Tecnología

¿No sabes cómo elegir uno de estos productos?

Contenidos sobre Tecnología

Elevado crecimiento, caja y rentabilidad sobre el capital invertido: descubre dónde invertir en ciberseguridad
Elevado crecimiento, caja y rentabilidad sobre el capital invertido: descubre dónde invertir en ciberseguridad
Santalucía Asset Management
Santalucía Asset Management
Se trata de una compañía americana espoleada por tres vientos de cola: digitalización, regulación y geopolítica.
Cuáles fueron las inversiones bursátiles más rentables en 2024.
Cuáles fueron las inversiones bursátiles más rentables en 2024.
MyInvestor
MyInvestor
Las inversiones bursátiles más rentables en 2024 incluyeron mercados emergentes, tecnología, y sectores como gaming, defensa, y blockchain, con grandes subidas.
Semiconductores: ¿El futuro de la geopolítica y la economía global?
Semiconductores: ¿El futuro de la geopolítica y la economía global?
Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
Allianz GI destaca que el sector de los semiconductores es clave por tensiones geopolíticas, IA e incertidumbre política en EE. UU.
Cuatro limitaciones en IA que podrían favorecer a las compañías de la vieja economía
Capital Group
Capital Group
Capital Group señala que el auge de la IA podría estar llegando a su fin, mientras crece...
¿Cómo beneficia la transformación digital a las inversiones?
MAPFRE AM
MAPFRE AM
En los últimos años, la transformación digital ha revolucionado numerosos sectores de la...
Invirtiendo en empresas aristócratas del dividendo (con Barón del Dividendo)
Finect Talks
Finect Talks
Invirtiendo en empresas aristócratas del dividendo (con Barón del Dividendo)
¿Qué cambiar en las carteras para 2025? Finect Alpha con Jaime Martínez y David Cano
Finect Alpha
Finect Alpha
¿Qué cambiar en las carteras para 2025? Finect Alpha con Jaime Martínez y David Cano
Los 10 fondos de inversión que más ganaron en 2024
El año 2024 fue especialmente positivo para los inversores. Analizamos los 10 fondos de ...
4 factores para rentabilizar tus ahorros en 2025
En este artículo te cuento las previsiones de crecimiento para los principales activos d...

¿Qué son los fondos de inversión tecnológicos?

¿Tienes dudas? Pregunta a nuestros expertos…

Los fondos de inversión que invierten en tecnología, (fondos tecnológicos) son aquellos en los que la mayor parte de su cartera se compone de empresas de tecnología, asociadas con la innovación y el cambio.

Tecnología como oportunidad

Este tipo de fondos son una buena oportunidad para aprovechar las ventajas de la disrupción tecnológica, que se encuentra en plena ebullición y que, cada vez más, está presente en todos los sectores de la sociedad.

Empresas de software, hardware, semiconductores, y, sobre todo, todas las relacionadas con el internet de las cosas, la cadena de bloques (blockchain) o los servicios en nube son los mayores referentes en el sector de la tecnología.

Tipos de fondos de tecnología

Si hablamos sobre los tipos de tecnología en los que podemos invertir, la lista es amplísima. Algunas de las temáticas más destacadas en las que invierten estos fondos tecnológicos, son:

Fondos para invertir en metaverso

El metaverso asoma como la próxima revolución digital. Grandes empresas globales se han lanzado a la conquista de esta nueva realidad alternativa. Mundos virtuales -públicos y privados- se unirán a través de tecnologías colaborativas.

Lejos de ser una novedad de Meta (Facebook), es cierto que esta compañía ha elevado el metaverso hasta convertirlo en una temática de inversión tecnológica de primer orden. Tecnologías como la cadena de bloques (blockchain) o la Web 3.0 son el soporte de esta nueva forma de crear y consumir información a partir de una economía de tokens (unidades de valor digitales). Ya existen formas de invertir en el metaverso de la mano de gestoras internacionales, como el fondo AXA World Funds - Metaverse.

