Review profesional
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero opina
Publicado hace 13 días
Un plan que se deja llevar, pero no lidera
El BBVA Plan Renta Variable Europa PP representa una de las propuestas tradicionales dentro del universo de planes de pensiones de renta variable regional. Su objetivo es ofrecer a los partícipes exposición a las grandes empresas cotizadas europeas, buscando capturar el crecimiento económico de la eurozona y países colindantes. Es un vehículo pensado para perfiles dinámicos, con un horizonte temporal largo y tolerancia a la volatilidad propia de los mercados de renta variable.
La filosofía de gestión del plan se basa en una asignación activa dentro del universo europeo, seleccionando empresas por fundamentales y con cierto sesgo hacia sectores tradicionales como industrial, financiero o consumo básico. En los papeles, el planteamiento parece razonable y con criterio. Sin embargo, cuando pasamos del discurso al dato, encontramos una realidad más incómoda.
En los últimos años, el plan ha mostrado un desempeño inferior al esperado. Si bien en 2025 ha tenido un arranque muy positivo —acumulando más de un +10 % hasta julio, ligeramente por encima de la media de su categoría—, los años previos muestran una clara debilidad: en 2024 el plan cerró en negativo (–0,15 %), mientras que la categoría avanzó más de un 4 %. Y en 2023, cuando la renta variable europea vivió una fuerte recuperación, el plan apenas rindió un 11,5 %, muy por debajo del +15 % que lograron sus competidores directos.
Este patrón no es anecdótico: los datos a 3 y 5 años reflejan que el plan no ha conseguido posicionarse de forma consistente en la parte alta del ranking. En el análisis por quintiles de VDOS, figura habitualmente entre el 4º y 5º quintil de la categoría, lo que lo coloca entre los peores planes en su grupo. Su rentabilidad anualizada a 5 años apenas supera el 5 %, frente al 7–8 % que ofrecen otras alternativas europeas más eficientes.
Por otro lado, el Sharpe apenas supera 0,3 a 3 años, el alfa es negativo o marginal, y la correlación con su índice de referencia supera el 85 %, lo que sugiere una fuerte dependencia del mercado sin diferenciación clara por parte del equipo gestor.
La situación no mejora demasiado en términos de volatilidad: el plan ha presentado una desviación estándar en torno al 9,5 %, que está en línea con su categoría, pero que no compensa si no se acompaña de rentabilidad superior.