Globales

Invierten en compañías de todas las temáticas y sectores dentro de la tecnología, eligiendo empresas de cualquier zona geográfica. Las principales gestoras de inversión mundiales ofrecen productos de este tipo, gestionados por profesionales con numerosos años de experiencia.

Internet y mundo digital

Se centran en las empresas que mejor aprovechan el boom de internet, los negocios digitales, el comercio electrónico, los juegos online…

Blockchain


Blockchain es una tecnología que, sin la intermediación de terceros, nos permite llevar a cabo transacciones digitales de forma segura, rápida y descentralizada. Además, es la tecnología que hay detrás de las criptomonedas. Y empiezan a aparecer fondos para aprovecharlo, como el BNY Mellon Blockchain Innovation Fund.

Inteligencia artificial


Invertir en inteligencia artifical es una de las tendencias tecnológicas con mayor peso en los últimos años. Esta tecnología busca la creación de programas con una capacidad similar a la de los seres humanos, con diferentes objetivos como hacernos la vida más fácil, aumentar nuestra seguridad e, incluso, resolver problemas.

Fondos como el Allianz Global Artificial Intelligence. invierten en esta tecnología.

Todo sobre inversión en IA aquí.

5G

El 5G es otra de las tecnologías para invertir que más ha sonado en los últimos años y probablemente siga haciéndolo en los siguientes. La implantación de la red móvil de quinta generación cambiará completamente la forma de comunicarse.

Esta tecnología supone un punto de inflexión al permitir no solo que los usuarios naveguen mucho más rápido, sino que también muchos más dispositivos estén conectados a la red.

Todo sobre inversión en 5G aquí.

Big data

Invertir en big data es hacerlo en una pieza clave en todos los cambios con respecto a los datos y el análisis que se hace de ellos. Cada vez más empresas invierten en la explotación de metadatos para mejorar su negocio, responder a las demandas de los consumidores y vencer a la competencia.

Fondos como EdR Fund Big Data invierten de lleno en esta tecnología disruptiva.

Todo sobre inversión en big data aquí.

Ventajas e inconvenientes de invertir en tecnología

Los fondos de inversión tecnológicos son productos pensados prácticamente para todos los inversores, aunque especialmente para aquellos que toleran en cierta medida el riesgo: este tipo de fondos invierte la mayor parte de su cartera en renta variable, un activo expuesto a las fluctuaciones diarias de las Bolsas.

Por este mismo motivo, una de sus principales ventajas es la rentabilidad potencial que se puede obtener con estos fondos, pues las empresas tecnológicas en las que invierten son compañías que se encuentran en constante crecimiento y en la búsqueda y creación de nuevos productos o servicios innovadores.

Sin embargo, también existen desventajas, ya que no todas las compañías tecnológicas ofrecerán beneficios en el corto y medio plazo. Y es que las empresas de la industria tecnológica necesitan implementar mejoras e innovar frente a los competidores de manera constante para ofrecer un valor añadido que las haga atractivas para los usuarios y también para los inversores.

¿Son seguros?

Los fondos de inversión son, en general, productos seguros para los inversores. El principal riesgo es que las rentabilidades sean negativas y el fondo no proporcione el beneficio esperado.

Esto puede ocurrir si el equipo gestor no es el adecuado o si los activos que forman la cartera del fondo no se han comportado de manera positiva.

En el caso de los fondos que invierten en empresas tecnológicas es posible que, en algunos casos, estas compañías no ofrezcan las rentabilidades esperadas. Debido a la constante innovación, en muchos casos los ciclos de vida de algunos productos o servicios son mucho más cortos respecto a empresas de otros sectores.

Además, la creciente competencia puede llevar a que el liderazgo de una empresa quede desbancado en poco tiempo y su valor caiga. Todo ello unido a que, en muchas ocasiones, estas empresas suelen contar con valoraciones muy altas por estar de moda, lo que puede provocar que sus ganancias potenciales no sean las esperadas.

Sin embargo, si los activos se eligen bien y el equipo gestor es hábil y se realizan cambios en las carteras de manera eficaz, las ganancias potenciales pueden resultar muy atractivas para los inversores.

¿Son para mí los fondos tecnológicos?

Los fondos de tecnología son una buena opción para los inversores que buscan rentabilizar su patrimonio a largo plazo.

Sin embargo, conviene tener presente que se trata de productos que invierten en una selección de empresas pertenecientes al mismo sector.

Por lo tanto, aunque la diversidad geográfica está presente no lo está la diversidad entre diferentes industrias. Esto hace que sean productos con cierto nivel de riesgo, ya que prácticamente el 100% de su cartera se invierte en renta variable de una temática muy concreta.

Por este motivo, se trata de fondos pensados para los inversores que puedan tolerar el riesgo y que estén dispuestos a complementar su inversión con otros fondos o productos de inversión globales o sectoriales que permitan diversificar el patrimonio.

Suscríbete para recibir novedades de nuestro escaparate invertir en tecnología

¿Dónde se pueden contratar?

Puedes contratar un fondo de tecnología a través de una de las gestoras nacionales e internacionales que los ofrecen, o bien a través de tu banco, si no quieres salir de él.

Por supuesto, puedes informarte, comparar e iniciar el proceso de contratación de los mejores desde Finect.

¿Mejor elegir uno de mi banco o de gestoras independientes?

Esto dependerá de tus intereses, si prefieres esa ‘comodidad’ de mantenerte dentro de tu banco y optar por un fondo de tecnología de tu entidad, o prefieres buscar productos con buenas características independientemente de si forman parte de la cartera de fondos de tu banco o no.

Si quieres quedarte en tu banco, aquí tienes los mejores fondos de tecnología de diferentes entidades.

Eso sí, debes saber que, por norma general, las gestoras independientes cuentan con unas comisiones menores que las de los bancos.

Te invitamos a que entres en el comparador de fondos de tecnología y eches un vistazo a los diferentes productos para elegir en función de tus intereses.

¿Cuánto se puede ganar?

No tenemos una respuesta concreta ni segura para esta pregunta. Como sabes, “rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras”, por lo tanto, es imposible conocer cuánto puedes llegar a ganar con un fondo de tecnología.

Lo mejor que puedes hacer es echar un vistazo a todos los productos, ver sus rentabilidades a uno y tres años, así como las diferentes valoraciones de los asesores que forman parte de Finect y que puedes encontrar en los productos.

Si necesitas ayuda, también puedes consultar con un asesor financiero.

¿Cómo elegir?

Debido a las enormes oportunidades que ofrece el sector tecnológico, el mercado de fondos que invierten en este tipo de compañías es cada día más amplio, por lo que elegir entre un producto u otro puede ser una tarea complicada. Por eso, ten en cuenta:

- Los objetivos de tu inversión.

El perfil de riesgo: para invertir en este tipo de productos, deberás ser un inversor con un perfil de riesgo alto, capaz de ‘soportar’ las fluctuaciones y posibles caídas.

- El horizonte temporal: pensado a largo plazo.

- Las comisiones: podrán variar significativamente en función de la gestora que lo comercialice. Aun así, este tipo de comisiones están reguladas por ley, por lo que, en ningún caso, la comisión de gestión (que es la que cobra la gestora por sus servicios) podrá exceder el 2,25%, al igual que la comisión por depositaría, cuyo máximo se fija en el 0,2%.

- El tipo de activos en los que invierte el fondo: aunque pertenezcan al mismo sector, existen diferentes subsectores en la categoría de tecnológicas. En este sentido, los inversores podrán elegir entre fondos globales, fondos centrados en disrupción tecnológica, en robótica, en digitalización, o en biotecnología, entre otros.